El reporte del Centro Nacional de la Mujer (NWLC, por sus siglas en inglés) encontró que la pobreza en familias lideradas por mujeres aumentó en Estados Unidos.
El análisis, compartido con El Tiempo Latino, mostró que entre 2021 y 2022, la tasa de pobreza para familias con hijos encabezados por mujeres solteras, medida por la Medida Suplementaria de Pobreza (SPM), se duplicó, pasando del 11,9% al 26,7%.
Por su parte, la tasa de pobreza para las mujeres mayores también aumentó entre 2021 y 2022 del 11,7% al 15,3%.
La expiración del alivio de la pandemia impulsó la pobreza en las mujeres solteras líderes de familia
En septiembre, la Oficina del Censo mostró un análisis que señalaba que la expiración del alivio de la pandemia del COVID-19 impulsó el mayor aumento de la pobreza en un solo año, que no se había visto en el país desde hace 50 años.
Melissa Boteach, vicepresidenta de seguridad de ingresos y cuidado infantil de NWLC, criticó que el Congreso de Estados Unidos no ha planteado un programa de ayuda a las mujeres solteras cabezas de familia.
«La pobreza es una opción política. Tenemos evidencia clara de que la ampliación del crédito tributario por hijos, los pagos de estímulo y el seguro de desempleo ayudaron a millones de familias a pagar alimentos, alquiler, cuidado infantil y más», señaló Boteach.
«Como era de esperar, el hecho de que el Congreso no extendiera estos apoyos llevó a un aumento de las tasas de pobreza, el hambre y las dificultades financieras en las mujeres solteras».
Boteach agregó que “es imperdonable que el Congreso siga fallando a las mujeres y las familias al no restablecer de inmediato el Crédito Tributario por Hijos ampliado y otros apoyos que son fundamentales para reducir la pobreza”.
Falta de políticas públicas para disminuir la pobreza
La investigación de NWLC reveló cómo las políticas públicas impactan a las mujeres, los niños y las familias.
El reporte señaló que existe la necesidad de inversiones públicas a largo plazo en apoyos críticos de los que dependen las mujeres y las familias.
En asociación con el Centro de Derecho y Política Social, el NWLC publicó los resultados de una encuesta a nivel nacional, que encontró que después de que expiró el Crédito Tributario por Hijos ampliado, las familias tuvieron más dificultades para pagar los alimentos y facturas.
A principios de 2023, NWLC y Justice In Aging publicaron un informe que muestra que las mujeres mayores de color soportaron pérdidas de ingresos y enfermedades, se desempeñaron de manera desproporcionada como cuidadoras y lucharon para costear alimentos, vivienda y atención médica durante la pandemia.
El informe también expone que se necesitan soluciones políticas “destinadas a apoyar la seguridad económica y la salud de las mujeres mayores de color”.
NWLC publicó recientemente una nueva hoja informativa que subraya la importancia de mejorar el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) para ayudar a promover la justicia de género, racial y de discapacidad.