ir al contenido

Científicos de la UNH revelan un gran avance en el misterio del síndrome respiratorio canino

La enfermedad, caracterizada por tos persistente, estornudos y ojos llorosos, se ha registrado en al menos diez estados de los EE.UU. Credit: Ylanite Koppens en Pixabay

Un equipo de investigadores de la University of New Hampshire (UNH) ha realizado un descubrimiento crucial en el estudio de la misteriosa enfermedad, un desconcertante síndrome respiratorio canino que afecta a múltiples perros en todo el país.

La enfermedad, comienza con una tos que puede durar varias semanas, pero que puede no responder a los antibióticos u otros tratamientos.

Los científicos identificaron una bacteria desconocida hasta entonces, que podría ser la causa fundamental de la extendida enfermedad.

El equipo del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de New Hampshire (NHVDL) y del Centro Hubbard de Estudios Genómicos (HCGS) de la UNH utilizó la secuenciación genética de muestras recogidas en 70 perros de New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts a lo largo de dos años.

El análisis identificó un segmento del genoma de una bacteria no identificada, lo que sugiere una posible relación con la enfermedad.

El perro puede presentar dificultades para respirar y desarrollar una neumonía grave

La enfermedad, caracterizada por tos persistente, estornudos y ojos llorosos, se ha registrado en al menos diez estados de los EE.UU., como California, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, New Hampshire, Rhode Island, Oregon y Washington. En casos graves, los perros han llegado a morir porque la enfermedad se convirtió en neumonía aguda.

El recuento exacto de perros afectados sigue siendo incierto debido a la ausencia de una prueba precisa del síndrome y al parecido de sus síntomas con los de otras enfermedades.

David Needle, jefe del área de patología del NHVDL, compartió su cauto optimismo ante este importante descubrimiento. Subrayó que es necesario seguir investigando para verificar la implicación de la bacteria en el síndrome respiratorio.

Las pruebas comenzaron con muestras de New Hampshire en 2022, y las muestras de Rhode Island y Massachusetts se analizaron durante el verano de 2023.

Dijeron que la bacteria puede estar “adaptada al huésped”, posiblemente parte del microbioma del perro que ha desarrollado la capacidad de causar enfermedades. Según el estudio, la identificación de la bacteria puede conducir al desarrollo de tratamientos eficaces para la enfermedad, que es resistente a los antibióticos y otras terapias.

Needle y sus colegas describen el descubrimiento como “una especie de aguja en un pajar genómico” porque la bacteria es difícil de encontrar y secuenciar.

El innovador hallazgo fue facilitado por Lawrence Gordon, estudiante de postgrado del HCGS, que observó un segmento de material genético común en la mayoría de las muestras iniciales. Esto podría llevar a identificar el tratamiento adecuado para los perros afectados, lo que supondría un avance significativo para los veterinarios de todo el país.

“Si se decide definitivamente que esta bacteria desconocida está causando alguna proporción del síndrome respiratorio observado, se podrá comenzar una investigación en profundidad para encontrar el medicamento adecuado para combatirlo, lo que sería un avance significativo para los veterinarios de todo el país”, señala el estudio.

Tras este descubrimiento, los investigadores de la UNH están procesando muestras de otros estados afectados por la enfermedad. Esto les ayudará a diseñar una prueba más precisa para este posible patógeno.

Needle atribuyó la colaboración entre el NHVDL y el HCGS como vital para el descubrimiento. Destacó la importancia de la colaboración, relacionándola con el papel que desempeñó el HCGS en la respuesta a la pandemia de COVID.

Kelley Thomas, director del HCGS, reiteró los comentarios de Needle, haciendo hincapié en que la misión del centro es atender las necesidades de la comunidad. Este caso, unido a su respuesta a la COVID, enfatiza que el centro esta dedicado a un enfoque sanitario integral, que abarca entornos, animales, cultivos y personas sanas.

Últimas Noticias