ir al contenido

Debido a decisión de Harvard University, la organización Laspau dejó de operar

Laspau, fundada por Harvard University hace 59 años, cerró sus operaciones el pasado 30 de septiembre de 2023, marcando el fin de un ciclo significativo en la promoción de la educación superior en América Latina y el Caribe. Este cierre se produjo tras la decisión de Harvard University de que Laspau operara de manera independiente y sin su afiliación, efectiva desde el 1 de octubre de 2023. La Junta Directiva de Laspau, tras un análisis exhaustivo, concluyó que sin esta afiliación, no sería posible mantener su modelo de servicio y operaciones.

La ausencia de Laspau crea un vacío notable en el sistema de apoyo educativo transnacional, poniendo en riesgo no solo el futuro académico de muchos jóvenes talentosos.

Durante casi seis décadas, Laspau jugó un papel crucial en la vida de miles de estudiantes, utilizando la educación como una herramienta poderosa para la transformación social. La organización trabajó con más de 30,000 individuos y colaboró con más de 1,500 instituciones a lo largo de América, dejando una huella indeleble en el panorama educativo de la región.

En su trayectoria, Laspau implementó más de 240 programas de becas nacionales y regionales en colaboración con gobiernos, universidades y fundaciones, destacando su participación en el Programa Fulbright para el hemisferio occidental, y colaboraciones con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y gobiernos de países como Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. La red de más de 200 destacadas universidades estadounidenses que admitieron becarios de Laspau jugó un papel crucial en estos logros, permitiendo a socios latinoamericanos y caribeños ahorrar más de $100 millones en costos de matrícula.

En septiembre de 2022, Laspau fue galardonada con el Pioneer Award for Public/Private Partnership en reconocimiento a su excelencia en programas educativos colaborativos e innovadores. Con un enfoque especial en el desarrollo y liderazgo del profesorado, Laspau benefició a 14,000 profesores universitarios y líderes en más de 44 países, mayormente en América Latina y el Caribe, a través de más de 150 programas centrados en la innovación universitaria.

Este cese de operaciones representa un duro golpe no solo para los estudiantes de América Latina y el Caribe, quienes ahora enfrentan una disminución significativa en las oportunidades para acceder a recursos financieros cruciales para su educación superior, sino también para las universidades en Estados Unidos. Estas instituciones han perdido una vía importante para financiar y atraer a estudiantes internacionales talentosos, afectando la diversidad y el intercambio cultural en sus campus.

Últimas Noticias