Zara, el gigante español de la ropa, retiró una campaña publicitaria que encendió la indignación pública por su supuesta correlación con el conflicto en Gaza.
Los detractores no tardaron en establecer paralelismos entre la campaña y las escenas de destrucción observadas en Gaza.
El anuncio, que publicitaba una línea de chaquetas, se lanzó inicialmente en los canales oficiales de Zara en las redes sociales a principios de este mes. En él aparecían maniquíes envueltos en plástico sobre un fondo de escombros y yeso destrozado.
Una imagen en particular que provocó controversia mostraba a una modelo sosteniendo un maniquí envuelto en blanco, una visión que los usuarios de las redes sociales compararon con un cadáver.
“La campaña… presenta una serie de imágenes de esculturas inacabadas en el estudio de un escultor y fue creada con el único propósito de mostrar prendas hechas a mano en un contexto artístico”, declaró Zara en un comunicado compartido con CNN el martes.
«Desafortunadamente, algunos clientes se sintieron ofendidos por estas imágenes, que ahora han sido eliminadas, y vieron en ellas algo alejado de lo que se pretendía cuando fueron creadas (…) Zara lamenta ese malentendido y reafirmamos nuestro profundo respeto hacia todos”, añadió la compañía.
La campaña de Zara genera indignación por asemejarse a las víctimas de Gaza
La campaña, que fue conceptualizada en julio y fotografiada en septiembre, es anterior al letal asalto a Israel por parte de militantes de Hamás el 7 de octubre, que causó unas 1.200 víctimas.
Desde entonces, las Fuerzas de Defensa de Israel han declarado más de 22.000 ataques sobre Gaza, causando la muerte de al menos 18.205 personas e hiriendo a más de 49.000, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás.
Las polémicas imágenes del anuncio han provocado llamamientos al boicot de Zara en múltiples plataformas de medios sociales durante los últimos días.
La campaña, que fue conceptualizada en julio y fotografiada en septiembre, es anterior al letal asalto a Israel por parte de militantes de Hamás el 7 de octubre, que causó unas 1.200 víctimas.
Desde entonces, las Fuerzas de Defensa de Israel han declarado más de 22.000 ataques sobre Gaza, causando la muerte de al menos 18.205 personas e hiriendo a más de 49.000, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás.
Las polémicas imágenes del anuncio han provocado llamamientos al boicot de Zara en múltiples plataformas de medios sociales durante los últimos días.
La Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido también ha recibido 110 quejas en relación con la campaña. Un representante explicó que los reportes se referían principalmente a la supuesta alusión del anuncio al conflicto en curso entre Israel y Hamás y a su carácter ofensivo.
Zara borró rápidamente de sus cuentas oficiales de Instagram y X la discutida imagen de la modelo acunando al maniquí envuelto en pañales. Sin embargo, otras imágenes de la campaña persistieron durante la mayor parte del día.
Para el martes, toda la campaña fue borrada del sitio web de la empresa y de sus perfiles en las redes sociales.
Este no es el primer encuentro de Zara con la polémica relacionada con el conflicto palestino-israelí. En 2021, Vanessa Perilman, diseñadora jefa del departamento de mujer de Zara, suscitó críticas por enviar mensajes provocativos a la modelo palestina Qaher Harhash en Instagram.
Las capturas de pantalla de los mensajes de Perilman, que incluían comentarios insensibles sobre Gaza, reavivaron las llamadas al boicot de Zara.