Te contamos los próximos eventos astronómicos que podremos apreciar en este mes. El cielo nos sorprenderá con una lluvia de estrellas Oriónidas, que se espera comiencen el 21 y 22 de octubre y perduren hasta el 7 de noviembre, con un número promedio de meteoros de aproximadamente 20 por hora.
Según los expertos señalan que el evento no tendrá una gran visibilidad como en años anteriores, puesto que la Luna creciente del 22 de octubre podría dificultar la visión al inicio.
Sin embargo, las primeras horas de la madrugada del 22 de octubre las circunstancias irán mejorando para ver el evento.
Las Oriónidas podrán verse cuando el cielo esté oscuro desde un lugar en donde no haya tanta contaminación lumínica. Se recomienda además partes en donde no haya tantos obstáculos para la visión como casas, árboles o edificios.
El nombre de Oriónidas es debido a que su radiante se ubica en la constelación de Orión. Esta comienza a ser visible alrededor de la medianoche en dirección este.
Las Oriónidas son todos aquellos objetos rocosos que se ven en el cielo todos los años, y también los fragmentos desprendidos del cometa 1/P Halley, el cual orbita alrededor del Sol cada 76 años, la última vez que se vio en la Tierra ocurrió en 1986.
Otros eventos que puedes apreciar en el cielo nocturno en octubre son:
- El 13, la Galaxia Andrómeda podrá observarse la mayor parte de la noche.
- El 14, eclipse anular de Sol.
- El 15, Cúmulo Doble de Perseo (grupo de estrellas atraídas entre sí) será visible la mayor parte de la noche.
- El 28, Luna llena, conocida como Luna del Cazador.