ir al contenido

Claves para ayudar a los mayores a evitar estafas

Los adultos mayores perdieron aproximadamente $1.9 mil millones en 2019 debido a las estafas. | Foto: Pixabay.

Las estafas están en todas partes y afectan a todos, especialmente a los adultos mayores. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los adultos mayores perdieron aproximadamente $1.9 mil millones en 2019 debido a las estafas. ¿Quieres saber cómo proteger a tus seres queridos? ¡Sigue leyendo!

Los trucos sucios de los estafadores

Primero, debemos entender las estafas más comunes que enfrentan nuestros mayores. Las estafas del “nieto” y las románticas son las más frecuentes.

En la primera, alguien se hace pasar por un nieto en apuros que necesita dinero. Usualmente, el estafador llama o envía un correo electrónico a la víctima, solicitando ayuda financiera urgente debido a una supuesta emergencia.

Las estafas románticas, por otro lado, suelen iniciarse en las redes sociales o en sitios de citas. Los estafadores crean perfiles falsos, ganan la confianza de la víctima y luego solicitan dinero, alegando una variedad de razones convincentes. La FTC informó que sólo en 2020, las estafas románticas causaron pérdidas por $304 millones.

No te dejes presionar

Un punto importante a resaltar es que los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para presionar a sus víctimas a actuar rápidamente.

Por eso, es vital enseñar a nuestros seres queridos mayores a mantener la calma y no dejarse llevar por la prisa. Antes de tomar cualquier decisión financiera, siempre deben tomarse un tiempo para pensar y consultar con otros miembros de la familia.

Armas contra las estafas

Afortunadamente, existen muchos recursos disponibles para ayudar a los adultos mayores a evitar las estafas.

Puedes encontrar guías y consejos en el sitio web del Consejo Nacional de Envejecimiento y en la línea de ayuda de la Red de Vigilancia contra el Fraude de AARP. Considera compartir estos recursos con tus seres queridos y discutirlos juntos.

Apoya a tu ser mayor cercano si pasó por una estafa

Si un ser querido ha sido estafado, es importante recordar que “el apoyo emocional es tan importante como el financiero”, explicó Amy Nofziger a The Associated Press, directora del Centro de Denuncias de AARP.

Evita culpar a la víctima, ya que las estafas son crímenes. En su lugar, ofrece tu apoyo y ayuda para reportar la estafa y buscar soluciones.

La comunicación abierta es esencial para proteger a nuestros seres queridos de las estafas. Incorpora el tema en tus conversaciones cotidianas, explicándoles cómo funcionan estas estafas y cómo pueden protegerse.

Asegúrate de mantener un tono calmado y empático, para evitar que se sientan abrumados o asustados.

Últimas Noticias