ir al contenido

Un nuevo proyecto le da vida a los pensamientos de mujeres famosas en la historia

Este año se cumplen dos décadas desde que se instaló el Bostons Women’s Memorial.

El conservador de esculturas Joshua Craine finaliza la limpieza de la estatua de Abigail Adams en el Memorial de Mujeres de B
El conservador de esculturas Joshua Craine finaliza la limpieza de la estatua de Abigail Adams en el Memorial de Mujeres de Boston en Commonwealth Avenue Mall. Robin Lubbock/WBUR)

Por Amanda Beland y Tiziana Dearing

Este año se cumplen dos décadas desde que se instaló el Bostons Women’s Memorial. Cuenta con estatuas de Abigail Adams, Phillis Wheatley y Lucy Stone, tres mujeres que desempeñaron roles importantes en la historia y cultura de la ciudad y la región. Es una de las paradas en el Boston’s Women’s Heriage Trail.

Pero el sábado marcó una nueva fase del monumento. A partir del 21 de octubre, los visitantes podrán escanear un código QR en cada una de las estatuas y escuchar las palabras escritas por las tres mujeres, leídas en voz alta por tres líderes locales. Se llama el proyecto Estatuas Parlantes y cuenta con la participación de Andrea Campbell, Fiscal General de Massachusetts, como la ex primera dama y abolicionista Abigail Adams, la Representante Ayanna Pressley como la poetisa Phillis Wheatley, quien fue esclavizada en el pasado, y la Alcaldesa de Boston, Michelle Wu, como defensora de los derechos de las mujeres Lucy Stone.

Radio Boston conversa con Andrea Campbell, Meg Campbell (sin parentesco), coproductora de Estatuas Parlantes y cofundadora del Sendero del Patrimonio de las Mujeres de Boston, y Meredith Bergmann, la escultora del Monumento a las Mujeres de Boston.

Aspectos destacados de la entrevista

Andrea Campbell: «Para unir fuerzas con estas otras mujeres que han allanado el camino y recuperar la historia de esta manera es increíble. Y estoy orgullosa de nosotras. Todas servimos juntas en el Concejo de la Ciudad [Boston] y seguimos dejando nuestra huella de muchas formas en nuestros respectivos roles y responsabilidades. Sabemos que cada una de nosotras toma en serio lo que hacemos, y sabemos que en este período de tanto, no solo de lucha, sino de guerra y división, tenemos una oportunidad única para usar nuestras voces, nuestro poder y nuestra influencia para unir a la gente. Y en este momento único, se nos presentó la oportunidad de dar vida a las palabras de increíbles mujeres líderes del pasado. Y eso es asombroso.

De hecho, en un momento, di un paseo y pasé junto a las estatuas para detenerme y realmente comprender lo que significará cuando agreguemos voz en Braille y otras cosas para hacer que estas estatuas sean tan accesibles. Realmente es una oportunidad asombrosa para los visitantes de Massachusetts, para el estado en su conjunto, y estoy realmente emocionada de ser parte de eso».

Sobre la conexión con Abigail Adams, Phillis Wheatley y Lucy Stone como parte del proyecto:

Bergmann: «Tiene que haber una manera para que el visitante o espectador se identifique con el sujeto de la escultura, para verlo como una obra de arte, como algo que simboliza algo, pero luego ver a través de eso a la persona…

«Cuando trabajo, tengo que permitirme identificarme con un sujeto, incluso si es una persona increíblemente talentosa, grande e importante… Aprendí a escribir cartas persuasivas como Abigail Adams. Y de Phillis, un amor por la poesía, que había descuidado desde la escuela secundaria. Ahora soy una poetisa publicada y paso mucho tiempo pensando en poesía. Y realmente es gracias a tener que estudiar su trabajo para tratar de conocer más acerca de ella».

Sobre el trabajo para hacer que el proyecto sea accesible y lo que sigue:

Meg Campbell: «Esperamos que esto sea solo el comienzo, que esto establezca la nueva norma, que todos estos lugares, ya sean estatuas o edificios o cualquier cosa, estén abiertos para todas las personas, independientemente de sus capacidades… La profesora Nancy Hall de Wellesley College hizo una hermosa traducción… así que, por supuesto, queremos hacer [futuras grabaciones] en español».

Si deseas leerlo en inglés visite WBUR.

Últimas Noticias