La gobernadora Healey junto a Reproductive Freedom Alliance exigen cobertura del plan de salud para todos los anticonceptivos
Gobernadores de varios estados instaron al gobierno federal, a través de un comunicado el lunes, a aclarar que los anticonceptivos sin receta estarán cubiertos sin costo compartido bajo los planes de seguro médico privados sujetos a las regulaciones de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), Medicare y Medicaid.
El 4 de diciembre la gobernadora Maura T. Healey, acompañada por los otros gobernadores del Comité Ejecutivo de la Alianza para la Libertad Reproductiva conformado por los gobernadores de California, Gavin Newsom; de Illinois, JB Pritzker; de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham; de Carolina del Norte, Roy Cooper, y de Pensilvania Josh Shapiro, pidió al secretario de salud y servicios humanos de los EE. UU., Xavier Becerra, y a la secretaria de trabajo interina de los EE. UU., Julie Su, que tomen medidas adicionales para garantizar que todas las formas de anticoncepción sean asequibles y accesibles.
“He defendido durante mucho tiempo que los anticonceptivos estén disponibles sin receta médica para reducir las barreras al acceso a este medicamento crítico”, dijo la gobernadora Maura T. Healey en el comunicado.
“Ahora que finalmente estará disponible sin receta, es esencial que esté cubierto por un seguro médico para que los pacientes puedan permitírselo. Estoy orgullosa de apoyar a mis compañeros gobernadores para garantizar que la atención de salud reproductiva sea asequible y accesible para todas nuestras comunidades”. Maura T. Healey
En el comunicado se menciona que “el 13 de julio de 2023, la FDA aprobó la primera píldora anticonceptiva diaria de venta libre (OTC), un desarrollo que podría revolucionar el acceso a la anticoncepción en los Estados Unidos. Se espera que este medicamento se lance al público en breve. Antes de esa publicación, lo instamos a tomar todas las medidas necesarias y disponibles para garantizar que esta opción de venta libre sin receta esté cubierta sin costos compartidos en planes de seguro médico privados sujetos a las regulaciones de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), Medicare y Medicaid. .”
Las autoridades expresaron su preocupación en el comunicado:
“Como gobernadores, vemos de primera mano la necesidad de una cobertura de salud reproductiva asequible y accesible en nuestras comunidades. Al formar la Alianza para la Libertad Reproductiva, nos comprometimos a salvaguardar y mejorar el acceso a la atención médica reproductiva frente a un ataque sin precedentes al derecho a la atención primaria de salud. Instamos a sus departamentos a difundir rápidamente nuevas orientaciones sobre la cobertura de los anticonceptivos [de venta libre] y a unirse a nosotros para ampliar el acceso a la atención sanitaria reproductiva para las poblaciones más vulnerables de nuestro país”.
Dominique Lee, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood League de Massachusetts declaró “la asequibilidad y la accesibilidad de la atención de salud reproductiva siguen siendo barreras para que millones de mujeres y personas trans y no binarias puedan hacer realidad su libertad reproductiva”.
“Hacer que los anticonceptivos estén disponibles sin receta es un paso importante hacia la accesibilidad, pero debe ir acompañado de medidas para hacer sea asequible, como los que hemos adoptado en Massachusetts con nuestra Ley de Acceso, dijo Lee.
La presidenta de Reproductive Equity Now, Rebecca Hart Holder asegura que el derecho a la atención de la salud reproductiva, incluida la atención anticonceptiva, no es un derecho real a menos que cada individuo pueda acceder a esa atención sin costos ni barreras de seguro.
“Al exigir cobertura de seguro para anticonceptivos de venta libre sin copago, el presidente Biden -La administración de Harris puede ayudar a garantizar un acceso significativo a la anticoncepción para todas las personas y abordar las desigualdades sistémicas en nuestro sistema de atención médica que durante demasiado tiempo han puesto la atención de salud reproductiva fuera del alcance, especialmente para las comunidades BIPOC, inmigrantes, jóvenes, personas LGBTQ+ y residentes rurales. y personas con discapacidad”, dijo Holder.
La Reproductive Freedom Alliance es una coalición no partidista de 22 gobernadores que trabajan para proteger y ampliar la libertad reproductiva en sus estados.
Puede encontrar una copia completa del comunicado aquí.