ir al contenido

Alerta: Brote de parvovirus canino en MA

Se aconseja a los propietarios de perros que estén atentos a los signos del parvovirus, como vómitos intensos, diarrea, heces sanguinolentas, fiebre, letargo y pérdida de apetito. En particular, los perros que se han recuperado del virus pueden seguir siendo portadores y propagar la enfermedad duran

La vacunación sigue siendo la mejor protección contra esta enfermedad. Imagen de Stuart Zintilis en Pixabay.

Se aconseja a los propietarios de perros que estén atentos a los signos del parvovirus

Las autoridades sanitarias del estado de Massachusetts han emitido un aviso tras el notable aumento de casos de parvovirus canino en el condado de Franklin. La alerta se produjo en respuesta a la detección de la enfermedad canina potencialmente mortal procedente de un perro en Orange, Massachusetts.

La División de Sanidad Animal, que forma parte del Departamento de Recursos Agrícolas de Massachusetts, ha rastreado este brote hasta una única propiedad situada en 35 Daniel Shay’s Highway, propiedad de Jason Whitmore. Esta propiedad se encuentra actualmente en cuarentena forzosa.

Los funcionarios de salud han expresado su preocupación por cualquier persona que pueda haber adoptado un cachorro o un perro de esta ubicación desde el 1 de diciembre de 2023. Se anima a estos propietarios a que observen a sus mascotas para detectar cualquier síntoma de parvovirus y a que busquen ayuda veterinaria de inmediato en caso de notar algún síntoma.

Síntomas

Se aconseja a los propietarios de perros que estén atentos a los signos del parvovirus, como vómitos intensos, diarrea, heces sanguinolentas, fiebre, letargo y pérdida de apetito. En particular, los perros que se han recuperado del virus pueden seguir siendo portadores y propagar la enfermedad durante varios meses.

¿Qué hacer?

El parvovirus canino es un virus altamente contagioso y potencialmente letal, que supone un grave riesgo para los cachorros demasiado jóvenes para la vacunación o para los perros adultos que no han recibido sus últimas vacunas. La vacunación sigue siendo la mejor protección contra esta enfermedad.

Es importante aclarar que el parvovirus canino no supone ninguna amenaza para los seres humanos ni para otros animales.

Si tu perro presenta alguno de estos síntomas, llévalo con la mayor urgencia al veterinario, donde le realizarán las pruebas pertinentes para hacer un diagnóstico final.

La prioridad en el tratamiento es controlar la sintomatología: los vómitos, la diarrea, la anorexia, etc. Ya que esto debilitan al perro hasta provocarle la muerte.

Es fundamental que reciba atención veterinaria de urgencia, y con la atención adecuada puedan controlar la sintomatología, restablecer la hidratación y la ingesta para que el perro logre vencer la infección.

Para cualquier duda o consulta relacionada con el reciente brote de Parvovirus, póngase en contacto con la División de Sanidad Animal del MDAR en el 617-626-1795.

Últimas Noticias