El nuevo centro de supervivencia de La Colaborativa en Chelsea abrió sus puertas con una gran inauguración el día 17 de noviembre.
«Hoy estamos celebrando la apertura, pero mañana continuamos trabajando para servir a nuestra comunidad y asegurarnos de ayudar a todas las personas y que nadie se quede atrás», compartió Gladys Vega, directora ejecutiva de La Colaborativa.
El Centro de Supervivencia de Chelsea tendrá más servicios de ayuda de La Colaborativa, incluyendo un equipo para atender emergencias comunitarias, entrega de alimentos y pañales, ayuda para encontrar vivienda, clínicas legales y servicios de salud, entre otros.
«Es un local de esperanza, de fortaleza para las personas más necesitadas. Los recursos que vamos a tener aquí son una suma de recursos grandísimo para continuar ayudando a nuestra comunidad a crecer», agregó.



Un punto destacado del centro es su extenso espacio comunitario de 28,000 pies cuadrados, que cuenta con una cocina comercial. Esta cocina sirve como plataforma de lanzamiento para empresarios locales de alimentos que antes estaban limitados a operar desde sus hogares, y como lugar para clases de cocina nutritiva y comidas comunitarias.
Además, las oficinas actuales de La Colaborativa se transformarán en un Centro de Desarrollo Comunitario Juvenil, dedicado a nutrir a 500 jóvenes cada año con oportunidades de empleo, participación cívica y habilidades de liderazgo comunitario.
«La Colaborativa es un conector en la comunidad que realiza un trabajo increíble y empodera a las personas. Estamos muy orgullosos de ver este nuevo espacio que estará a la altura del nivel de servicios que han estado brindando a esta comunidad de Chelsea», comentó la vicegobernadora Kim Driscoll.



Entre los recursos que ofrecerá el centro de supervivencia se encuentran:
- Despensa de supervivencia: La despensa busca atender a más de 5,000 hogares cada semana con suministros esenciales como alimentos, pañales y ropa.
- Cocina comunitaria: Cuenta con una instalación para enseñar nutrición y cocina saludable, y un espacio para que los miembros desarrollen sus propios negocios relacionados con la alimentación.
- Programas de estabilización de vivienda: Proporcionará apoyo integral a familias que enfrentan desafíos de vivienda, incluyendo asistencia legal, ayuda con la vivienda y con los servicios públicos.
- Clínicas de salud móviles: En colaboración con socios del cuidado de la salud, el centro ofrecerá pruebas de COVID, vacunaciones y servicios básicos de salud.
- Programa de protección al consumidor: Desarrollado con la Oficina del Fiscal General, este programa tiene como objetivo proteger a las comunidades de inmigrantes del fraude.
- Servicios de gestión de casos: Ofreciendo apoyo en una amplia gama de asuntos, como ciudadanía, inmigración, violencia doméstica, salud mental y más.