ir al contenido

¿Tienes dolor de garganta y congestión? Estos son los cambios del COVID-19

Los profesionales médicos de todo el mundo se enfrentan al reto de distinguir los síntomas del COVID-19 de los del resfriado común o los inducidos por alergias, a medida que aumentan las tasas de ingresos hospitalarios.

Los síntomas tradicionales del COVID-19, como la tos seca persistente y la pérdida del gusto y el olfato, están pasando a ser
| Foto: Pexels.

Por El Tiempo Latino

Los profesionales médicos de todo el mundo se enfrentan al reto de distinguir los síntomas del COVID-19 de los del resfriado común o los inducidos por alergias, a medida que aumentan las tasas de ingresos hospitalarios.

Los síntomas tradicionales del COVID-19, como la tos seca persistente y la pérdida del gusto y el olfato, están pasando a ser menos graves, que afectan principalmente al sistema respiratorio superior.

Erick Eiting, vicepresidente operativo de medicina de urgencias del Mount Sinai Downtown de Nueva York, observó un cambio en las manifestaciones del COVID-19.

Señaló a NBC News que el dolor de garganta suele indicar el inicio de la infección, seguido de congestión. Asimismo, el estudio Zoe COVID Symptom Study del Reino Unido reflejó esta observación, destacando el aumento de los casos de dolor de garganta y el descenso de los incidentes de pérdida de olfato con la aparición de la variante Ómicron.

Los proveedores médicos están identificando ahora un patrón de síntomas más definido y coherente para COVID-19.

«Casi todos los pacientes que he examinado presentaban síntomas leves. Sólo pudimos confirmar que se trataba de COVID-19 mediante las pruebas que realizamos», comentó Eiting.

Los cambios de COVID-19

La progresión de los síntomas varía entre los pacientes, y algunos experimentan una fuerte sensación de ardor en la garganta.

Sin embargo, esta molestia suele disminuir cuando se desarrolla la congestión. Otros posibles síntomas pueden ser dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, fiebre, escalofríos o goteo nasal que provoca tos.

Grace McComsey, doctora de la Universidad Case Western, informó de que la fatiga y el dolor muscular suelen durar unos días, mientras que la congestión puede persistir durante semanas.

Observó una disminución significativa de los pacientes que experimentan pérdida del gusto o del olfato, un síntoma más frecuente durante las primeras fases de la pandemia.

El lado positivo es que la mayoría de los pacientes no necesitan hospitalización y se recuperan sin necesidad de tratamiento antivírico.

Michael Daignault, médico de urgencias del Providence Saint Joseph Medical Center, observó que la mayoría de los pacientes que presentan síntomas de las vías respiratorias altas son dados de alta con cuidados de apoyo.

¿Por qué surgió esta versión más leve de COVID-19?

La versión más leve de COVID-19 se debe en gran medida a la inmunidad adquirida con las vacunas y las infecciones previas.

Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas de Boston, señaló que la gravedad de la enfermedad se ha reducido notablemente en comparación con años anteriores.

Esta reducción no se debe a una disminución de la potencia de las variantes, sino a una mejora de las respuestas inmunitarias.

No obstante, las tasas de ingreso hospitalario siguen aumentando, con aproximadamente 19.000 casos semanales en EEUU, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los grupos más susceptibles son los ancianos y los lactantes menores de seis meses. La mayoría de los pacientes hospitalizados, desde principios de este año, no recibieron una vacuna de refuerzo.

Aunque la tendencia se inclina hacia síntomas más leves, la COVID prolongada sigue siendo una preocupación alarmante.

La Iniciativa RECOVER de los Institutos Nacionales de Salud, que estudia el Covid Largo, sigue documentando nuevos casos.

McComsey, investigadora principal del proyecto, advirtió del peligro de subestimar el actual aumento de infecciones.

“Seguimos observando pacientes con cepas antiguas que siguen siendo sintomáticos. También estamos aumentando este recuento con la nueva variante. De ahí que inste a la gente a no tomarse a la ligera esta nueva oleada”, agregó.

Últimas Noticias