En Boston, los votantes tendrán la oportunidad de remodelar el Concejo Municipal este martes, en las elecciones de nueve distritos y en la elección de concejal general, tres titulares se postulan sin oposición, incluidos Gabriela Coletta en el Distrito 1, Ed Flynn en el Distrito 2 y Brian Worrell en el Distrito 4.
En la carrera por concejal general, ocho personas compiten por cuatro escaños, incluidas las titulares Ruthzee Louijeune, Julia Mejia y Erin Murphy y los recién llegados Bridget Nee-Walsh, Shawn Nelson, Henry Santana, Catherine Vitale y Clifton Braithwaite.
En el Distrito 3, el titular Frank Baker decidió no postularse para la reelección, lo que significa que una nueva cara representará al distrito. Joel Richards, John Fitzgerald, Jennifer Johnson, Barry Lawton, Matthew Patton y Ann Walsh compiten por el puesto.
En el Distrito 5 se enfrentan Enrique Pepén, José Ruiz y Jean-Claude Sanon. Ricardo Arroyo, el actual presidente, perdió en las elecciones preliminares. Los candidatos del Distrito 6 incluyen a William King y Ben Weber. La titular, Kendra Lara, fue eliminada en las elecciones preliminares.
El Distrito 7 se perfila como una batalla entre la titular Tania Fernandes Anderson y la ex concejal municipal Althea Garrison. En el Distrito 8, Sharon Durkan se postula contra Montez Haywood por segunda vez este año. Durkan derrotó a Haywood en una elección especial para el puesto en julio después de que el concejal en funciones, Kenzie Bok, aceptara un trabajo como administrador de la Autoridad de Vivienda de Boston. El Distrito 9 es una contienda entre la titular Liz Breadon y Jacob deBlecourt.
En el resto de Massachusetts, 80 comunidades completarán las elecciones el martes durante un ciclo electoral que generalmente produce una menor participación debido a la falta de elecciones federales o estatales con nombres importantes.
Hay contiendas competitivas por la alcaldía en Amesbury, Braintree, Brockton, Chicopee, Fall River, Fitchburg, Gardner, Gloucester, Medford, New Bedford, Quincy, Taunton, Revere, Somerville, Springfield, Waltham, Weymouth, Windsor, Woburn y Worcester.
Aunque la mayoría de los votos se emitirán para los líderes municipales, también hay una elección especial para el Senado en el centro de Massachusetts donde los votantes de 22 comunidades elegirán quién reemplazará a la ex senadora Anne Gobi, quien renunció para convertirse en directora de asuntos rurales del estado.
La elección podría inflar el grupo republicano del Senado de 3 a 4 miembros si el representante republicano Peter Durant supera a su colega en la Cámara, el representante Jonathan Zlotnik, un demócrata de Gardner que tiene la oportunidad de darle nuevamente a los demócratas 37 de 40. Escaños del Senado.
“Este distrito en particular, por inscripción, tiene un número bastante mayor de republicanos que muchos de los otros distritos legislativos del estado”, dijo el secretario de Estado William Galvin, quien supervisa las elecciones, durante una conferencia de prensa el lunes. “La oportunidad para cualquier candidato es reunir a sus seguidores, cualquiera que sea su inscripción, y votar por ellos. Y eso es lo que veremos mañana”
Worcester y Gardner, dos de los municipios más grandes del distrito senatorial de Worcester y Hampshire, también tendrán elecciones municipales el martes, lo que probablemente atraiga a más votantes en esas dos comunidades.
El secretario Galvin dijo que tiene “esperanzas” de una buena participación en el Senado especial y en las 55 comunidades que celebran elecciones municipales anuales, eligiendo funcionarios locales como alcaldes y concejales locales.
Seis ciudades están celebrando elecciones municipales especiales, incluida Arlington, donde los votantes decidirán el destino de un aumento de impuestos según la Propuesta 2 ½ y podrían votar para proporcionar una reducción del impuesto local a la propiedad para las personas mayores.
Galvin señaló en la rueda de prensa que una participación entre el 30% y el 50% es “razonablemente aceptable” para las elecciones municipales, afirma que puede variar drásticamente dependiendo de la intensidad de las elecciones, pero que en términos generales, para las elecciones municipales cualquier valor entre el 30 y el 50 por ciento se considera razonablemente aceptable. “No es aceptable para mí. Pero ese es el rango que se maneja históricamente”, agregó Galvin.