YMCA de Greater Boston anunció una nueva alianza con la oficina de la gobernadora Maura Healey para apoyar a los migrantes que viven en refugios temporales nocturnos en el Edificio de Transporte de Park Plaza.
«Cerramos nuestras instalaciones durante el día porque es un edificio comercial en funcionamiento activo y les pedimos a todos los que han pasado la noche en las salas de conferencias que se muden durante el día… Así que esta es una verdadera asociación entre las comunidades estatales y locales que nos unen», compartió el L. Scott Rice, recientemente nombrado director de Asistencia de Emergencia del estado.
La YMCA Wang de Chinatown ofrecerá programas, comida y un ambiente cálido y acogedor para los migrantes durante las horas diurnas cuando el refugio temporal no está disponible.

«Hasta ahora, hemos sido buenos en alojamientos y simplemente estamos haciendo que funcione con el resto de nuestras 25 familias y en la mayor cantidad de familias que hemos visto que vienen directamente del departamento», comentó David Shapiro Presidente y CEO de la YMCA de Greater Boston.
Desde el lunes, las familias refugiadas en el 10 Park Plaza pueden visitar el Wang YMCA de Chinatown durante el día para realizar actividades cotidianas como bañarse o comer un almuerzo. Shapiro también explicó otro beneficio que tienen las familias,
«Acudimos a un financiador y pudimos conseguir algunos cochecitos, 26 cochecitos que ahora las familias tienen porque eso era algo que no tenían con ellos. Así que podemos simplemente buscar soluciones de la increíble comunidad que está aquí en Boston», dijo.
Shapiro indicó que YMCA de Chinatown es la única instalación ofreciendo servicios directos a las familias de migrantes que están buscando alojamiento mediante el sistema estatal de refugios de emergencia.
El director de Asistencia de Emergencia del estado mencionó que, aunque Massachusetts tiene planes de abrir más instalaciones, todavía hay familias en lista de espera sin alojamiento nocturno. «Hemos estado colocando un porcentaje de las familias a medida que van allí. Algunas de las familias tienen el desafío de hacerle llegar el aviso de que hay una habitación disponible. Entonces les pedimos que vayan al centro de bienvenida, obtengan una nueva certificación y vean dónde se encuentran en la lista de espera y dónde estamos colocando a algunos», agregó
Según los datos estatales, hasta el martes, había 7,489 familias en refugios de emergencia, que incluyen hoteles y moteles subvencionados por el estado. Además, hasta el lunes, había otras 91 familias en la lista de espera.

Esto se debe a que en la administración Healey-Driscoll advirtió que el sistema de albergues familiares de emergencia del estado llegó a su capacidad máxima con un total de 7,439 familias lo cual puso fin a la admisión de más personas en los refugios temporales del estado.
Según la oficina de la gobernadora en estos números no se sabe con exactitud si se encuentran familias latinas o hispanas porque también se reciben a familias que han vivido en Massachusetts.
«Anunciamos que podíamos tener hasta 7,500 familias porque no tenemos pues el dinero suficiente para continuar. Pero lo que hemos tratado de hacer es que esas familias que ya están ahí, conectarlas con vouchers para que puedan ir y conseguir su propio hogar y así nosotros prepararlos a ellos a su próximo paso aquí en la comunidad para que se logren integrar», manifestó Valentina Amaro, directora de Medios Multiculturales de la Oficina de la gobernadora Maura T. Healey.
Si desea saber más sobre el comunicado del director de Asistencia de Emergencia del estado el día 29 de noviembre, puede ver este video: