ir al contenido

¿Cómo las universidades de MA están apoyando a los estudiantes inmigrantes e indocumentados? 

Alrededor de 23 estados y DC ofrecen matrícula estatal a todos los estudiantes indocumentados, con o sin DACA y 17 de ellos también proporcionan ayuda financiera. Sin embargo, en agosto Massachusetts se unió a la lista.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

Desde 2012, los beneficiarios elegibles para DACA pueden obtener la misma matrícula estatal que los ciudadanos estadounidenses en universidades públicas.

Sin embargo en Massachusetts, la mayoría de los 11,000 estudiantes universitarios indocumentados y los 3,000 estudiantes denominados «soñadores» que se gradúan de la secundaria cada año no podían obtener el beneficio porque no califican para DACA.

Alrededor de 23 estados y DC ofrecen matrícula estatal a todos los estudiantes indocumentados, con o sin DACA y 17 de ellos también proporcionan ayuda financiera. Sin embargo, en agosto Massachusetts se unió a la lista.

El miércoles, 9 de agosto, la gobernadora Maura Healey firmó una ley que permite a los graduados de secundaria de Massachusetts, independientemente de su estatus migratorio, calificar para las tasas de matrícula estatal en los colegios y universidades públicas.

Los inmigrantes y refugiados forman una gran mayoría de la población estudiantil en muchos colegios comunitarios en Massachusetts. Con la nueva ley, las instituciones buscan enfocarse cada día más en brindarles apoyo para superar obstáculos relacionados con su estatus migratorio y sus antecedentes personales.

Recientemente con la ayuda del estado al lanzar el Tuition Equity y MassReconnect para el presupuesto FY24 se les facilita el acceso a la educación superior para muchos estudiantes.

Recursos para inmigrantes e indocumentados de algunas universidades de Massachusetts

En Cambridge:

Bunker Hill Community College (BHCC, por sus siglas en inglés), situada en Boston, representa a 104 países a través de sus estudiantes. Según empleados del college se encuentran muchos latinos de República Dominicana, El Salvador y Brasil.

Renata Mauriz, directora de Servicios para Inmigrantes, se dedica a establecer relaciones con consejeros desde la secundaria donde ella puede ayudar a que los estudiantes se conecten con organizaciones comunitarias, llenen formularios gubernamentales y superen desafíos relacionados por su estatus migratorio.

“Para mí, parte de ese asesoramiento personalizado uno a uno implica mirar a nuestros estudiantes de manera holística”, dijo Mauriz. “Se trata de conocer lo que está sucediendo en sus hogares con sus familias, en sus comunidades, que puede estar afectando su capacidad para desempeñarse bien en el salón», agregó

También, la ciudad de Cambridge, lanzó un programa piloto este año escolar llamado Cambridge Promise Pilot donde 20-30 estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en BHCC gratuitamente y con el College Success Initiative a través de la beca “Último dólar más».

Mauriz enfatizó: «Como institución, hemos estado realmente comprometidos y hemos hablado sobre la necesidad de aumentar el acceso a oportunidades de educación superior para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio. No tienes que tener miedo de nada en Bunker Hill debido a tu estatus migratorio».

Además habló de su experiencia cuando llegó a estados unidos como inmigrante y como eso es lo que la impulsa a ayudar a estos estudiantes. “Cuando llegué por primera vez a los Estados Unidos, no sabía nada de inglés. Así que sé de primera mano cómo es. Es un honor increíble estar en esta posición ahora y querer ayudar a trazar un camino para los estudiantes latinos inmigrantes. Quiero que la población latina continúe encontrando su voz y se empodere para abogar por lo que necesitan”, agregó.

En Lawrence y en Haverhill:

En Northern Essex Community College (NECC, por sus siglas en inglés), situada en Haverhill y Lawrence, más de 40% de los estudiantes son latinos. El college se consideran el primer Hispanic Service Institute (HSI) en Nueva Inglaterra.

Entre los programas que ofrece NECC para ayudar a estos estudiantes se encuentran:

  • MassReconnect.
  • Becas para programas de enfermería.
  • El Fondo SUCCESS, basado en el programa PACE de Northern Essex, ofrece servicios de apoyo a estudiantes de primera generación y de bajos ingresos, financiado con fondos federales.
  • Programa SOAR (Seizing Opportunities, Aspire to Rise) ofrece a cientos de estudiantes servicios integrales como tutoría entre pares, tutoría, talleres de habilidades académicas y asesoramiento sobre transferencias.
  • Programas de universidad temprana y doble inscripción: Programas gratuitos de matrícula en las escuelas de Haverhill, Lawrence y Whittier. Además, ofrecen un 50% de descuento en créditos a estudiantes de otras 25 escuelas.
  • Becas en campos de alta demanda.

Según Noemi Custodia, la vicepresidenta del campus de Lawrence y Community Relations de NECC el college tiene clases de inglés desde el nivel 0 y por ahora tienen a 300 estudiantes tomando estas clases en niveles diferentes.

Con ayuda de MassReconnect, Custodia se encuentra optimista de ver que muchos estudiantes mayores de 25 años que normalmente no continúan su educación por temas financieros ahora tendrán la oportunidad de ir a NECC y aprender. “Hemos visto que los estudiantes mayores de 25 años a menudo no asisten a la universidad o no la completan porque no pueden pagarla. Y la razón no es necesariamente que sus ingresos estén por debajo de la línea de pobreza, sino porque tienen tantos compromisos, hijos, hipotecas y gastos que al final del día no tienen el capital para completar su educación”, dijo Custodia.

El Commissioner Noe Ortega del Departamento de Educación Superior en Massachusetts explicó que con MassReconnect los residentes de Massachusetts que tienen 25 años o mas que no han recibido una educación superior califican para recibir la educación gratuita: “Siempre y cuando completen su formulario de FAFSA y vean qué tipo de apoyo reciben del gobierno federal, el estado les proporcionará recursos para pagar la matrícula y las tasas”, dijo Ortega.

Custodia también compartió que el presidente de NECC, Lane Glenn, fue parte de los que participaron en la iniciativa del Tuition Equity Bill donde estudiantes indocumentados tendrán la oportunidad de pagar la matrícula del estado y ser elegibles para otros programas de ayuda financiera si fueron a la escuela secundaria en Massachusetts por tres años o más y se graduaron ahí.

«Esta es una gran oportunidad para la comunidad de inmigrantes cuando tienes a tantas personas que han trabajado tan duro, tantas horas”, dijo Custodia. “Casi todas las iniciativas que hemos tenido se enfocan en estudiantes inmigrantes, ya que representan la mayoría de nuestros estudiantes».

En Lynn y en Danvers:

Elizabeth Paz, la directora de English as a Second Language en Northshore Community College, enfatizó lo importante de su programa dual donde los estudiantes inmigrantes pueden recibir clases en español básicas acreditadas en conjunto con las de inglés.

Puede que mucha gente que quiera obtener educación superior se sienta intimidada por los formularios y los pasos que deben de tomar para inscribirse en una de estas instituciones, es por ello que Paz compartió: “El pensamiento general en Northshore Community College y en el líder del liderazgo es que tener dos idiomas o hasta más es una cosa positiva siempre, y vamos más de todo lo posible para poder apoyarles en sus metas”, dijo Paz.

Jose Luis Santos, Senior Deputy Commissioner, ha estado trabajando junto a Ortega para ayudar a estos estudiantes en Massachusetts y dice: “Es sumamente importante que se aprovechen estas oportunidades. Estamos dispuestos aquí para apoyarlos. Los que están en los colegios comunitarios están ahí para apoyarnos, los consejeros, el High school. Si no está en High School porque son adultos de 25 años y más, póngase en contacto con su colegio comunitario”.

Los programas del Tuition Equity Bill y MassReconnect están disponibles desde ahora y los estudiantes pueden empezar su proceso inmediatamente.

“No creo que la gente se da cuenta que pueden entrar al campus universitario en este momento, aunque la escuela haya comenzado, pueden preguntar acerca de estos programas. Quiero asegurarme de que las personas sepan que también pueden aprovechar esas oportunidades y no intimidarse por el proceso”, dijo Ortega.

Oportunidades de educación superior a nivel nacional

Massachusetts no es el único estado que le está impulsando la educación superior a inmigrantes y refugiados. En Seattle, Washington se encuentra Everett College, donde ofrecen un programa llamado IBEST para que los estudiantes trabajen con dos maestros en el salón. Un profesor enseña capacitación laboral y el otro enseña habilidades básicas en lectura, matemáticas o inglés. El programa se creó para que los estudiantes reciban la ayuda que necesitan mientras estudian el campo profesional de su elección.

Katie Jensen, la decana de Estudios de Transición, comentó que 306 estudiantes formaron parte de IBEST el último año.

«Estos estudiantes pudieron avanzar más rápido y entrar directamente en estas clases, luego lograron obtener estas certificaciones técnicas profesionales y comenzar a trabajar de inmediato», dijo Jensen.

Everett College también trabaja con organizaciones como el Refugee and Immigrant Services Northwest que ayudan a conectar a los estudiantes para conseguir trabajos, hogares y otros servicios comunitarios para apoyarlos.

«Hacemos un buen trabajo conectando a nuestra gente con otras agencias y trabajando juntos para descubrir lo que necesitan”, dijo Jensen. “Estoy orgullosa de eso”.

Empezar una educación superior como inmigrante puede ser muy intimidante para muchos, pero estas instituciones buscan aliviar esa angustia con ayuda del estado a través de estos programas para que más personas puedan obtener educación.

Descubre los 24 estados de EEUU que ofrecen universidad bajo costo para inmigrantes indocumentados

Los estados que han adoptado la iniciativa de «Tuition Equity» incluyen Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Hawai, Illinois, Kansas, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Rhode Island, Texas, Utah, Virginia y Washington.

Además de las tarifas de matrícula, 15 estados y el Distrito de Columbia ofrecen ayudas estatales a estudiantes que cumplen ciertos criterios.

Si deseas obtener más información sobre cómo se califica para estos beneficios puede leer: https://elplaneta.com/2023/08/29/nacional/descubre-los-24-estados-de-eeuu-que-ofrecen-universidad-bajo-costo-para-inmigrantes-indocumentados/.

Últimas Noticias