ir al contenido

La congresista Pressley otorgó fondos para invertir en la estabilidad económica y la vitalidad de empresas latinas en MA

La congresista Ayanna Pressley otorgó financiación para 15 proyectos comunitarios en el Distrito 7 de Massachusetts, incluyendo iniciativas para la comunidad latina.

La "Iniciativa PowerUp para Negocios Latinx" de Amplify Latinx obtuvo una ayuda financiera de $400,000. Foto: Rosanna Marinel
La «Iniciativa PowerUp para Negocios Latinx» de Amplify Latinx obtuvo una ayuda financiera de $400,000. Foto: Rosanna Marinelli.

La congresista Ayanna Pressley otorgó financiación para 15 proyectos comunitarios en el Distrito 7 de Massachusetts, incluyendo iniciativas para la comunidad latina.

«Con mujeres y personas de color como candidatos a electos, intentan presionar para esta acusación de política de identidad. No vamos a sentarnos aquí y fingir que la identidad no importa. Entonces sí, estoy comprometida con la ayuda y un ecosistema que funcione para todos. Está bien decir que me importa la riqueza de los afroamericanos y la riqueza de la comunidad latinx», dijo Pressley durante una conferencia de prensa en Peka Restaurant.

La congresista explicó que estas inversiones en colaboración con las ciudades, organizaciones y defensores en el distrito, van dirigido directamente a avanzar hacia una recuperación justa y equitativa.

«Tuve la oportunidad de ir a organizar una comunidad indígena. Y primero, cuando entré, las personas me dijeron: ‘Asegúrate de ser mejor antepasado que descendiente’. Son este tipo de inversiones las que respaldarán las necesidades de la comunidad en lo inmediato, pero también entregarán una carta de amor a las futuras generaciones», finalizó Pressley.

De izquierda a derecha: Eneida Román, presidenta y CEO de Amplify Latinx con la congresista Ayanna Pressley durante una conferencia de prensa en Peka Restaurant. Foto: Rosanna Marinelli.

Uno de los proyectos destacados es la «Iniciativa PowerUp para Negocios Latinx» de Amplify Latinx, con una ayuda de $400,000. «Somos contribuyentes. En este país no se avanzaría sin la comunidad latina. Se trata de asegurarnos que somos dueños de esa narrativa y que asumamos en ese poder y comprendamos que no se trata de dividir… Somos tan valiosos como todos los demás», comentó Eneida Román, presidenta y CEO de Amplify Latinx durante la conferencia.

Este financiamiento busca apoyar la estabilidad económica y vitalidad de la comunidad Latinx, uno de los grupos de más rápido crecimiento en el Commonwealth y que fue desproporcionadamente afectada por la pandemia. «Necesitamos asegurarnos que exista una plataforma a la que todos sintamos que pertenecemos, y entonces amplificar a partir de esa necesidad de nuestra comunidad», añadió Román.

Los fondos respaldan el asesoramiento empresarial bilingüe y cultural de 65 microempresas Latinx en industrias con alta presencia hispana, enfocándose en poblaciones desatendidas como inmigrantes, personas que no hablan inglés como lengua materna, emprendedores de ingresos bajos a moderados y negocios con propietarias mujeres.

Las empresas pequeñas de PowerUp por ejemplo, están debajo del umbral de la directora del programa para pequeñas empresas de Amplify Latinx quien se encargada de dirigir un equipo de asesores y otros consultores que trabajan con la organización para guiar y apoyar el éxito de estas compañias. «Nos centramos en el desarrollo y esencialmente los guiamos con estrategias. Y He visto… que aumentó la creación de empleo y la prosperidad en nuestra comunidad», compartió Linday Rengifo, directora de directora del programa para pequeñas empresas, quien ha presenciado el impacto que ha generado unas 33 organizaciones en Amplify Latinx.

El programa educativo y el apoyo también incluyen evaluación integral del negocio para identificar fortalezas y necesidades, co-creación de hojas de ruta estratégicas, coaching y mentoría en desempeño empresarial, aumento del acceso a certificaciones de negocio y más.

La compañia de comida venezolana, Carolicious, es un ejemplo de las pequeñas empresas que se apoyan de la «Iniciativa PowerUp para Negocios Latinx» de Amplify Latinx. Foto: Rosanna Marinelli.

Durante la conferencia de prensa Amplify Latinx nombró como un gran ejemplo a Carolicious, una empresa venezolana que nació en Venezuela pero creció en Nueva Inglaterra para compartir el sabor de las arepas en la región.

«Apreciamos mucho el apoyo de Amplify Latinx, que nos prepara para asegurar el capital y expandir nuestra red… y gracias a todo el equipo del programa para pequeñas empresas por tener un equipo de expertos que nos permiten disfrutar de un asesoramiento personalizado para hacer posible cualquier objetivo. También agradecemos a todas las organizaciones sin fines de lucro que continúan apoyando las necesidades de las empresas que desean crecer y apoyar», dijo Carolina García, cofundadora de Carolicious.

Últimas Noticias