ir al contenido

Elecciones en Massachusetts: Estos fueron los candidatos elegidos

En las elecciones del 7 de noviembre, los residentes seleccionaron a sus líderes y acá te presentamos los resultados de las distintas contiendas en las diversas regiones de Massachusetts.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

En las elecciones del 7 de noviembre, los residentes seleccionaron a sus líderes y acá te presentamos los resultados de las distintas contiendas en las diversas regiones de Massachusetts.

Previo a las elecciones del Concejo Municipal de Boston, el concejo se centraba más hacia el progresismo. Este año, los candidatos de estas contiendas fueron de tendencia izquierdista en las que los progresistas superaron a los demócratas más moderados en casi todos los enfrentamientos.

Esto es lo que necesitas saber sobre las carreras en general y en los distritos:

Carrera en general

Los votantes seleccionaron cuatro candidatos en general:

1. Ruthzee Louijeune obtuvo 43,127 votos de los cuales representa un 20%: Es residente de Hyde Park y concejala desde 2022, es hija de inmigrantes haitianos y anteriormente trabajó como abogada en vivienda y derechos electorales. Se compromete a mejorar la vivienda accesible y apoya la propiedad inmobiliaria para comunidades marginadas. En la educación, busca aumentar el apoyo estudiantil con más trabajadores sociales y consejeros en Boston Public Schools.

2. Erin Murphy obtuvo 42,476 votos de los cuales representa un 20%: Es residente de Dorchester y miembro del concejo desde 2022, tiene un historial de más de dos décadas como maestra y coordinadora de educación especial en Boston Public Schools. Conocida por su postura moderada, su enfoque se centra en las escuelas públicas, la lucha contra la adicción y la seguridad con un enfoque en la policía comunitaria. Se encuentra en desacuerdo con la administración en temas como el control de alquileres, aunque apoya la construcción de viviendas asequibles en terrenos municipales.

3. Julia Mejía obtuvo 38,529 votos de los cuales representa un 18%: Ocupa un puesto en el concejo desde el 2020. Previamente, estuvo al frente de una organización abogando por la igualdad educativa. Como miembro afrolatino del concejo, se trasladó a Dorchester desde República Dominicana con su familia cuando tenía 5 años. Mejía promueve el control de renta y exige un mínimo del 50% de viviendas asequibles en proyectos significativos. Aboga por un comité escolar electo y mayor transparencia policial. Como reelegida, se enfocará en el presupuesto participativo de Boston y en fortalecer la toma de decisiones en el concejo.

4. Henry Santana obtuvo 32,902 votos de los cuales representa un 16%: Es de Dorchester con raíces dominicanas y creció en viviendas públicas en Mission Hill. Trabajó en la Oficina de Organización Cívica de la alcaldesa Wu y fue asistente de la exconcejala Kenzie Bok. Candidato al concejo, se compromete a hacer de la vivienda asequible una «prioridad principal», favoreciendo políticas como el control de alquileres, tarifas de transferencia en ventas de propiedades de alto valor y la ampliación de vivienda pública. Santana aboga por la infraestructura verde en nuevas construcciones y desea hacer los recursos municipales más accesibles, continuando iniciativas como el camión City Hall on the Go.

Carrera de distritos

Distrito 1 Y 2

En estos distritos se mantuvieron los actuales concejales Gabriela «Gigi» Coletta en el Distrito 1 y Ed Flynn en el Distrito 2.

Distrito 3

El titular Frank Baker decidió no postularse para la reelección, lo que significa que una nueva cara representará al distrito. John Fitzgerald derrotó a Joel Richards por un margen de 59-41% para ganar el escaño.

Distrito 4

En el Distrito 4 ganó Brian J Worell con 4,568 votos de los cuales representa un 97.52%.

Distrito 5

En el Distrito 5 ganó Enrique Pepén luego de derrotar a José Ruiz por un margen de 53-47%. El escaño lo ocupaba anteriormente Ricardo Arroyo, quien perdió en las elecciones preliminares de septiembre.

Distrito 6

En el Distrito 6 ganó Benjamin Weber, quien derrotó a William King 61-39%. La titular, Kendra Lara, fue eliminada en las elecciones preliminares.

Distrito 7

En el Distrito 7 ganó la titular Tania Fernandes Anderson quien mantuvo su escaño derrotando a la ex concejala general Althea Garrison por un margen de 71-29%.

Distrito 8

En el Distrito 8 ganó Sharon Durkan quien mantuvo el escaño desde una elección especial durante el verano, derrotando a Montez Haywood por 71-29%.

Distrito 9

El Distrito 9 Liz Breadon derrotó a Jacob Debelcourt 67-33%.

Elecciones para alcalde en Revere

Patrick Keefe salió adelante con aproximadamente 4,852 votos mientras que Dan Rizzo obtuvo 4,522 votos, según datos no oficiales.

Previo a estas elecciones, por primera vez en Massachusetts, El Planeta, en asociación histórica con The MassINC Polling Group, realizó una encuesta dirigida únicamente a residentes hispanohablantes dentro de un solo código postal.

Esta encuesta pionera ha descubierto perspectivas significativas sobre las inclinaciones políticas de la comunidad hispana y los problemas de interés en estas elecciones. Los hallazgos, extraídos exclusivamente de las respuestas de 211 participantes, ofrecieron una visión única y detallada de las opiniones en la comunidad.

En la encuesta, Patrick Keefe emergió como el candidato preferido entre los votantes hispanos con un sólido apoyo del (54%), significativamente por delante del (11%) de apoyo para Dan Rizzo.

Según la comunidad latina en Revere, estos son algunos de los temas más importantes que el alcalde debería de tomar en cuenta:

•Alrededor de la mitad (49%) cree que otorgar licencias de conducir a individuos indocumentados mejoraría la seguridad vial, con un (25%) anticipando ningún impacto y un (20%) expresando preocupación por una disminución en la seguridad. En general, el (67%) dijo que los individuos indocumentados contribuyen “en gran medida” a la economía. Este sentimiento es particularmente común entre aquellos que han vivido en la ciudad durante seis años o menos, con un (77%), y aquellos no registrados para votar (87%).

• La encuesta muestra un panorama preocupante para el sistema educativo local, con solo un (11%) ofreciendo una calificación A, y un (27%) dando una B. El debate sobre Revere High School ha involucrado a una parte significativa de la comunidad, con un (46%) a favor de su reubicación a Wonderland, mientras que un (28%) preferiría mantener la ubicación actual.

• Encontrar vivienda asequible en Revere se ha convertido en un desafío para muchos, con el (81%) de los encuestados describiendo el proceso como difícil o imposible. Solo el (12%) lo considera fácil o moderado, y el (6%) no está seguro o declinó comentar sobre el asunto.

• En cuanto al tráfico, la gran mayoría (83%) cree que la situación ha empeorado en los últimos cinco años, empeorando mucho o un poco. Solo el (8%) siente que ha mejorado.

• Las perspectivas financieras dentro de la comunidad son una mezcla de resiliencia y preocupación. Una pequeña porción, el (16%), siente que ellos y sus familias están mejor económicamente que hace un año, mientras que una pluralidad del (45%) no ve cambio en sus circunstancias. Uno de cada tres informa estar peor, indicando presiones económicas.

Al concluir esta encuesta histórica, la primera de su tipo dirigida únicamente a individuos hispanohablantes en un código postal específico de Massachusetts, está claro que la comunidad hispana en Revere está interesada en que se escuchen sus voces, ofreciendo perspectivas valiosas sobre el futuro de la formación de su ciudad.

Otras elecciones en el estado

En el resto de Massachusetts, comunidades completaron las elecciones el 7 de noviembre durante un ciclo electoral que generalmente produce una menor participación debido a la falta de elecciones federales o estatales con nombres importantes.

Hubo contiendas competitivas por la alcaldía en Gloucester, Medford, Quincy, Somerville, Springfield, Waltham Worcester, y entre otros.

Si desea obtener más información sobre el resto de estas contiendas, manténgase actualizado en nuestra página web: elplaneta.com.

Últimas Noticias