ir al contenido

Astronauta latino Frank Rubio rompe récord: pasó 371 días en el espacio

Rubio hizo historia al ser el primer viaje en órbita terrestre baja de un astronauta de ascendencia salvadoreña. | Foto: EFE/EPA/Bill Ingalls /NASA.

Frank Rubio, astronauta de la NASA con ascendencia salvadoreña, regresó a la Tierra este miércoles tras una expedición espacial de 371 días.

Rubio, en compañía de los cosmonautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, aterrizó esta mañana en Kazajstán dentro de la cápsula rusa Soyuz MS-23.

La expedición espacial de Rubio, inicialmente prevista para seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), acabó estableciendo un nuevo récord estadounidense debido a una imprevista fuga de refrigerante en su nave original, la Soyuz MS-22.

Su estancia de 371 días en microgravedad superó el récord anterior de 355 días establecido por Mark Vande Hei, otro astronauta de la NASA, en 2022.

La experiencia de Frank Rubio

La expedición espacial de Rubio no solo fue su viaje inaugural desde su incorporación al cuerpo de astronautas de la NASA en 2017, sino que también hizo historia al ser el primer viaje en órbita terrestre baja de un astronauta de ascendencia salvadoreña.

Rubio confesó que, de haber sido consciente de la larga duración de su expedición espacial, podría haberlo reconsiderado debido a los momentos familiares que se perdió en la Tierra.

“Si hubiera sabido que tendría que perderme esos eventos tan importantes, simplemente habría tenido que decir ‘gracias, pero no, gracias’”, declaró a CNN.

El astronauta, abnegado padre de cuatro hijos, se encuentra actualmente en viaje de regreso a casa desde el lugar de aterrizaje, cerca de Dzhezkazgan, en Kazajstán. El retorno incluye un vuelo a Karaganda, a unos 330 kilómetros al noreste de Dzhezkazgan, antes de regresar a Houston.

La expedición

Durante su estancia en la ISS, Rubio y sus compañeros de tripulación completaron 5.963 órbitas terrestres y recorrieron la asombrosa cifra de 157,4 millones de millas, según ha confirmado la NASA. Sin embargo, la expedición espacial no estuvo exenta de riesgos.

Su nave original, la Soyuz MS-22, sufrió una fuga de refrigerante a los tres meses de la misión, probablemente debido a un pequeño objeto en órbita. Este incidente puso de manifiesto la creciente preocupación por la basura espacial.

Tras este incidente, en febrero se lanzó una nave de sustitución, la Soyuz MS-23, pero el regreso de la tripulación se pospuso mientras Roscosmos se preparaba para enviar un nuevo equipo en su lugar.

Finalmente, con la llegada de la astronauta de la NASA Loral O’Hara y los cosmonautas de Roscosmos Oleg Kononenko y Nikolai Chub a bordo de la nave Soyuz MS-24 a la ISS a principios de este mes, preparó el escenario para el regreso a casa de Rubio.

Rubio es médico y piloto de helicóptero militar, por lo que espera que su readaptación a la Tierra sea gradual debido al impacto que tiene en el organismo la exposición prolongada a la microgravedad.

A pesar de estos retos, está ansioso por “disfrutar de la paz y la tranquilidad” de la Tierra, lejos del incesante zumbido de la maquinaria en el espacio.

Últimas Noticias