Veinte años después de que la premiada película Real Women Have Curves «le mostró a las latinas que pueden amarse a sí mismas, sin importar su tipo de cuerpo» (Pop Sugar), American Repertory Theater trae al escenario un nuevo musical empoderador que explora la experiencia de los inmigrantes, la amistad y los grandes sueños.
Creado por un galardonado equipo de artistas latinos, Real Women Have Curves: The Musical es un espectáculo que celebra la vida en voz alta y nos hace preguntarnos: ¿cómo nos enseñan las curvas de la vida quiénes somos?
Ambientado en el verano de 1987 en Boyle Heights, Los Ángeles, el nuevo musical se centra en Ana, una joven mexicoamericana de primera generación. Después de dieciocho años bajo el techo de sus padres inmigrantes, Ana está lista para extender sus alas y mudarse a la ciudad de Nueva York para ir a la universidad. Sin embargo, las expectativas de su familia hacen que se quede en casa trabajando en su fábrica de ropa. Dirigido y coreografiado por el ganador del premio Tony, Sergio Trujillo (Arrabal, Ain’t Too Proud, Jersey Boys), el musical sigue a Ana mientras reflexiona si vale la pena sacrificar sus sueños por las expectativas de su familia – la familia que ha sacrificado tanto por ella.
“Mientras crecía se volvía más importante para mí apreciar mi cultura y poder encontrar formas en las que pueda contar historias latinas. Y como trabajo en teatro musical, busco formas de hacerlo a través de mi arte”, dijo Trujillo. “Contar esta historia, adaptar Real Women Have Curves a un musical, tiene más significado personal que cualquier otra cosa que haya hecho hasta ahora en mi carrera”.
Trujillo dirigió anteriormente Arrabal en el American Repertory Theater de Harvard University, un teatro ganador de un premio Tony en Cambridge dedicado a ampliar los límites del teatro. La pieza de danza teatral Arrabal, (que es una historia sobre crecer y madurar, al igual que Real Woman Have Curves), fue sobre la búsqueda de una mujer para comprender la violencia que afectó a su padre y trastornó a una nación después de la Guerra Sucia en Argentina.
“Parte de mi afinidad por Real Women Have Curves: The Musical es un deseo de rendir homenaje a las mujeres (a nuestras madres, nuestras tías, nuestras primas, nuestras amigas) que nos han dado tanto,” dice Trujillo. “Quiero que la comunidad latina y la comunidad morena se vean a sí mismas en estas historias. Mi experiencia como hijo de inmigrantes indocumentados me inspira a hacer justicia a nuestra comunidad”.
El nuevo musical está basado en la obra semiautobiográfica escrita por Josefina López cuando tenía apenas veintiún años. Inspiró la icónica película de 2002 que lanzó la carrera de América Ferrera (Barbie, Ugly Betty, Superstore). La película, siendo una de las más influyentes de la década de 2000, fue también la primera película dirigida por una latina seleccionada para su preservación por el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos. Veinte años después, Real Women Have Curves: The Musical presenta un guión de la galardonada dramaturga Lisa Loomer (Roe; The Waiting Room; Girl, Interrupted).
“La noche en que Kamala Harris fue nombrada candidata a vicepresidenta,” cuenta Loomer, “entendí por qué esta historia debería ser revisitada hoy. Vivimos en un momento en el que las mujeres BIPOC realmente llegan al poder y, en cada uno de sus discursos de aceptación, agradecen a sus madres inmigrantes. Este musical trata sobre esa relación, las complicaciones de ser hija de una madre inmigrante. En cierto sentido, se trata de cómo una mujer joven se convierte en una Kamala Harris o una [Alexandria Ocasio-Cortez]. Y está lleno de pasión, dolor, deseos, conflictos (y humor) que piden ser musicalizados”.
La querida historia, calificada por Variety como “de gran corazón y empoderadora”, se intercalará con música original de un equipo dinámico: la artista ganadora del Grammy Joy Huerta (del mundialmente famoso dúo pop mexicano Jesse&Joy) y el ganador del premio Fred Ebb, Benjamin Vélez (Kiss My Aztec).
“Nos invitaron a hacer música y letra para esta obra”, dice Huerta mientras conversa con Vélez. “Me estaban contando esta idea increíble sobre esta familia mexicana que se muda a Los Ángeles y está pasando por todas estas adversidades. Y sentí que era una historia muy hermosa que contar”.
Vélez añade: “Me encantan las historias sobre la familia. Mi papá era un inmigrante a los Estados Unidos desde Colombia y me sentí identificado con el conflicto en nuestra historia entre un padre que es de otro país y un niño que comienza a construir una vida aquí”.
“Todo lo que puedo decirles a todas las personas que vendrán a ver el show”, dice el director y coreógrafo Trujillo, “es que este musical es una oportunidad para representar la cultura latina en su forma más verdadera, auténtica y hermosa.»
Las presentaciones previas de Real Women Have Curves: The Musical comenzaron en el Loeb Drama Center en Harvard Square, Cambridge, el miércoles 6 de diciembre de 2023 y se extenderá hasta el domingo 21 de enero del 2024.
La producción se presenta en inglés y una presentación subtitulada en español está programada para el 5 de enero.