ir al contenido

Presentan proyecto de ley que ayudaría a combatir la desigualdad sanitaria en MA

Massachusetts, está a punto de ser pionero en otra reforma política. Recientemente, una variada coalición de defensores, compuesta por cargos electos y profesionales de la medicina, propuso a los legisladores estatales una serie de enmiendas políticas. Sus testimonios sugieren que la legislación pro

Una manifestación precedió a la audiencia en los escalones principales de la Casa del Estado, en la que participaron muchos miembros del Health Equity Compact, socios y la comunidad. Foto: Health Equity Compact.

Massachusetts, está a punto de ser pionero en otra reforma política. Recientemente, una variada coalición de defensores, compuesta por cargos electos y profesionales de la medicina, propuso a los legisladores estatales una serie de enmiendas políticas. Sus testimonios sugieren que la legislación propuesta marca la siguiente etapa en la evolución del sistema sanitario de Massachusetts.

El miércoles una manifestación precedió a la audiencia en los escalones principales de la Casa del Estado, en la que participaron muchos miembros del Health Equity Compact, socios y la comunidad. A través de la reunión, la coalición buscó reunir a partidarios y fomentar a los votantes en cuestiones de equidad en la salud, alentando a los electores a respaldar a los legisladores y la legislación que priorice la justicia en los resultados de salud y en todo el sistema de salud.

La legislación propuesta priorizará la equidad en la salud en el gobierno estatal, estandarizará y reportará datos sobre equidad en la salud, y mejorará el acceso y la calidad de la atención médica.

Sus disposiciones incluyen:

·       Crear una Oficina Ejecutiva de Equidad, dirigida por un Secretario de Equidad

·       Diversificar a los líderes de las agencias estatales, juntas y comisiones, asegurando que sean diversos y representen a las comunidades a las que sirven

·       Hacer que las métricas de datos exhaustivos sobre equidad en la salud sean más accesibles al público

·       Abordar la creciente carga de costos de medicamentos para enfermedades crónicas que afectan desproporcionadamente a las comunidades de color y las comunidades de bajos ingresos

·       Crear trayectorias profesionales en el sistema de salud para trabajadores diversos que reflejen a las comunidades a las que sirven

·       Promover servicios de salud cultural y lingüísticamente receptivos


La representante estatal Judith García, de Chelsea, junto con tres colegas del Grupo Legislativo Afroamericano y Latino, respaldó el proyecto de ley de equidad sanitaria. García subrayó la necesidad de que el sistema sanitario estatal de primer nivel sea accesible para todos, especialmente para las comunidades afroamericana, asiática y latina

El proyecto de ley propuesto pretende combatir la desigualdad sanitaria de varias maneras, como ampliando la cobertura completa de MassHealth a todos los residentes que reúnan los requisitos, independientemente de su estatus migratorio. También pretende aumentar la financiación de los hospitales de la red de seguridad, fomentar la diversidad del personal sanitario y reducir el gasto en medicamentos específicos para el tratamiento de enfermedades crónicas que afectan de forma desproporcionada a las minorías raciales y étnicas.

Michael Curry, Presidente y CEO de la Liga de Centros Sanitarios Comunitarios de Massachusetts, destacó un informe de la Blue Cross Blue Shield of Massachusetts Foundation. El informe calculaba en 5,900 millones de dólares el impacto económico anual de las desigualdades raciales y étnicas en materia de salud, incluida la pérdida de productividad, el gasto sanitario evitable y las muertes prematuras, según reportó a la estación GBH.


“Ahora tienen ante ustedes un proyecto de ley que respaldará el trabajo en materia de equidad que solicitaron al Grupo de Trabajo sobre Equidad en la Salud”, testificó en inglés  Curry, ante el Joint Committee on Health Care Financing. “Si escuchan las historias, prestan atención a los datos y se ponen en el lugar de aquellos que se ven desproporcionadamente afectados por las enfermedades, creemos que también verán la urgencia de este asunto. Verán que esto es simplemente una cuestión de vida o muerte”.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de Health Equity Compact, una coalición de más de 80 líderes de minorías étnicas procedentes de instituciones sanitarias, organizaciones benéficas, empresas, universidades y otras organizaciones. Curry se refirió a esta coalición como “sin precedentes” en Massachusetts, llamando la atención sobre el importante número de líderes de diversas etnias, (afroamericanos y latinos) de alto rango que participan en ella.

Junto con otras leyes centradas en la equidad, el proyecto de ley fue examinado por el Comité de Financiación de la Asistencia Sanitaria de la Asamblea Legislativa. La senadora Cindy Friedman, copresidenta del comité, reconoció la urgencia de abordar las disparidades sanitarias sistémicas y eliminar la discriminación.

El proyecto de ley exige que los organismos estatales hagan un seguimiento y divulguen públicamente los datos sobre disparidades sanitarias. La Dra. Bisola Ojikutu, Comisaria de Salud Pública de Boston, propuso que esto fomentará la colaboración interdepartamental e institucional, al tiempo que simplificará los trámites burocráticos, según un reportaje The Globe.

Pese al respaldo del proyecto de ley, se han expresado algunas reservas. La senadora Friedman cuestionó el posible carácter burocrático del proyecto de ley y propuso estrategias alternativas como el aumento de la financiación o alteraciones obligatorias en la educación y el desarrollo de la mano de obra.

Lora Pellegrini, presidenta y consejera delegada de la Asociación de Planes de Salud de Massachusetts, expresó su voluntad de colaborar con el poder legislativo y los miembros del Pacto para mejorar la equidad sanitaria en el estado. Sin embargo, expresó su preocupación por el hecho de que algunos componentes del proyecto de ley, como la obligación de las aseguradoras de reembolsar los servicios de telesalud al mismo ritmo que la atención en persona, podrían elevar los costes sanitarios.

El destino del proyecto de ley está ahora en manos de la Comisión de Financiación de la Asistencia Sanitaria, que tiene la potestad de remitirlo al pleno o proponer una versión revisada.

La fiscal general, Andrea Campbell, expresó su apoyo a un proyecto de ley sólido sobre equidad sanitaria, calificando de crisis de salud pública.

“Los desafíos que enfrentamos (acceso desigual a la atención, disparidades en la salud materna, racismo sistémico que afecta la salud de nuestras comunidades) son nada menos que una ‘crisis de salud pública’”, dijo al comité.

Últimas Noticias