La economía de 2024 se perfila para ser un año de desaceleración en lugar de caer en una recesión total. Los expertos predicen que se producirá un “aterrizaje suave”, en el que la economía se desacelera, pero no se detiene por completo.
Esta desaceleración vendría acompañada de una inflación más leve y un crecimiento constante del empleo. Pero, ¿qué significa todo esto?
Economía de 2024: descenso gradual, no recesión
Un “aterrizaje suave” sería cuando el avión desciende gradualmente y toca tierra de manera controlada y segura. De la misma manera, la economía puede desacelerarse de forma ordenada, sin caer en recesión.
Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, sostiene que: “Existe más esperanza para un aterrizaje suave en 2024 de lo que había al entrar en 2023”.
A pesar de las predicciones de recesión para 2023, el año resultó bastante positivo, con una baja tasa de desempleo del 3.7% y una inflación en declive.
La confianza del consumidor estimula la economía
Un factor clave en cualquier economía es la confianza del consumidor. Si las personas creen que la economía va bien, es más probable que gasten dinero, lo que a su vez estimula el crecimiento económico.
Según la última encuesta de la Conference Board, los buenos sentimientos económicos entre los consumidores alcanzaron su punto más alto desde julio.
No obstante, este indicador aún está por debajo del máximo registrado después de la pandemia en la primavera de 2021.
Riesgo de recesión disminuye
Aunque el riesgo de recesión sigue siendo “elevado”, es menos probable ahora que hace tres o seis meses, expuso a NBC News Gus Faucher, economista jefe de PNC Financial Services Group.
Sin embargo, existen factores externos que podrían desencadenar una recesión. Un ejemplo de esto sería un choque negativo para la economía global, como un conflicto más amplio en el Medio Oriente.
Crédito costoso en 2024
El año 2024 continuará viendo altas tasas de interés. La Reserva Federal mantendrá las tasas elevadas en su esfuerzo por controlar la inflación.
Actualmente, las tasas de interés de las tarjetas de crédito promedian más del 20% y se espera que las tasas hipotecarias oscilen entre el 6.5% y el 7%.
Esto significa que podría ser más caro pedir dinero prestado, lo que podría afectar a las personas que buscan comprar una casa o financiar grandes compras.
El panorama económico de 2024 parece ser de desaceleración, pero no de recesión completa.
Aunque las altas tasas de interés y el riesgo de recesión son preocupantes, hay señales de que la economía podría experimentar un “aterrizaje suave”.
Por lo tanto, sigue siendo importante estar informado y prepararse para navegar en este panorama económico.