ir al contenido

Suben los precios del petróleo debido a la guerra entre Israel y Hamás

El lunes los precios del petróleo en EEUU subieron un 4%, situándose por encima de los 86 dólares. | Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI

Los precios del petróleo subieron mientras que los mercados y la moneda israelí cayeron este lunes cuando los inversores reaccionaron a la guerra entre Israel y Hamás.

A pesar de que Israel no es una importante productora de petróleo, las crecientes tensiones en Medio Oriente, rico en crudo, han puesto nerviosos a los inversores, provocando un cambio de tendencia en la venta de petróleo.

Anteriormente, la preocupación por una desaceleración económica mundial y la inflación, junto con una corrección de los precios disparados, habían provocado un descenso de los precios del petróleo en Estados Unidos.

Desde un máximo de aproximadamente 95 dólares el barril a finales de septiembre, los precios habían caído hasta algo más de 80 dólares la semana pasada.

Sin embargo, el lunes los precios del petróleo en EEUU subieron un 4%, situándose por encima de los 86 dólares. El crudo Brent, de referencia mundial, reflejó esta tendencia, subiendo también casi un 4%, con precios cercanos a los 88 dólares por barril.

Consecuencias guerra entre Israel y Hamás en el petróleo

Susannah Streeter, responsable de Dinero y Mercados de Hargreaves Landsdown, expresó su preocupación por la posibilidad de que Irán se involucre en el conflicto debido a los continuos ataques de Israel contra Gaza.

“Con el gobierno israelí advirtiendo de una guerra larga y difícil, existe la preocupación de que ataques profundos e incesantes de represalia contra Gaza puedan potencialmente llevar a Irán al conflicto y tener un impacto en el flujo de energía en la región”, declaró Streeter a CNN.

En respuesta al debilitamiento del shekel israelí, que cayó a su nivel más bajo desde 2016 frente al dólar estadounidense, el banco central de Israel se comprometió a vender hasta 30.000 millones de dólares en divisas extranjeras.

Esta medida tiene como objetivo estabilizar la moneda y garantizar el buen funcionamiento de los mercados. El Banco de Israel también ha prometido proporcionar un apoyo adicional de 15.000 millones de dólares si fuera necesario.

En cuanto a la renta variable, las acciones estadounidenses, que habían subido tras el sólido informe sobre el mercado laboral estadounidense del viernes, empezaron a bajar el lunes.

Los inversores de todo el mundo temen que el conflicto israelí se extienda a toda la región, lo que podría obstaculizar la delicada recuperación económica mundial.

Las bolsas europeas reflejaron esta tendencia bajista en la apertura del lunes, pero experimentaron una ligera recuperación más tarde.

Mientras tanto, los mercados asiáticos mostraron una reacción mixta. Ante la persistencia del conflicto, los analistas de ANZ destacaron la cuestión clave para los mercados: si el conflicto permanece localizado o se expande para implicar a otras regiones, en particular Arabia Saudí.

Últimas Noticias