Las elecciones primarias de Venezuela, se llevarán a cabo este domingo 22 de octubre para elegir a su candidato por parte de la oposición contra el presidente Nicolás Maduro para las elecciones presidenciales de 2024.
La principal candidata es María Corina Machado
A medida que se acercan las elecciones, la principal candidata es María Corina Machado como la favorita en todas las encuestas de opinión. Aunque la persona que tiene más posibilidades de ganar no está permitida para ocupar el cargo, se espera que el actual presidente, Nicolás Maduro, se postule para otro mandato.
Dos candidatos más, de los trece que originalmente se registraron para las primarias, se retiraron debido a sus propias prohibiciones.
Las elecciones fueron organizadas de forma independiente
La oposición organizó la primaria de forma independiente debido a demoras del Consejo Nacional Electoral en proporcionar asistencia logística.
En Venezuela, la oposición celebra su primera elección primaria en 11 años para seleccionar a un candidato presidencial, después de no respaldar a uno desde 2013.
El gobierno y la oposición acordaron que cada lado puede elegir a su candidato a su manera. Sin embargo, la oposición sostiene que el gobierno utiliza prohibiciones de ocupar cargos públicos con sanciones impuestas a funcionarios declarados culpables de corrupción hasta 15 años de manera indebida para evitar su participación en las elecciones.
Por ejemplo, María Corina Machado, quien probablemente ganará las primarias, ha sido inhabilitada para ocupar cargos públicos desde junio porque apoyó sanciones de Estados Unidos contra el gobierno de Maduro y respaldó al exlíder opositor Juan Guaidó.
Si un candidato descalificado gana las primarias, no está claro qué sucederá a continuación. Machado espera persuadir al consejo electoral para que le permita postularse en las elecciones generales, pero otros creen que podría ser necesario un mecanismo de sucesión, y no hay un acuerdo entre los candidatos.
Objetivo de las elecciones: reunir apoyo
Esta primaria es una oportunidad crucial para que la oposición reúna apoyo de los votantes en un país que enfrenta una prolongada crisis económica. Estados Unidos podría aliviar algunas sanciones al gobierno del presidente Maduro en respuesta a este acuerdo, porque que durante mucho tiempo han buscado concesiones democráticas por parte de él.
¿Cuándo se llevará a cabo la elección presidencial?
El acuerdo entre la oposición y el gobierno indicó que la votación tendrá lugar en la segunda mitad de 2024, pero no proporcionó una fecha específica. Por lo general, en Venezuela, las elecciones se celebran en diciembre, aunque en 2018 se adelantaron a mayo.
¿Cómo puedo votar?
El Venezuelan Association of Massachusetts recopiló los siguientes pasos:
- Verifica que cumpla con estos requisitos:
- Inscrito en el CNE para votar en Boston
- Inscrito en las primarias para votar en Boston
- Cédula o pasaporte que indique el número de cédula, vigentes o vencidos
- Busca tu centro y mesa de votación en la página web y escribe tu número de cédula y tu fecha de nacimiento.
- Si estás en el exterior, chequea el horario de funcionamiento de tu centro de votación.
- Una vez allí, dirígete a tu mesa de votación asignada.
- Si estás en Venezuela, presenta tu cédula de identidad venezolana, vigente o vencida.
- Si estás en el exterior, podrás presentar tu cédula de identidad venezolana o tu pasaporte original, vigente o vencido.
- Marca en la boleta el candidato o candidata de tu preferencia con una X, e introdúcela en la urna electoral.
- Espera los resultados por los canales oficiales.
Mensaje para la comunidad venezolana en Boston
«Los venezolanos de Boston estamos listos y preparados para llevar a cabo las elecciones primarias este domingo 22 de Octubre en 30 Irving Street en Malden, MA para elegir al candidato único de la oposición democrática de Venezuela para que enfrente al régimen de Nicolas Maduro en las elecciones presidenciales del 2024 estipuladas en nuestra constitución y avaladas por Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional», dijo Ana Julia Jatar, coordinadora general de la Primaria en Boston, nombrada por la Comisión Nacional de Primaria de Venezuela. «Estas elecciones se realizaran en Venezuela y en 80 ciudades en el resto del mundo y han sido organizadas y financiadas en su totalidad por la sociedad civil venezolana en nuestro país y en el resto del mundo», añadió.
Según Jatar, si eres venezolano y estas inscrito en el registro electoral de Venezuela te puedes presentar este domingo entre las 8 a.m. y las 4 p.m. con tu cédula de identidad o tu pasaporte venezolano, no importa si los documentos están vencidos.
«Agradecemos a la alcaldía de Malden y especialmente a María Luis; asistente especial del alcalde; a Jeff Lane, director de Cheverus Catholic School; al padre Alejandro Lopez; a Paul Hopkins, jefe de la policía de Malden y a todos los esfuerzos que realizaron para apoyarnos y hacer posible este evento tan importante para el restablecimiento de la democracia en Venezuela», finalizó Jatar.