ir al contenido

ICA/Boston inaugura la exposición “Forecast Form”

Credit: ICA/Boston.

Sobre el arte en la diáspora caribeña, década de 1990 – hoy

Forecast Form, una especial exposición que se remonta a la década de 1990, cuando los debates en torno a la identidad y la diferencia ocupaban un lugar central, como telón de fondo cultural.

La década de los 90, un período de profunda transformación social, política y económica a nivel global, también tuvo un efecto importante en el arte del Caribe, y en el sector cultural dio origen a un modelo de exhibición de arte pancaribeño que intentó representar la compleja situación colonial de la región, mostrando la historia a través del arte, por el contrario, Forecast Form (el formulario de pronóstico), se centra en las afinidades compartidas entre obras realizadas por artistas que tienen vínculos con la región pero que poseen diversas identidades personales, geografías e historias.

Otras obras de la exposición incluyen:

  • The Fir-Palm (1991/2019) de la artista nacida en Boston Lorraine O’Grady. En esta fotografía, un árbol inclinado emerge de la base de la espalda de una mujer negra. Este árbol es una combinación de dos tipos: un abeto de Nueva Inglaterra y una palma caribeña.
  • Sugar/Bittersweet (2010) de la artista cubana María Magdalena Campos-Pons, quien estudió en el Massachusetts College of Art and Design. La obra consiste en una instalación de lanzas yoruba colocadas sobre taburetes tradicionales africanos y chinos. En la base de cada lanza, aparecen panelas (o discos de azúcar) apiladas en varios estados de producción, desde melaza oscura hasta azúcar moreno y blanco refinado, y sirven como metáforas de categorías raciales impuestas. Las esculturas, que en conjunto parecen un campo de tallos de caña de azúcar, se alejan del paisaje bucólico para centrarse en la violencia del comercio del azúcar contra los negros esclavizados y, más tarde, contra los trabajadores chinos que fueron traídos por el gobierno colonial para trabajar en las plantaciones de Cuba.
  • La tierra fecunda, la frondosa y la salada espera una cosecha. . . su gente. . . Llena de promesas, espere hasta la próxima temporada (2022) de la artista Deborah Jack , radicada en Saint Martin y Nueva Jersey . En esta instalación lírica e inmersiva, tomas de exuberantes granadas anaranjadas se mezclan con el océano, el cielo y la costa. Filmadas por la artista en los alrededores de la casa de su madre en Saint Martin, estas imágenes aparecen junto con imágenes de la extracción de sal de un documental holandés de 1948 sobre la isla. Las granadas y la sal, ambos emblemas de muerte y renacimiento, comparten un legado común como productos básicos de la economía colonial de la región.
  • An Ocean Cradle (2022) de la artista Suchitra Mattai, radicada en Los Ángeles. Un paisaje oceánico tejido con saris vintage hechos a mano, An Ocean Cradle  alude al movimiento de muchas maneras. Recogidos de familiares y amigos que viven en la diáspora del sur de Asia, los saris no solo representan viajes y migración, sino que también representan un gesto hacia el movimiento entre linajes. Habitualmente transmitidos de generación en generación, los saris llevan los recuerdos y aromas de quienes los usaron antes. Desde la década de 1830 hasta principios de 1900, oleadas de inmigrantes indios (incluida la familia de Mattai) cruzaron el océano desde la India hasta la Guayana Británica (ahora Guyana) para trabajar como sirvientes contratados en plantaciones de caña de azúcar.

La exposición se presentara a partir del 5 de octubre, va acompañada de un importante catálogo de 288 páginas que presenta estudios innovadores, así como extensas secciones de láminas que reproducen obras de arte de la exposición. Ubicada en 25 Harbor Shore Drive, Boston MA 02210.

Para obtener información más visite  icaboston.org.

Últimas Noticias