English for New Bostonians (ENB), una organización en Boston, dedicada a facilitar el acceso a clases de inglés para inmigrantes, conmemoró su décimo aniversario en el desayuno anual «Raising Our Voices».
ENB es reconocida por su compromiso con la integración de inmigrantes en la sociedad y economía del estado y ha sido un pilar en la promoción del desarrollo personal y profesional a través del aprendizaje del inglés.
Desafíos en el idioma de los inmigrantes en Massachusetts
JD Chesloff, presidente y director ejecutivo del Massachusetts Business Roundtable, compartió hallazgos significativos de un reciente informe sobre la integración laboral de inmigrantes con títulos obtenidos en el extranjero. «Descubrimos que hay alrededor de 240,000 inmigrantes en Massachusetts con credenciales internacionales, y de ellos, 106,000 poseen un título universitario. Sin embargo, muchos están desempleados, subempleados o no trabajan en su área de formación», explicó Chesloff.

Este desajuste representa un impacto económico considerable, con una pérdida de productividad estimada en unos 2.3 mil millones de dólares. «Si estas personas trabajaran acorde a su formación, nuestro estado experimentaría un impacto económico positivo equivalente a esa cifra», señaló.
La organización no solo identificó las áreas en las que podrían estar trabajando estos profesionales y las que actualmente ocupan, sino que también propuso una serie de recomendaciones para facilitar su conexión con el mercado laboral. «Hay un imperativo moral y también un imperativo empresarial para esto», afirmó Chesloff. Las empresas buscan talento para cubrir vacantes y no lo encuentran, mientras que existe talento no aprovechado en el estado.
Oportunidades para inmigrantes de aprender inglés
En el evento, se destacó la labor de ENB apoyando a los educadores de inglés como segundo idioma (ESOL) con subvenciones y recursos para mejorar la enseñanza y expandir el alcance a más estudiantes. Programas como ESOL Pathways, ESOL for Parents, English for Entrepreneurs y Workplace ESOL fueron enfatizados por su rol en conectar generaciones, fortalecer habilidades empresariales y fomentar el avance laboral.

Juan Vega, subsecretario en el Departamento de Desarrollo Económico de Massachusetts, resaltó la relevancia del aprendizaje del inglés para mejorar las oportunidades económicas de las familias latinas. «Es crucial contar con este tipo de apoyo en los programas de inglés para los adultos inmigrantes que buscan mejorar sus habilidades y, con ello, su situación económica», concluyó Vega.
Gilbert Albert Community Center fue organización que estuvo expresando la diversidad del centro ubicado en Dorchester, atendiendo a poblaciones hispanas y países africanos. Agradeció a ENB por ser el principal financiador, proveyendo recursos cruciales, especialmente en situaciones de emergencia, y ayudando a satisfacer las necesidades de una comunidad de más de 200 personas.
«Queremos que la comunidad se involucre, para aumentar los fondos y el personal. Pedimos voluntarios que puedan dedicar incluso unas pocas horas a la semana y apoyen a nuestra causa», instó Nicole Albert, fundadora y CEO de Gilbert Albert Community Center, destacando la importancia del apoyo comunitario.

Judd Charles, estudiante destacado del evento y originario de Haití, compartió su experiencia en el centro comunitario del Gilbert Albert Community Center, enfatizando cómo el programa de inglés le ayudó a integrarse más fácilmente en el entorno laboral.
Por su parte, Jordan Lancheros, colombiano y antiguo estudiante del YMCA International Learning Center, habló como sus estudios de inglés fueron un proceso también de superar barreras idiomáticas y culturales. «Estoy muy agradecido por esta oportunidad que me ha permitido enfrentar los desafíos de adaptarme a un nuevo país», dijo Lancheros.
Si deseas saber más de lo que dijeron algunos latinos durante la jornada puede ver este video:
Si te encuentras interesado o deseas saber más información sobre los programas de English for New Bostonians puede visitar su página oficial.