ir al contenido

Massachusetts entre los estados que ofrecen la mejor protección a las personas mayores

El deterioro cognitivo y la demencia plantean desafíos especialmente preocupantes porque la toma de decisiones, la atención, el juicio y la evaluación del riesgo. | Imagen de Sabine van Erp en Pixabay

A medida que enfrentamos desafíos económicos continuos, es importante reconocer que la población de edad avanzada, que a menudo depende de un ingreso fijo, es particularmente vulnerable al abuso financiero, emocional y físico.

Un nuevo informe del sitio web de finanzas personales WalletHub analizó los estados con las  mejores protecciones contra el abuso que puedan sufrir personas mayores del país, siendo Massachusetts uno de ellos.

En el estudio WalletHub comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia en tres dimensiones clave: la prevalencia del abuso de personas mayores, los recursos para la prevención y la asistencia, y la calidad de esas protecciones contra el abuso de personas mayores. Wisconsin ocupó el 1er lugar, Massachusetts clasificó en 2do lugar y Ohio en tercero.

Estados con las mejores protecciones contra el abuso de personas mayoresEstados con las peores protecciones contra el abuso de personas mayores
1.Wisconsin42. Nevada
2.Massachusetts43. Nevada
3.Ohio44. Dakota del Sur
4.Virginia45. Tennesse
5.Kentucky46. ​​Delaware
6.Vermont47. Nueva Jersey
7. Wyoming48. Carolina del Sur
8.Iowa49. Montaña
9. Virginia Occidental50. Utah
10. Luisiana51. California

Massachusetts ocupó el segundo lugar en los EE. UU. por sus protecciones contra el abuso de personas mayores. El estado invierte una cantidad sustancial en programas de prevención del abuso de personas mayores cada año, sin embargo, la inversión en su programa de defensor del pueblo para cuidados a largo plazo es menor que en muchos otros estados, incluido Wisconsin. Ohio obtuvo la tercera posición debido a las notables inversiones del estado en su programa de defensor del pueblo y a un alto número de voluntarios certificados en proporción a su población de mayor edad.

A medida que las tasas de inflación siguen aumentando, el abuso financiero contra las personas mayores se convierte en una preocupación cada vez más apremiante.

“Ser víctima de abusos financieros puede tener consecuencias nefastas para cualquiera, pero nuestra población de mayor edad es particularmente susceptible”, afirmó Cassandra Happe, analista de WalletHub . “El abuso puede afectar en gran medida su capacidad para cubrir las necesidades básicas, especialmente porque muchas personas mayores tienen ingresos fijos”.

Happe afirma que Wisconsin tiene la mejor colección de protecciones contra el abuso de personas mayores en general porque cuenta con una gran cantidad de organizaciones y servicios de cuidado de personas mayores per cápita e invierte tres veces más por residente de edad avanzada en programas contra el abuso de personas mayores que el promedio estatal, “Además, Badger State promueve programas educativos para informar a las personas mayores, sus familias y cuidadores sobre las señales de abuso, los derechos de los adultos mayores y los recursos disponibles para asistencia”, aseguró Happe.

Wisconsin incluso tiene leyes de denuncia obligatoria que exigen que los profesionales denuncien sospechas de abuso a personas mayores, dijo Happe.

Aquí algunos tips para detectar señales de posible abuso financiero a personas mayores

  • Esté atento a actividades bancarias o tarjetas de crédito inusuales: esté alerta a cambios repentinos o inexplicables en la situación financiera de un adulto mayor, como retiros, transferencias o gastos importantes. Esté atento a cualquier uso inusual de los cajeros automáticos o compras desconocidas.
  • Tenga cuidado con los “amigos” nuevos o inusuales: si la persona mayor tiene un nuevo conocido que parece demasiado interesado en las finanzas o las propiedades de esa persona, puede ser una señal de que tiene malas intenciones. Los estafadores pueden aprovechar el buen carácter y la amabilidad de un adulto mayor para ganarse su confianza y poder explotarlo financieramente.
  • Esté atento a las redes sociales y al uso de Internet: las redes sociales y otras plataformas en línea pueden abrir la puerta para que los estafadores interactúen con adultos mayores vulnerables. Es una buena idea monitorear el perfil de redes sociales de un adulto mayor en busca de conexiones y publicaciones sospechosas que puedan divulgar información personal a otros. También es aconsejable monitorear sus cuentas de correo electrónico para detectar posibles problemas de seguridad.
  • Preste atención a los cambios en los documentos legales: esté atento a cualquier cambio en testamentos, fideicomisos, poderes u otros documentos legales que parezcan beneficiar a alguien que no sea la persona mayor. Estos cambios podrían ser el resultado de coerción o manipulación por parte de familiares, cuidadores u otras personas que pueden estar presionando al adulto mayor para que tome decisiones financieras en contra de su voluntad.
  • Sea consciente de los cambios de comportamiento: preste atención a los cambios en el comportamiento de la persona mayor, como parecer temeroso, ansioso o reservado acerca de sus finanzas. Aislar a personas vulnerables de sus amigos y familiares es una táctica común utilizada por los estafadores para mantener el control sobre sus víctimas. Si el adulto mayor evita a familiares y amigos o se muestra reacio a hablar sobre sus finanzas, podría ser una señal de alerta de abuso financiero hacia las personas mayores.
  • Tome nota de cualquier disminución en las condiciones de cuidado personal: Las malas condiciones de vida, la falta de atención médica necesaria o una nutrición inadecuada pueden sugerir que los recursos financieros no se están utilizando para el bienestar de la persona. Si parece que a la persona mayor se le niega el acceso a la comida, la medicación o la atención necesaria a pesar de tener los medios para permitírselo, podría indicar explotación financiera.

Para ver el estudio completo aquí: https://wallethub.com.

Últimas Noticias