ir al contenido

Biden paga $9 mil millones adicionales en alivio de la deuda estudiantil

Presidente Joe Biden. Foto: Noelia Izarza/El Tiempo Latino.
Los planes elevarían el número total de prestatarios elegibles para el alivio de la deuda estudiantil a más de 30 millones Foto: Noelia Izarza/El Tiempo Latino.

Por El Tiempo Latino

La administración del presidente Joe Biden aprobó el alivio de la deuda estudiantil para 125,000 prestatarios, por un total de 9,000 millones de dólares de condonación, informó la Casa Blanca.

La decisión responde a las correcciones que la administración hizo al pago basado en los ingresos (IDR), a la condonación de préstamos por servicio público, y cancelará la deuda de prestatarios con discapacidad total y permanente.

En este sentido, con el anuncio se elevará el monto total de deuda condonada por la administración Biden-Harris a $127,000 millones para casi 3.6 millones de estadounidenses.

Esta información fue compartida por la Casa Blanca a El Tiempo Latino.

Esto es lo que aprobó la administración Biden-Harris:

  • $5,200 millones en alivio adicional de la deuda para 53.000 prestatarios bajo programas de condonación de préstamos por servicio público.
  • Cerca de $2,800 millones en un nuevo alivio de la deuda a casi 51.000 prestatarios mediante correcciones al pago impulsado por los ingresos. Se trata de personas que realizaron pagos durante 20 años o más, pero nunca obtuvieron el alivio al que tenían derecho.
  • $1,200 millones a casi 22,000 prestatarios que tengan una discapacidad total o permanente que hayan sido identificadas y aprobadas para su alta mediante una comparación de datos con la administración del Seguro Social.

Por su parte, el Departamento de Educación también está publicando los totales, estado por estado, del alivio de la deuda aprobado bajo el gobierno de Biden; mediante correcciones al IDR y la condonación de préstamos por servicio público.

Medidas históricas para reducir la carga de la deuda estudiantil

Desde el inicio, la administración Biden-Harris tomó medidas históricas para reducir la carga que implica la deuda estudiantil y garantizar que los préstamos estudiantiles no sean una barrera para las familias y las oportunidades para los alumnos.

“Durante años, millones de prestatarios elegibles no pudieron acceder al alivio de la deuda estudiantil para el que calificaban, pero todo eso cambió gracias al presidente Biden y a los incansables esfuerzos de esta Administración para arreglar el fallido sistema de préstamos estudiantiles”, afirma el secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona.

A principios de 2023, el gobierno lanzó un plan de pago de préstamos estudiantiles más asequible, llamado SAVE.

Este programa hace que los pagos mensuales de muchos prestatarios sean tan bajos como $0, y evita que los saldos aumenten debido a los intereses impagos.

“El enfoque de la administración Biden-Harris en reducir la burocracia, abordar fallas administrativas pasadas y dar prioridad a los prestatarios ahora ha dado como resultado un alivio histórico de la deuda de $127 mil millones aprobados, para casi 3.6 millones de prestatarios”, agregó Cardona.

El mayor aumento de Becas Pell

El gobierno del presidente Biden se ha enfocado en proteger a los estudiantes y hacer que puedan continuar con sus estudios.

“El anuncio de hoy se basa en todo lo que nuestra administración ya ha hecho para proteger a los estudiantes de deudas inasequibles, hacer que los pagos sean más asequibles y garantizar que las inversiones en educación superior rindan frutos para los estudiantes y las familias trabajadoras”, añadió.

A su vez, la administración Biden-Harris obtuvo el mayor aumento de las Becas Pell en una década. Concretó nuevas reglas para proteger a los prestatarios de programas profesionales que dejan a los graduados con deudas inasequibles o ingresos insuficientes.

Las medidas que favorecen a los estudiantes

Hasta el momento, el gobierno del presidente Biden ha aprobado lo siguiente en cancelación de la deuda:

  • Casi $42 mil millones para unos 855,000 prestatarios elegibles para la condonación, a través de un pago basado en los ingresos al corregir imprecisiones históricas en el recuento de pagos que califican para la condonación.
  • Casi $51 mil millones para 715,000 servidores públicos a través de programas de condonación de préstamos por servicio público (PSLF), incluida la exención limitada del PSLF y el PSLF ampliado temporalmente (TEPSLF).
  • $11,700 millones para casi 513,000 prestatarios con discapacidad total y permanente.
  • $22,500 millones para más de 1.3 millones de prestatarios que fueron engañados por sus escuelas, vieron sus instituciones cerrar precipitadamente o están cubiertos por acuerdos judiciales relacionados.

Últimas Noticias