ir al contenido

El Concejo retomará el debate sobre los campamentos en Mass y Cass esta semana

Los concejales de la ciudad de Boston, la alcaldesa Michelle Wu y los residentes de la ciudad están de acuerdo en que las crisis de vivienda y drogadicción en el área conocida como Mass y Cass deben terminar. Sin embargo, discrepan sobre cómo hacerlo y cómo ayudar mejor a quienes viven en las calles

Boston City Hall. Foto: Rosanna Marinelli.
Boston City Hall. Foto: Rosanna Marinelli.

Por Elizabeth Victori, estudiante de Boston University

Los concejales de la ciudad de Boston, la alcaldesa Michelle Wu y los residentes de la ciudad están de acuerdo en que las crisis de vivienda y drogadicción en el área conocida como Mass y Cass deben terminar. Sin embargo, discrepan sobre cómo hacerlo y cómo ayudar mejor a quienes viven en las calles y aceras del Massachusetts Avenue y el Melnea Cass Boulevard.

Esta división sobre soluciones a los problemas de Mass y Cass salió a la luz en una extensa audiencia del concejo el 28 de septiembre, cuando los concejales y funcionarios municipales debatieron una ordenanza propuesta por la administración de Wu que trasladaría a las personas que viven en tiendas en el área a servicios esenciales.

El concejo está listo para abordar el tema nuevamente en una sesión de trabajo hoy, 16 de octubre, en una reunión patrocinada por la alcaldesa Wu, según la oficina del secretario de la ciudad de Boston. Mass y Cass ha sido un foco de indigencia, tráfico humano y consumo de opioides, y los funcionarios han tenido dificultades para encontrar una solución integral.

La propuesta de Wu eliminaría las tiendas en calles y aceras, pero solo después de ofrecer refugio y la oportunidad de almacenar pertenencias en otro lugar. El concejo de 13 miembros necesitará aprobar la ordenanza por mayoría simple.

En la reunión del 28 de septiembre, los concejales Julia Mejia, Frank Baker y Ricardo Arroyo, que han tenido desacuerdos previos, cuestionaron la eficacia de la propuesta de Wu, argumentando que la ordenanza no es necesaria y que una solución a corto plazo no es la respuesta.

Los concejales discreparon sobre trasladar a las personas sin hogar a refugios antes de desintoxicarlos. “Deberíamos invertir millones en camas que podamos ofrecer de seis a nueve meses donde no tengan que estar en alerta”, dijo Baker. El concejal Michael Flaherty enfatizó en desintoxicación y otros servicios de salud en lugar de solo vivienda. Bisola Ojikutu coincidió con Flaherty.

El comisionado de policía de Boston, Michael Cox, mencionó que retirar las tiendas disuadiría a los malhechores. “Las tiendas se han convertido en una barrera clave para la seguridad”, dijo. “Boston tiene muchos recursos pero poca coordinación”, agregó Mejia.

Tania Del Rio señaló que algunas personas no desean abandonar sus campamentos y entrar en viviendas financiadas por la ciudad debido a cuestiones de identidad de género o no querer separarse de sus parejas.

Arroyo indicó que es probable una votación sobre el tema esta semana.

Últimas Noticias