ir al contenido

Lo que necesitas saber sobre las elecciones del Concejo Municipal de Boston

La elección general de este otoño para el Concejo Municipal de Boston se perfila para traer cambios significativos al órgano de 13 miembros.

Boston City Hall. Foto: Rosanna Marinelli | El Planeta.
Boston City Hall. Imagen de archivo.: Rosanna Marinelli | El Planeta.

Por Nik DeCosta-Klipa y Walter Wuthmann

La elección general de este otoño para el Concejo Municipal de Boston se perfila para traer cambios significativos al órgano de 13 miembros.

Los residentes elegirán al menos cuatro nuevos miembros en el concurso del 7 de noviembre, con carreras abiertas en los Distritos 3, 5 y 6, abarcando amplias zonas de Dorchester, Mattapan, Hyde Park, West Roxbury, Jamaica Plain y Roslindale. También está en juego un escaño en general. La votación se produce después de que dos de los miembros más progresistas del consejo, Ricardo Arroyo y Kendra Lara, perdieran en derrotas históricas en las elecciones preliminares de septiembre. Otros dos concejales más moderados y con larga trayectoria, Michael Flaherty y Frank Baker, también están dejando sus puestos.

Actualmente, el consejo tiende más hacia el progresismo. Pero con varios miembros dejando sus escaños, esta elección decidirá si el concejo se mantiene progresista o se desplaza hacia su ala más centrista.

Cómo votar

La fecha límite para registrarse para votar en estas elecciones fue el 28 de octubre. Puedes verificar el estado de tu registro aquí.

Votación anticipada: Habrá lugares abiertos en varios horarios hasta el viernes 3 de noviembre. (A diferencia del Día de las Elecciones, no es necesario ir a tu lugar de votación asignado). Encuentra un lugar de votación anticipada y su horario aquí.

Voto por correo: Si has solicitado una boleta por correo, asegúrate de llenarla y enviarla lo antes posible, ya que todas las boletas deben ser recibidas antes de que cierren las urnas el Día de las Elecciones, el 7 de noviembre. Alternativamente, puedes depositar tu boleta por correo en un buzón dedicado en varios lugares de la ciudad antes de las 8 p.m. del 7 de noviembre. Encuentra un buzón aquí. No puedes dejar tu boleta en un lugar de votación el Día de las Elecciones.

Consejo práctico: Asegúrate de que tu voto por correo haya sido contado siguiendo el rastro de tu boleta en el sitio web del estado. Si hay algún problema, aún puedes votar en persona el Día de las Elecciones en tu lugar de votación asignado.

Votación el Día de las Elecciones: Como siempre, puedes emitir tu voto el Día de las Elecciones en tu lugar de votación asignado. Las urnas estarán abiertas desde las 7 a.m. hasta las 8 p.m. ese día.

La ciudad ha aprobado un nuevo mapa de distritos para el consejo en 2024, lo que significa que es posible que estés votando por un concejal en un distrito diferente al de la última elección. Consulta este mapa para saber en qué distrito estás votando.

Además, las elecciones en Boston son no partidistas, lo que significa que no verás afiliaciones partidistas en tu boleta.

Esto es lo que necesitas saber sobre las carreras en general y en los distritos:

Carrera en general

Los votantes pueden seleccionar hasta cuatro candidatos en general.

Julia Mejía (titular)

Donde vive: Dorchester

Lo que hace: Mejía ha sido concejala desde 2020. Antes de eso, dirigió un grupo de defensa enfocado en la equidad en la educación. Miembro afro-latina del consejo, Mejía se mudó a Dorchester con su familia desde la República Dominicana a los 5 años.

Posición: Mejía es una de las miembros del concejo más inclinadas hacia la izquierda. Apoya el regreso del control de alquileres y ha abogado por aumentar la Política de Desarrollo Inclusivo de la ciudad para requerir que los grandes proyectos de vivienda incluyan al menos un 50% de viviendas asequibles. También ha abogado por un comité escolar totalmente elegido y más transparencia por parte del Departamento de Policía de Boston. Si es reelegida, Mejía dice que quiere centrarse en apoyar el proceso inaugural de presupuesto participativo de Boston y «construir infraestructura para modelos de toma de decisiones en el Concejo».

Ruthzee Louijeune (titular)

Donde vive: Hyde Park

Lo que hace: Hija de inmigrantes haitianos, Louijeune ha sido concejala desde 2022. Antes de eso, nativa de Hyde Park y Mattapan, fue abogada enfocada en vivienda y derechos de voto, y fue ayudante en la campaña presidencial del senador Elizabeth Warren en 2020.

Posición: Louijeune dice que se preocupa profundamente por abordar las necesidades de vivienda de la ciudad, «tanto en el mercado de alquiler como en el mercado de propiedad». Aunque apoyó la ordenanza de control de alquileres de la alcaldesa Michelle Wu, Louijeune también se centró en programas de propiedad de vivienda de primera generación para comunidades que históricamente han sido excluidas y presionó por un mayor desarrollo de viviendas asequibles en terrenos públicos. En educación, Louijeune quiere contratar a más trabajadores sociales y consejeros para ayudar a los estudiantes y las familias de BPS a navegar por la vida durante la escuela y después de la graduación.

Erin Murphy (titular)

Donde vive: Dorchester

Lo que hace: Murphy ha sido concejala desde 2022. Antes de eso, la nativa de Dorchester trabajó en las Escuelas Públicas de Boston como maestra y coordinadora de educación especial durante más de 20 años.

Posición: Murphy ha desarrollado una reputación como una de las miembros más moderadas de un consejo cada vez más progresista. La exmaestra se ha centrado en mejorar las escuelas públicas, combatir la «lacra de la adicción» y la seguridad pública «con énfasis en la policía comunitaria». Ha estado en desacuerdo con la administración de Wu en temas de vivienda como el control de alquileres. En cuanto a la vivienda, ha apoyado esfuerzos para construir unidades asequibles en terrenos vacantes propiedad de la ciudad.

Henry Santana

Donde vive: Dorchester

Lo que hace: Santana nació en la República Dominicana y se mudó a Boston siendo niño, creciendo en viviendas públicas en Mission Hill. Antes de su campaña, fue director de la Oficina de Organización Cívica de la alcaldesa Michelle Wu y asistente de la exconcejala Kenzie Bok.

Posición: Si es elegido, Santana dice que abordar la escasez de viviendas asequibles en la ciudad sería una «prioridad principal». Apoya el regreso del control de alquileres en Boston, la implementación de una tarifa de transferencia en ventas de propiedades de alto valor y la expansión de la vivienda pública. Santana también dice que presionaría por infraestructura verde en todos los nuevos edificios, especialmente en propiedades propiedad de la ciudad. Santana quiere expandir su trabajo reciente para hacer que los servicios y recursos de la ciudad sean más accesibles en todos los barrios de Boston, como el camión City Hall on the Go.

Bridget Nee-Walsh

Donde vive: South Boston

Lo que hace: Nee-Walsh es una trabajadora de hierro y ha sido miembro del Sindicato de Trabajadores de Hierro Local 7 durante 17 años. También es dueña de «Southie’s Own”, una tienda de importación irlandesa en South Boston.

Posición: Nee-Walsh está «extremadamente» preocupada por el estado de las Escuelas Públicas de Boston. Aboga por ofrecer servicios de tutoría y programas vocacionales para todos los estudiantes de las Boston Public Schools. Nee-Walsh también aboga por un «desarrollo responsable» para abordar la crisis de vivienda asequible en la ciudad. Si es elegida, Nee-Walsh dice que impulsará la legalización de la construcción de Unidades de Vivienda Accesorias como un derecho. También apoya la iniciativa «Squares + Streets» de la ciudad, que actualizaría la zonificación en los centros de vecindario populares y concurridos de Boston.

Catherine Vitale

Donde vive: Dorchester

Lo que hace: Según su sitio web de campaña, Vitale perdió su empleo en una agencia de salud en el hogar debido a los requisitos de la vacuna COVID-19. Se convirtió en una activista antivacunas ferviente y fue arrestada una vez por empujar a un oficial de policía mientras intentaba interrumpir una conferencia de prensa en el Ayuntamiento.

Posición: En cuanto a los problemas, Vitale se opone a la «sobreurbanización» en Boston, así como a la expansión de carriles para bicicletas y autobuses. Apoya un Comité Escolar de Boston completamente elegido.

Shawn Nelson

Donde vive: Dorchester

Lo que hace: Nativo de Dorchester y veterano del Cuerpo de Marines, Nelson ahora trabaja como asistente de enfermería certificado. El sitio web de Nelson dice que se postula para representar a los residentes de Boston que se sienten «ignorados y no representados» por el gobierno actual.

Posición: Como colega activista antivacunas, se postula en una plataforma similar a la de Vitale. Se opone a los carriles para bicicletas, apoya un comité escolar completamente elegido y quiere crear «programas juveniles diseñados para mantener ocupados a los jóvenes y fuera de las calles» para combatir la violencia.

Clifton Braithwaite

Donde vive: Mattapan

Lo que hace: Braithwaite es un organizador comunitario de larga data que trabajó recientemente en la campaña del Sheriff del Condado de Suffolk, Steve Tompkins.

Posición: Braithwaite dice que su propia candidatura se centra en «fortalecer nuestra comunidad a través de la igualdad, la justicia y la transparencia». En una entrevista con el Boston Herald, dijo que apoya cambiar a un Comité Escolar completamente elegido y se opone a la «dieta de carreteras» que se está implementando en West Roxbury.


Carreras de Distrito

Boston está utilizando un nuevo mapa de distritos en las elecciones de este año. Los votantes pueden explorar el nuevo mapa y verificar doblemente en qué distrito se encuentran en el sitio web de la ciudad.

Mientras que los votantes de todos los distritos pueden votar por los concejales generales de la ciudad, los nueve concejales de distrito del consejo son elegidos únicamente por los votantes de su distrito.

Los residentes del Distrito 1 y 2 solo tienen a su actual concejal de la ciudad en la boleta.

En el Distrito 1, la candidata es Gabriela «Gigi» Coletta; en el Distrito 2, es Ed Flynn.

Aquí hay un vistazo primero a las carreras abiertas, y luego a los distritos donde el titular tiene un desafiante:

Distrito 3

Joel Richards

Donde vive: Dorchester

Profesión: Richards es profesor en Boston Public Schools. Orgulloso hijo de inmigrantes jamaiquinos, Richards también fundó la celebración de Juneteenth en Dorchester y trabaja como pastor en la Iglesia Charles River.

Posición Política: Richards quiere aumentar el presupuesto para Boston Public Schools. Apoya varias políticas progresistas, incluyendo la propuesta de control de alquileres de la alcaldesa Michelle Wu, el retorno a un comité escolar elegido y la reducción de la edad de votación a 16 años para las elecciones municipales. Richards cuenta con el respaldo de la sección de Boston de los Socialistas Democráticos de América.

John FitzGerald

Donde vive: Dorchester

Profesión: FitzGerald es el subdirector de Operaciones de la Autoridad de Planificación y Desarrollo de Boston, y ha trabajado en el Boston City Hall durante casi dos décadas.

Posición Política: FitzGerald apoya la reforma de zonificación y permitir que la gente construya unidades de vivienda adicionales en su propiedad. No apoya el control de alquileres ni el regreso a un comité escolar elegido. FitzGerald cuenta con el apoyo del concejal saliente Frank Baker y del ex alcalde Marty Walsh.

Distrito 5

Enrique Pepén

Donde vive: Roslindale

Profesión: Pepén es el ex director ejecutivo de la Oficina de Servicios del Vecindario de la ciudad. Trabajó en servicios para los ciudadanos en las oficinas del ex concejal Tito Jackson y del ex congresista Joe Kennedy III.

Posición Política: Autodenominado progresista, Pepén quiere expandir el programa piloto de autobuses gratuitos de la ciudad, reintroducir el control de alquileres y volver a un comité escolar completamente elegido. Pepén cuenta con el respaldo de la alcaldesa Michelle Wu.

José Ruiz

Donde vive: Hyde Park

Profesión: Ruiz es un oficial de policía retirado de Boston. También fue director del Programa Reviving Baseball in the Inner Cities de la Fundación Boston Red Sox.

Posición Política: Ruiz dice que quiere expandir el programa para compradores de viviendas por primera vez de la ciudad, pero no apoya el control de alquileres. Ruiz se opone a un comité escolar elegido y a reducir la edad de votación municipal. Cuenta con el respaldo del ex alcalde Marty Walsh y solía trabajar en el equipo de seguridad del alcalde.

Distrito 6

Ben Weber

Donde vive: Jamaica Plain

Profesión: Weber ha trabajado como abogado laboral durante casi dos décadas. También es entrenador de fútbol juvenil y padre de estudiantes de las Boston Public Schools.

Posición Política: Weber apoya unidades de respuesta alternativas a la policía. Respalda la propuesta de control de alquileres de la alcaldesa Wu y un comité escolar híbrido formado por miembros elegidos y designados. Weber cuenta con el respaldo de la alcaldesa Wu y de los Progressives de Jamaica Plain.

William King

Donde vive: West Roxbury

Profesión: King es el director de tecnología de la información de una organización local de conservación sin fines de lucro.

Posición Política: King dijo a The Common de WBUR que quiere expandir la educación vocacional en las escuelas. Quiere fortalecer las iniciativas de policía comunitaria y no apoya reintroducir el control de alquileres. King cuenta con el respaldo del Fiscal del Condado de Suffolk, Kevin Hayden, y del sindicato de bomberos de Boston.

Distrito 7

La concejala Tania Fernandes Anderson se enfrenta a un desafío de Althea Garrison. Fernandes Anderson es conocida por ser progresista en el consejo, a menudo desafiando a la alcaldesa Michelle Wu en temas como el control de alquileres y la financiación policial. Garrison es una candidata recurrente que ha servido como representante estatal y concejala de la ciudad.

Distrito 8

La concejala Sharon Durkan se enfrenta a Montez Haywood. Es una revancha de la elección especial de julio, donde Durkan, una ex recaudadora de fondos políticos demócrata, luchará por mantener su puesto contra Haywood, un fiscal de largo tiempo en la oficina del Fiscal del Condado de Suffolk.

Distrito 9

La concejala Liz Breadon se enfrenta a Jacob deBlecourt. Breadon fue la primera mujer abiertamente LGBTQ elegida para el Concejo Municipal de Boston y busca un tercer mandato. DeBlecourt, ex ayudante del concejal Julia Mejia, desafía a Breadon desde la izquierda.

Con reportes adicionales de Irina Matchavariani y Amy Gorel de WBUR.

Si deseas leerlo en inglés visite WBUR.

Últimas Noticias