ir al contenido

El recorrido de un latino con 25 años de trayectoria profesional en JPMorgan Chase

José Hernández, director, gerente y colíder del Foro de Liderazgo Hispano de Banca Comercial en JPMorgan Chase, comparte un poco de su historia como migrante de Perú a Estados Unidos, las iniciativas que lleva adelante el banco para mejorar las oportunidades de sus empleados y clientes latinos, y los consejos para que otros puedan inspirarse de su trayectoria.

Un poema que se le atribuye al médico sudafricano Christiaan Barnard, sumado a una crianza familiar que reforzó la idea de que podía hacer lo que quisiera si trabajaba por ello, llevaron a José Hernández —director, gerente y colíder del Foro de Liderazgo Hispano de Banca Comercial en JPMorgan Chase— a estudiar una licenciatura en Economía en la Universidad de Harvard, tras haber culminado sus estudios de secundaria en Lima, Perú.

“Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás,
todo está en el estado mental”

Christiaan Barnard

Así reza parte del poema que se hizo famoso en Perú entre finales de los 70 y principios de los 80.

Hernández creció en medio de la peor crisis registrada en la economía peruana, con hiperinflación, desempleo masivo y recrudecimiento de la deuda externa, entre 1980 y 1990.

“La situación era muy difícil políticamente y económicamente. Era impensable decir que podría tener la oportunidad de estudiar en una universidad como Harvard”, recordó Hernández. “Sin embargo, nunca existieron personas dentro de mi entorno que sugirieron que esto no se podía hacer”.

Tal era la convicción familiar que el poema de Barnard estaba escrito a mano por su madre. “Lo puse en una de las repisas de la casa y lo veíamos todos los días”, dijo Hernández. Luego, parte de la hoja de ruta incluyó la identificación de los requisitos y parámetros que necesitaba cumplir, como presentar el examen estandarizado SAT y el puntaje requerido en la prueba de inglés TOEFL.

Una vez admitido en Harvard, Hernández aterrizó en el aeropuerto Logan, en Boston, en lo que también fue su primera vez en Estados Unidos. “Tenía una dirección en una agenda y me subí al taxi pensando que esto era como Perú, donde todo es muy fácil de ubicar”, contó. “Le dije ‘oye, llévame a la Universidad de Harvard’ y me respondió, con acento polaco, ‘¿dónde?’ Quedé sorprendido y le pedí que me dejara en el medio del área nomás, en Harvard Square”.

Desde su llegada a Estados Unidos, Hernández emprendió un camino profesional exitoso, que se traduce en 25 años de experiencia en JPMorgan Chase, desde julio de 1998 hasta hoy. El gigante bancario es la única empresa para la que él ha trabajado. “Entre mi tercer y cuarto año de universidad tuve una práctica profesional en JPMorgan, en Nueva York”, explicó. “Era muy diferente al de ahora, porque fue antes de la fusión con Chase Manhattan Bank, antes de la compra de Bank One y Bear Stearns. Era un banco con 10 mil personas en todo el mundo”.

Arrancó su pasantía en el departamento de Banca Privada hasta que fue trasladado al departamento de Banca de Inversiones, en donde trabajó enfocándose en Latinoamérica. En ese rol duró cerca de diez años, hasta que en 2011 se mudó de Nueva York a Washington, DC para desempeñarse como director general de Banca Comercial.

Hoy por hoy, JPMorgan Chase es el banco más grande de Estados Unidos. También opera en cerca de 100 países, con una fuerza de trabajo de 300 mil empleados en todo el mundo.

Apoyando a los hispanos y latinos desde JPMorgan Chase

Hernández recalcó que en estos 25 años de experiencia no solo ha estado involucrado con las pequeñas y medianas empresas (Pymes), sino también en los esfuerzos de atracción y capacitación de empleados hispanos y latinos. “Es algo muy importante para nosotros”, agregó.

Hernández es el colíder del Foro de Liderazgo Latino de Banca Comercial de JPMorgan Chase, iniciativa que ayuda a los empleados hispanos y latinos a conseguir mejores oportunidades dentro de la empresa. Además, estos empleados reciben capacitaciones que les permitan satisfacer las necesidades de los clientes hispanos y latinos del banco, en aras de prestar un mejor servicio.

Es una doble oportunidad, gracias al potencial económico de los hispanos y latinos en Estados Unidos. Para muestra, el PIB de la comunidad latina en Estados Unidos concentra 3,2 billones de dólares, la tercera economía de más rápido crecimiento entre 2011 y 2021, y que la situaría en el quinto puesto mundial si se tratase de un país independiente, por detrás de Alemania, Reino Unido y la India, de acuerdo con los resultados del “Informe oficial del PIB latino de Estados Unidos 2023”, de la organización Latino Donor Collaborative.

Aparte, Hernández apunta que el 80% de los negocios netos creados en Estados Unidos pertenecen a miembros de la población hispana y latino. “¿Por qué no tener empleados hispanos y latinos dentro de JPMorgan Chase que trabajen con estos clientes?”, se preguntó. “Si no nos enfocamos como banco en esta oportunidad, ya perdimos”.

El Foro de Liderazgo se ancla en tres pilares:

  1. Reclutamiento de talentos en universidades, centros de posgrado, egresados de MBA.
  2. Engagement o interacción a través de networking y mentorías para conocer las diferentes áreas del banco y a los líderes involucrados.
  3. Oportunidad interna y externa. Sumarle valor a los empleados con un entorno laboral enriquecedor y, a su vez, que los empleados sumen valor al banco en los servicios que ofrece.

“El Mes de la Herencia Hispana no debería ser solo un mes, sino todo el año y con una estrategia constante que muestre lo que hace un banco como JPMorgan Chase siempre, y el día a día”, sostuvo Hernández.

JPMorgan Chase empodera a los trabajadores latinos de la compañía con capacitación y otras herramientas profesionales que también les permite satisfacer las necesidades de los clientes hispanos y latinos. Crédito: Unsplash

Aprendizajes de una carrera prolífica

Hernández pide que las personas se perciban como gerentes generales o directores de su propia carrera, un camino que les exige evaluar qué es lo mejor para sí mismos en el mundo profesional, sea en JPMorgan Chase o en otra empresa.

“La idea es que siempre tienes que mejorar, aprender en el día a día”, comentó. “¿Estoy creciendo como persona, profesional y empresario? Si la respuesta es ‘sí’ a todas esas preguntas, entonces uno debe pensar qué es lo que tiene que hacer el próximo año. Pero si es algo en lo que no se tiene suficiente pasión para continuar, quizás la carrera que debas seguir sea diferente”.

Dos consejos para los hispanos y latinos

Como parte de su propio camino como latino que se insertó en el mundo laboral de Estados Unidos, Hernández se dio cuenta de la importancia de un aspecto de la cultura latina en el trabajo, que tiene que ver con la promoción de los logros propios y la firmeza al hablar de la trayectoria profesional. “Ese pensamiento de ‘trabaja duro, pon la cabeza abajo, todo el mundo se va a dar cuenta de que eres un buen empleado’ es necesario adaptarlo frente a un mercado laboral tan amplio y competitivo como el de Estados Unidos”, dijo.

  1. “En Estados Unidos, los latinos también tienen que velar por reconocer sus logros y metas. Tienes que ser tu primer fan y tratar de no sentir vergüenza de esa firmeza”, dijo. “Eso es algo que los latinos no tenemos y que el estadounidense sí, porque se promueve mucho mejor que nosotros”.
  2. “Tengan un sueño y no dejen de trabajar lo más duro posible para conseguirlo. Que nadie les diga que no se puede hacer. Tenemos más facilidades de prosperar en Estados Unidos que en otros países y eso a veces no se internaliza tanto. Siempre estarán las herramientas, el soporte y las oportunidades para brillar en este país, así que no bajen la guardia”, concluyó.
Los trabajadores latinos deben estar orgullosos de lo que han hecho profesionalmente y no deben tener vergüenza de compartirlo. Crédito: Unsplash

Para aprender más sobre las distintas áreas de trabajo de JPMorgan Chase, recomendó visitar la página web www.jpmorgan.com. Para conocer las oportunidades laborales en Estados Unidos y otros países del mundo, sugirió estar al tanto de www.jpmorgan.com/careers.

Últimas Noticias