ir al contenido

Massachusetts tiene el mayor porcentaje de hombres y mujeres que trabajan desde casa

Massachusetts tiene el mayor porcentaje de hombres y mujeres que trabajan desde casa de a cuerdo a los nuevos datos publicados por SelectSoftware Reviews, que revelan los puntos calientes de trabajo desde casa en los EE.UU. en 2023 y los datos más interesantes surgen en Massachusetts.

Foto: archivo.

Los nuevos datos publicados por SelectSoftware Reviews revelan el trabajo desde puntos de acceso doméstico en todo EE. UU. en 2023, y algunos datos interesantes emergen en Massachusetts


Massachusetts tiene el mayor porcentaje de hombres y mujeres que trabajan desde casa
de a cuerdo a los nuevos datos publicados por SelectSoftware Reviews, que revelan los puntos calientes de trabajo desde casa en los EE.UU. en 2023 y los datos más interesantes surgen en Massachusetts.

El estudio analiza la encuesta Household Pulse Survey de la Oficina del Censo de EE.UU., que revela los hogares en los que alguien ha trabajado desde casa en los siete días anteriores, y a través de una variedad de divisiones demográficas en cada estado de EE.UU., incluyendo: edad, sexo, ingresos y nivel educativo.

Massachusetts tiene el mayor porcentaje de hombres y mujeres que trabajan desde casa, con una media del 38%, mientras que Colorado es donde las mujeres tienen más probabilidades de trabajar a distancia, con una media del 37%.

En 2023, Colorado tiene el mayor porcentaje de personas que trabajan regularmente desde casa al menos un día a la semana, con una media del 37%. Por el contrario, sólo el 12% de los habitantes de Mississippi trabaja desde casa con regularidad, el porcentaje más bajo del país.

Los datos también revelan que Massachusetts tiene el mayor número de trabajadores que ganan 200,000 dólares o más que trabajan desde casa, con ocho de cada 10 (81%) residentes con altos ingresos en el que trabajan a distancia con regularidad.

Entre los estadounidenses que ganan 25.000 dólares o menos, Utah tiene el mayor número de trabajadores a distancia, en torno al 20%, mientras que Dakota del Norte tiene el menor número de trabajadores a distancia, con una media del 96% de personas empleadas que no trabajan desde casa.

Los datos concluyen que los Millennials (entre 25 y 39 años) son los que más trabajan desde casa, siendo Massachusetts el estado con mayor porcentaje de trabajadores a distancia, con una media del 48%.

En cuanto al nivel educativo, Maryland tiene el mayor porcentaje (59%) de estadounidenses que trabajarán desde casa en 2023 y que tienen un título universitario o superior.

Utah tiene el mayor porcentaje de estadounidenses cuya educación más alta es la escuela secundaria que trabajan desde casa en 2023, con un 23%, mientras que el 20% de las personas en el estado con menos de una educación secundaria trabajan desde casa.

El trabajo a distancia se convirtió en una tendencia prominente en los Estados Unidos antes de la pandemia, con muchas empresas que ofrecen acuerdos de trabajo flexible a sus empleados, según indica un portavoz de SelectSoftware Reviews

“Nuestros resultados revelan que hay más estadounidenses que ganan un salario significativamente más alto trabajando desde casa”, señaló el vocero de Reviews.

Muchas funciones bien remuneradas implican trabajar con colegas, clientes o socios de distintas partes del mundo. Por lo tanto, el trabajo a distancia permitirá a los profesionales colaborar eficazmente a través de zonas horarias sin necesidad de viajar constantemente, lo que aumenta su productividad.

“Por el contrario, los empleos peor pagados suelen implicar tareas que requieren presencia física, como el comercio minorista, la hostelería, la sanidad, la fabricación y el trabajo manual. Estos empleos suelen implicar un trabajo práctico que no puede realizarse fácilmente a distancia”, aseguró.

“También es interesante ver que la ‘Generación Z’ tiene el mayor porcentaje de trabajadores remotos, resultando una media del 33% en todos los estados de EE.UU.”.

El análisis  afirma que la pandemia aceleró esta tendencia, ya que muchas empresas tuvieron que cambiar al trabajo remoto para mantener las operaciones al tiempo que garantizaban la seguridad de los empleados.

Hay varias tendencias y factores que podrían influir en el futuro del trabajo a distancia en Estados Unidos, señala el vocero de Reviews.

El estudio de SelectSoftware Reviews  indica que cada vez son más populares los modelos de trabajo híbridos, que permiten a los empleados dividir su tiempo entre el trabajo desde casa y el trabajo en una oficina tradicional. Este enfoque ofrece la flexibilidad y autonomía del trabajo a distancia al tiempo que mantiene un nivel de colaboración en persona.

Por lo que las empresas Remote-First hacen del trabajo desde casa la opción por defecto, limitando el trabajo en oficinas físicas. Esto es una ventaja para las organizaciones a aprovechar una reserva de talento más amplia y reducir los gastos generales asociados al mantenimiento de grandes espacios físicos de oficina.

Haciendo que más empresas también estudien la posibilidad de ofrecer modalidades de trabajo más flexibles, que permitan a los empleados elegir cuándo y dónde trabajar, en función de sus necesidades individuales y responsabilidades laborales, según describe el análisis.

Últimas Noticias