
Más de 19 millones —entre hombres y mujeres— han servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, labor que se honra cada año durante el mes de noviembre, designado por el gobierno federal como el mes nacional de veteranos y familias militares.
Pero, una vez que se retiran, la transición a la vida civil suele generar incertidumbre. La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) ha reconocido que la seguridad laboral es fundamental en la reinserción civil de los veteranos.
En 2022, la tasa de desempleo anual de todos los veteranos (2,8%) fue inferior a la de los no veteranos (3,6%), de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, publicadas en marzo de 2023. De hecho, pasó de 4,4% en 2021 a 2,8%, una reducción que se acerca al nivel más bajo en décadas.
Organizaciones como JPMorgan Chase han contribuido a disminuir la brecha, gracias a su iniciativa de Veteranos y Asuntos Militares, creada en 2011 para ayudar a la comunidad militar y a sus familias a alcanzar el éxito personal y financiero.
“Para JPMorgan Chase es un honor apoyar a los miembros del servicio,” afirma Joshua Pacheco, quien sirvió al Cuerpo de Infantería de la Marina entre 2006 y 2010. Desde 2022, Pacheco se desempeña como asociado en la iniciativa de Veteranos y Asuntos Militares. “Es importante brindar apoyo a los veteranos con educación y herramientas que les permitan lograr éxito personal y obtener seguridad financiera a largo plazo.”
En ese sentido, JPMorgan Chase estableció cuatro áreas de apoyo:
- Empleo: atracción, retención y desarrollo del talento veterano mediante programas de incorporación y desarrollo profesional que se adaptan a sus necesidades y habilidades.
- Impulso a emprendimientos: apoyan negocios emprendidos por veteranos al facilitarles el acceso a servicios financieros y capital, programas de desarrollo empresarial y nuevos mercados.
- Salud financiera: proporcionan productos y herramientas que contribuyan a mejorar la salud financiera de los veteranos y sus familias.
- Compromiso con los veteranos: respaldo a las comunidades de veteranos por medio de esfuerzos filantrópicos y asociaciones con las principales organizaciones de servicios a veteranos.
Además, en 2011, JPMorgan Chase cofundó la coalición Veteran Jobs Mission, que se compone de más de 300 empresas dedicadas a emplear talento procedente de la comunidad militar. Entre todas las compañías que son miembras de la organización, se han contratado más de 900 mil veteranos y 200 mil cónyuges.

“Hemos contratado a 18 mil veteranos en JPMorgan Chase y alrededor de 3 mil parejas de militares,” cuenta Pacheco respecto al éxito del programa. “Por medio del Veteran Jobs Mission, ayudamos a aumentar la cantidad de empresas y trabajamos con la División de Defensa en programas de reclutamiento de veteranos.”
Por otro lado, se han adjudicado viviendas sin hipotecas a más de mil familiares de veteranos, a través del Programa de Adjudicación de Viviendas a Militares de la empresa.
Apoyo a los negocios de los veteranos
El respaldo que da JPMorgan Chase a los emprendimientos de veteranos tiene diferentes oportunidades, desde acceso a fondos de capital de riesgo, a través del comité de inversionistas del Proyecto Spark y en alianza con la compañía Vets-in-Tech (ViT), hasta oportunidades de networking con la Cumbre VetVC, que incluye ponentes de alto nivel, como el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.
También existen programas de educación, como el de JPMorgan Chase y la organización sin fines de lucro Bunker Labs, llamado CEOcircle. Se trata de un programa de un año para empresas en etapa de crecimiento, donde se forma a empresarios veteranos en tres áreas clave: programación educativa específica, creación de redes entre pares a través de reuniones grupales cada mes, y conocimiento financiero mediante una tutoría de 10 semanas con asesores de JPMorgan Chase.
Navegar en el campo profesional después del servicio militar

En la página de Veteran Jobs Mission, Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, señala: “El Ejército es un gran lugar para encontrar talento. En el Ejército aprenden a estar presentes. A ser un equipo. A responder. Si no hacen su trabajo, alguien puede resultar gravemente herido. Aprenden logística, comunicación, a compartir ideas, a analizar informes, ciberseguridad. Denles una oportunidad.”
Por experiencia Joshua Pacheco sabe que las oportunidades de trabajo son clave una vez que se ha culminado el servicio militar. “Necesitan esas oportunidades, por lo que nos enfocamos mucho en eso,” explica. “También los ayudamos a crecer en sus negocios, porque hay quienes quieren tener su propio negocio.”
Esas oportunidades no deben dejar de lado a las familias y parejas. “El 92% de cónyuges militares son mujeres. Las familias tienen que mudarse de forma frecuente y las esposas pierden ese apoyo en el hogar cuando sus maridos están desplegados,” agrega Pacheco. “Incluso, 46% de los cónyuges de militares trabajan por cuenta propia, tienen negocios o esperan tenerlos. Estas mujeres tienen habilidades únicas, desde liderazgo hasta una fuerte ética de trabajo. Necesitan oportunidades para aprovechar sus habilidades porque es difícil mantener un trabajo estable cuando se mudan tanto y a veces sin previo aviso,” comenta Pacheco.
Consejos para la transición a la vida civil

A todas las personas que han salido del Ejército, Pacheco les recomienda ser capitanes de sus propios barcos: “Necesitan pensar en sus propias necesidades, planes y sueños para el futuro. No deben depender de alguien que les controle su viaje.”
Asimismo, Pacheco considera importante que haya mayor contacto de las empresas con los militares mientras aún están activos, de modo que puedan informarles las habilidades o perfiles que buscan y los trabajos que tienen a disposición. En 2010, cuando salió de la Marina, no existía el programa de JPMorgan Chase, por ejemplo.
“Cuando sales, tienes que tener ese liderazgo de tu propia vida, ese plan de cómo vas a avanzar,” subraya. “Tienes que saber qué habilidades tienes, cómo puedes ayudar a una compañía y qué necesitas aprender.”
Sus consejos son el resultado de sus vivencias, en especial al haber trabajado en un negocio familiar — un restaurante mexicano — y también al haberse formado en Contabilidad y Manejo de Operaciones en George Mason University.
Antes de llegar a JPMorgan Chase, su trayectoria profesional pasó por dos de las consultoras más grandes del mundo: Deloitte y KPMG.
“Hay que echarle ganas; las oportunidades están ahí,” concluye Pacheco. “Este no es mi primer trabajo, pero aprendí mucho. Y tengo que retribuir a la gente. En lo que pueda ayudar, aquí estoy”.
Para aprender más sobre la iniciativa de Veteranos y Asuntos Militares en JPMorgan Chase, invitó a los interesados a ingresar a: www.jpmorganchase.com/veterans.