ir al contenido

Talleres y conversaciones con líderes: Esta es tu oportunidad de acercarte más a la comunidad de Boston

La Alcaldía de Boston llevará a cabo un evento para unir a vecinos, líderes y defensores de organizaciones sin fines de lucro en una jornada.

Panel de discusión sobre las artes y culturas afrolatinas en el "Closing Fiesta", última jornada de Fiesta en la Plaza en el
Panel de discusión sobre las artes y culturas afrolatinas en el «Closing Fiesta», última jornada de Fiesta en la Plaza en el Boston City Hall durante el Mes de Herencia Hispana. Foto: Mariana Caro.

La alcaldía de Boston llevará a cabo La Cumbre Cívica (Civic Summit, en inglés), un evento comunitario organizado por primera vez por la Oficina de la Alcaldesa de Organización Cívica, enfocado en unir a vecinos, líderes cívicos y defensores de organizaciones sin fines de lucro en una dinámica jornada.

“Boston siempre ha sido líder entre las ciudades gracias a los líderes cívicos de nuestros vecindarios y comunidades. La ciudad de Boston está entusiasmada de conectarse y aprender de todos nuestros líderes cívicos en esta Cumbre Cívica, que convocará a quienes mejor conocen nuestros vecindarios para compartir recursos y mejores prácticas para empoderar a nuestros residentes”, dijo la alcaldesa Michelle Wu.

El evento será el 13 de enero en Howard Thurman Center for Common Ground de Boston University y hasta 200 miembros de la comunidad pueden inscribirse para el evento gratuito aquí.

La jornada de este año es un esfuerzo colaborativo entre socios comunitarios, personal de la ciudad, líderes cívicos, negocios locales y residentes. «La idea de esta cumbre cívica en realidad surgió de la propia comunidad. Así que hay un deseo por parte de los líderes comunitarios de reunirse realmente y aprender de los deseos mutuos y en el trabajo, de conocer lo que está haciendo la ciudad», le comentó a El Planeta Nathalia Benítez-Pérez, directora de la Oficina de Organización Cívica.

Benítez compartió que el tema de este año es «La Comunidad Sobre Todo», resaltando que se espera que asistan residentes de todas parte de Boston para inspirar cambios positivos dentro de las diversas comunidades de la ciudad.

«Boston es un lugar tan especial debido a la cantidad de líderes cívicos que tenemos que trabajan todos los días», comentó la directora y reflejó la importancia de seguir fomentando la diversidad en Boston no solo en la comunidad si no también en sus líderes. «Tenemos muchos latinos fantásticos trabajando en nuestro gabinete. Por lo tanto, es sólo una cuestión de que realmente intentemos incorporar la equidad en todo lo que hacemos. Entonces, toda la programación que hacemos está pensada no solo para un grupo demográfico específico, sino para todos. Y eso incluye a los latinos, que es mi comunidad», agregó Benítez-Pérez.

La ciudad de Boston compartió que espera que los participantes de la cumbre provengan de todas las áreas de Boston, con el objetivo de crear redes de contacto y descubrir posibilidades para futuras colaboraciones y conexiones tras el evento.

Estas serán las sesiones destacadas:

  • Empoderamiento del Cambio: Cómo Financiar Tu Inspiración dirigido por Eric Leslie, Fundador y Organizador Principal de Union Capital.
  • Conviértete en un Líder Cívico – Capacitando a la Próxima Generación de Líderes con panelistas Lee Pelton, Presidente y CEO de The Boston Foundation; Matthew Broude, Cofundador del Queer Neighborhood Council; Comisionada Kristen McCosh, Comisionada de Discapacidad de la Ciudad de Boston; Brianna Bourne, Clase de 2024 de la Boston University.
  • EmpowerED: Aprovechando las Redes Sociales para el Impacto Comunitario, dirigido por Emily Schario, Jefa de Contenido del B-Side del Boston Globe.
  • Ciudades Sostenibles: Empoderando Comunidades para un Futuro más Verde, un diálogo con Oliver Sellers-Garcia, primer Director del Nuevo Acuerdo Verde de Boston y Asesor Senior de nivel gabinete para la alcaldesa Michelle Wu; y Jaye Meakem, Gerente de Compromiso Comunitario de Boston Harbor Now.

«Espero ver a gran parte de mi comunidad latina allí el 13 de enero con nosotros y que la comunidad aprenda información realmente práctica que estoy seguro que la encontrarán realmente valiosa», finalizó Nathalia Benítez-Pérez, directora de la Oficina de Organización Cívica.

Últimas Noticias