ir al contenido

Nueva Inglaterra experimentará un invierno más cálido, según pronóstico

La previsión meteorológica invernal, publicada el jueves, apunta a un aumento de las probabilidades de que Nueva Inglaterra registre temperaturas superiores a las normales. El factor principal de esta predicción meteorológica es el efecto de El Niño, que influye profundamente en las tendencias de te

El Niño seguirá creciendo y haciéndose más fuerte, probablemente alcanzando su punto máximo alrededor de diciembre. Foto: Paisaje de Boston. Credit: Claudia Ginestra | El Planeta.

La previsión meteorológica invernal, publicada el jueves, apunta a un aumento de las probabilidades de que Nueva Inglaterra registre temperaturas superiores a las normales. El factor principal de esta predicción meteorológica es el efecto de El Niño, que influye profundamente en las tendencias de temperatura en el norte de Estados Unidos.

¿Qué podemos esperar según los pronósticos, de como afectará El Niño al clima de los próximos meses?

Las primeras observaciones indican que los meses de octubre a diciembre podrían ser más cálidos de lo habitual, con niveles medios de precipitaciones.

Expertos señalan algunas variables que podemos considerar para ayudarnos a comprender cómo se desarrollará la atmósfera en el próximo invierno.

Aunque esto no excluye la posibilidad de una ola de frío temprana o de precipitaciones inusuales, sugiere un otoño y un principio de invierno más cálidos que la media, con precipitaciones adecuadas.

Sin embargo, los meses centrales del invierno siguen siendo impredecibles. Lo que sí sabemos es que es muy poco probable que vivamos un invierno tan suave como el del año anterior.

Para el seguimiento de El Niño, el Océano Pacífico se segmenta en cuatro zonas cruciales. Cada una de estas zonas presenta actualmente una anomalía de temperatura de al menos 1 grado centígrado.

Dado que El Niño varía ligeramente, e influye de forma distinta en cada zona, de a cuerdo a los patrones meteorológicos mundiales.

Otras oscilaciones, como la Oscilación Decadal del Pacífico, la Oscilación Multidecenal del Atlántico, junto con oscilaciones a más corto plazo como la Oscilación Madden-Julian, la Oscilación Ártica y la Oscilación del Atlántico Norte, también desempeñan un papel vital.

Estas oscilaciones interactúan e influyen en la evolución del tiempo estacional y a más corto plazo, lo que convierte las previsiones a largo plazo en una tarea muy difícil.

Las regiones del norte de Nueva Inglaterra, junto con Alaska y el noroeste del Pacífico, tienen más probabilidades de experimentar climas más cálidos que la media. No obstante, el resto de Nueva Inglaterra también tiene entre un 40% y un 50% de probabilidades de temperaturas superiores a la media, según las previsiones del Servicio Meteorológico.

En cuanto a las precipitaciones, las previsiones varían según las zonas. El sur de Nueva Inglaterra, por ejemplo, tiene entre un 33% y un 40% de probabilidades de precipitaciones superiores a la media durante la estación invernal. Sin embargo, el pronóstico meteorológico para el resto de Nueva Inglaterra no es claro, y el centro de predicción indica “probabilidades iguales” de precipitaciones por debajo de la media, la media o por encima de la media.

Dadas estas previsiones meteorológicas, aún no está claro si la principal forma de precipitación será la nieve, habitual en los inviernos de Nueva Inglaterra, o la lluvia, como el año anterior. AccuWeather, un servicio privado de predicción meteorológica, en otra predicción, prevé que Boston podría ver este año un aumento de las nevadas en comparación con el invierno pasado.

Los modelos son bastante claros en cuanto a que El Niño seguirá creciendo y haciéndose más fuerte, probablemente alcanzando su punto máximo alrededor de diciembre. Esto es común y la razón por la cual el fenómeno fue llamado El Niño en primer lugar, por lo que su nombre  se traduce como “niño pequeño”, en realidad, el nombre completo era originalmente El Niño de Navidad, o el Niño Jesús.

Últimas Noticias