Durante un período de dos semanas más de 1,700 migrantes en refugios han solicitado autorización de trabajo a través de una clínica temporal en Massachusetts.
«Lo que las familias están pidiendo…es responder a la necesidad de nuestra comunidad, que viene a nuestro estado como inmigrantes, como tú y como yo para trabajar», compartió Cristina Aguilera, directora de la Oficina para Refugiados e Inmigrantes con El Planeta. «¿Lo que primero preguntan es cuándo puedo trabajar?, ¿Cómo puedo tener acceso a mi permiso de trabajo para poder ser independiente, mantener a mi familia y contribuir a esta nueva comunidad que decidieron escoger como su casa?», añadió durante la conferencia de prensa el 30 de noviembre.
Esto se llevó a cabo mediante la colaboración de la administración de Healey-Driscoll, con la administración de Biden-Harris y se estableció a mediados de noviembre.
«Estas personas están aquí legalmente, las personas a las que estamos ayudando», dijo Daniel Koh, subdirector de la Casa Blanca. «Estas personas que están aquí quieren trabajar. Estoy seguro de que si hablas con propietarios de pequeñas empresas en todo el país, te dirán que necesitan trabajadores».
Cada día, se traslada a un máximo de 500 migrantes, muchos de ellos con niños, desde su alojamiento temporal a la clínica ubicada en la base militar. «Más de 900 adultos y niños han sido vacunados gracias a nuestro Departamento de Salud, más de 170 familias han iniciado el proceso de cuidado infantil, ayuda económica y contratación masiva. Los voluntarios han registrado a casi 650 personas para ayudarlos a comenzar su carrera profesional», compartió Scott Rice, recientemente nombrado director de Asistencia de Emergencia del estado, durante una conferencia de prensa.
Esta clínica, se encuentra equipada con diversas mesas y abogados especializados en inmigración y tiene como objetivo agilizar la tramitación de permisos de trabajo para disminuir la carga sobre el sistema de albergues temporales.
«Cuando se logre la autorización de trabajo, la contratación masiva hará un seguimiento de cada individuo para ayudarlo con su búsqueda de empleo y conectarlo con socios laborales, programas de preparación para el trabajo y proveedores capacitados», agregó Rice.

Para la especialista del Ejército Grace Colin, nativa de Brockton y haitiana que habla criollo, la clínica ha sido una experiencia reveladora.
Colin relata las desgarradoras historias de familias, especialmente de Haití, que han soportado extremas dificultades, incluyendo viajes desde Chile a EE.UU. en condiciones peligrosas.»Algunas personas murieron porque no podían comer. Murieron muchas mujeres y niños», mencionó.
Los legisladores estatales de Massachusetts están próximos a aprobar un paquete de financiación de 250 millones de dólares para los migrantes, destinado a garantizar camas en refugios de emergencia a medida que bajan las temperaturas.
Si desea saber más sobre lo que compartió la venezolana y directora de la Oficina para Refugiados e Inmigrantes, Cristina Aguilera, puede ver este video: