Después de la celebración del Día de Acción de Gracias, el consumo se convierte en protagonista con la llegada de las ofertas del Black Friday, pero ¿sabes cuál es su historia? Hay diversas teorías sobre el origen de esta tradición que nació en Estados Unidos.
De acuerdo con National Geographic, una de las teorías indica que los traficantes de esclavos negros bajaban justo sus precios el día de Acción de Gracias de cara a la temporada de invierno. Pero esta hipótesis ha sido descartada por falta de documentación que la confirme.
Otra sugiere que todo comenzó el 24 de septiembre de 1869, cuando Jay Gould y Jim Fisk, dos agentes de bolsa de Wall Street intentaron acaparar todo el mercado del oro al aliarse con Boss Tweed, un político de Nueva York.
Intentaron sobornar a varias personalidades importantes, pero la jugada salió mal: el precio del oro se desplomó y muchos inversores perdieron dinero, por ello, la jornada pasó a ser conocida como un “viernes negro”.
Sin embargo otra teoría afirma que a mediados de la década de 1950, un día después de Acción de Gracias, Filadelfia era sede de un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. Por la cantidad de personas que llegaron para hacer sus compras y asistir al encuentro, la ciudad colapsó.
Funcionarios de seguridad tuvieron una jornada laboral muy larga para poder sobrellevar la situación y bautizaron el día como “viernes negro”. Pronto, los comerciantes empezaron a usar el término para describir a las personas que iban a comprar a las tiendas luego de Thanksgiving.
¿Cuándo se popularizó la historia del Black Friday?
Esta actividad comercial no se extendió tan rápidamente. Fue The New York Times quien lo trajo en la segunda mitad del siglo XX.
El 19 de noviembre de 1975 el periódico imprimió el término “Black Friday” para referirse al problema de tráfico que se generó en Nueva York a raíz de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias, pero lo que hizo fue volver a traer a la actualidad las palabras Black Friday.
Aunque en 1966 fue la primera vez que la frase apareció impresa en la revista The American Philatelist.
Desde entonces, los descuentos en las tiendas y las personas esperando ese día de ofertas se convirtió en una tradición que se ve luego del Día de Acción de Gracias y que marca el inicio de las compras navideñas.
¿A qué hora abren y cierran las tiendas este año?
Aunque las compras en línea son cada vez más frecuentes, durante Black Friday los clientes siguen yendo a las tiendas en busca del producto deseado.
En 2022 aproximadamente 72,9 millones de clientes compraron en persona, frente a 66,5 millones en 2021.
Durante el Black Friday de este año, que se celebra este viernes 24 de mayo, este será el horario de apertura y cierre de las tiendas minoristas en Estados Unidos:
Tienda | Horario de apertura | Horario de cierre |
Tulare Outlets | 6:00 am | 9:00 pm |
Walmart | 6:00 am | 11:00 pm |
Target | 6:00 am | 10:00 pm |
Macy’s | 6:00 am | 11:00 pm |
TJ Maxx | 7:00 am | 10:00 pm |
Marshall’s | 7:00 am | 10:00 pm |
HomeGoods | 7:00 am | 10:00 pm |
Home Depot | 6:00 am | 10:00 pm |
Lowe’s | 6:00 am | 10:00 pm |
Victoria’s Secret | 6:00 am | 9:00 pm |
Big Lots | 6:00 am | 11:00 pm |
Evita ser estafado en compras en línea
De acuerdo con la compañía de ciberseguridad ESET, durante el Black Friday una de las campañas de fraude más comunes es ofrecer productos gratis o a un costo muy bajo, generalmente artículos actuales y muy demandados, a cambio de un like o rellenar una encuesta.
Otra estafa puesta en práctica es la de falsas empresas de paquetería que envían correos o mensajes de texto, en los que suplantan a compañías verdaderas, es un caso de phishing.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), el phishing es una forma de fraude en línea que utiliza mensajes aparentemente legítimos para engañar a una víctima.
En caso de ser víctima de phishing existen formas en las que, en algunos casos, puedes recuperar tu dinero. Para esto, es necesario dar aviso inmediato a la aplicación, empresa de giros o entidad bancaria en la cual tuvo lugar la transacción fraudulenta.
También estafan con typesquatting: se trata de páginas web falsas que se hacen pasar por tiendas con nombres muy similares a las verdaderas. Si vas a buscar algo en línea, asegúrate de que la dirección web sea la correcta antes de dar tus datos.
En ESET recomiendan a las personas usar el sentido común: si un precio es increíblemente bajo que el promedio es posible que no sea una oferta sino una estafa.
Te recomendamos leer: Cómo evitar ser víctima de phishing este Black Friday