El Mass Cultural Council realizó recientemente, un panel sobre la salud y bienestar a través de la creatividad en el Community Music School de Springfield. Este encuentro destacó la iniciativa «prescribiendo las artes», un enfoque innovador para mejorar la salud personal y pública a través de actividades de arte y cultura.
Durante la jornada Michael J. Bobbitt, el director ejecutivo del Mass Cultural Council, ofreció una poderosa declaración: «Es hora que todos conozcan el valor del sector creativo y cultural. Hoy nos hemos reunido para examinar la intersección de nuestro campo con el sector de la salud y el bienestar y cómo la participación en las artes conduce a mejores resultados en el tema de la salud”, afirmó. Prescribir clases de baile para mejorar el balance corporal, o participar en clubs de lectura para tratar la soledad y depresión son algunos ejemplos de este programa.

Estas conversaciones son parte del programa piloto CultureRx: Prescripción Social, iniciado en 2020, y ha sido central en los esfuerzos de Mass Cultural Council para evaluar los beneficios de la salud con la participación en las artes.
Käthe Swaback, CultureRx Program Officer en Mass Cultural Council, resaltó la importancia de este programa explicando la importancia de incluir a las artes en el cuidado comunitario. «Necesitamos que todos sean parte de esto y debemos no dejar de lado las artes como parte de la medicina que nuestras comunidades necesitan. Hemos podido incorporar “prescripciones artísticas” de otros proveedores médicos para apoyar a sus clientes/pacientes, a través de actividades artísticas y culturales,» dijo Swaback, reflexionando sobre el potencial de las artes para hacer que las comunidades se sientan vistas y escuchadas.
A pesar que el concepto del CultureRx: Prescripción Social es familiar en otros países, Massachusetts es pionero en implementar la iniciativa en Estados Unidos. El Mass Cultural Council comenzó el programa con ocho entidades culturales, buscando mejorar el bienestar de los habitantes y la salud económica de organizaciones culturales sin fines de lucro, obteniendo 1,940 prescripciones durante las primeras cuatro fases del programa piloto.

“Es sumamente importante reconocer que el movimiento corporal, la música, el arte, es algo muy importante para la comunidad”, dijo Carlos González, representante estatal. “Estamos mirando diferentes formas de utilizar el arte, no solamente por su expresión creativa, sino como una medicina, como una terapia, como una forma de mejorar nuestro bienestar en el día a día”, agregó.
También, en colaboración con el Centro de Artes y Medicina de University of Florida y la doctora Tasha Golden, se publicó hace poco el nuevo recurso «Prescribiendo las Artes: Una Guía de Campo para Comunidades de EE.UU.«, una guía destinada a integrar las artes en los sistemas locales de atención de la salud.
Cristina Huebner Torres es Chief Executive Vice President del Caring Health Center, un centro de salud en el oeste de Massachusetts, y le compartió a El Planeta sobre la intersección transformadora de las artes, la cultura y los programas de salud, abogando por esfuerzos colaborativos: «Si lo hacemos juntos, lo hacemos mejor. Cada persona es un líder en su comunidad y trayendo todo eso a las organizaciones locales puede ser un cambio grande en la manera en que podemos mejorar en la salud de todos”.

Maria Silvia, directora de operaciones del Latino Counseling Center y panelista del evento, confirmó lo esencial que es el apoyo comunitario para que el arte se incorpore en los programas de salud como el centro en el que trabaja y ofrece servicios de asesoramiento y psiquiatría en Massachusetts.
Asimismo, Jonathan Alicea, presidente y CEO del Latino Counseling Center, comentó sobre el amplio espectro del arte más allá de la música. «El arte trata sobre la capacidad de crear,» afirmó Alicea, destacando el papel de la comunidad en la construcción de una mejor calidad de vida a través de diversas formas de talentos artísticos. “Cuando yo pienso en arte, pienso en los diferentes talentos que nosotros tenemos como seres humanos, no solamente la música, que es algo precioso que nos une, sino algo mucho más grande en la comunidad”, añadió Alicea.
Según la guía de Prescribiendo las Artes, puede resultar eficiente para organizaciones dedicadas al mejoramiento de la salud proveer actividades o alternativas asociándose con centros sociales o de cultura como parte de su tratamiento. Un ejemplo en la guía resalta el éxito del programa del Connect to Care de UJA-Federation of New York, una actividad de conexión que incluye asistencia de transporte para visitar a amigos, asistencia alimentaria y cultural, actividades como clubes de lectura, membresía de biblioteca, voluntariado, programas, comidas colectivas, o actividades vecinales.
Si desea obtener más información sobre este tema puede visitar: mass cultural council.org.