ir al contenido

Descubre el programa gratuito “Sábados de Jóvenes en el Museo”

Harvard Art museums gratuitos. Foto Harvard Art museums Instagram.
Harvard Art museums gratuitos. Foto Harvard Art museums Instagram.

Los jóvenes aprenderán sobre los contextos históricos y sociales, que hay detrás de estas festividades, su simbolismo cultural y los valores que representan

Los Museos de Ciencia y Cultura de Harvard han puesto en marcha un fascinante programa, Teen Saturdays at the Museum o ¡Sábados de Jóvenes en el Museo!, diseñado específicamente para estudiantes latinos de secundaria. El programa ofrecerá una inmersión profunda en las celebraciones tradicionales de Centroamérica, mostrando la riqueza cultural de cuatro naciones distintas: El Salvador, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

El Museo Peabody de Arqueología y Etnología, junto con el Museo de Historia Natural de Harvard, serán los escenarios de estos instructivos talleres. Cada sesión cultural está programada de 13.00 a 15.30 horas. El programa comienza con el Festival de la Bola de Fuego de El Salvador, el 23 de septiembre, seguido del Día de la Mascarada en Costa Rica, el 21 de octubre. La Ceremonia Tz’ikin de Honduras tendrá lugar el 11 de noviembre, y la serie concluirá con el Festival de Cometas Gigantes de Guatemala, el 9 de diciembre.

En el programa los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar las diversas tradiciones que han moldeado las sociedades de estos cuatro países. Los talleres ofrecen una plataforma interactiva para que los adolescentes exploren las exposiciones, participen en actividades artísticas y lingüística, producir obras originales y entablen debates estimulantes sobre el significado de las tradiciones, lo que hay detrás de estas festividades, su simbolismo cultural y los valores que representan.

Se animará a los jóvenes a compartir sus experiencias culturales y tradiciones, fomentando un ambiente de respeto mutuo, orgullo y comprensión.

Es gratis, pero requiere de Inscripción previa 24 horas antes del comienzo de cada taller.

Puede inscribir a uno o más programas. Es recomendado para estudiantes del 9º a 12º año escolar, de 14 a 19 años. Presentado en español con traducción al inglés según sea necesario.

Últimas Noticias