En medio de la inestabilidad económica mundial, la supremacía del dólar estadounidense sigue siendo indiscutible. Recientemente, protagonizó una subida excepcional con ocho semanas consecutivas de ganancias, la racha más larga desde 2005.
Esta notable tendencia dejó a los inversores reflexionando sobre las implicaciones de la fortaleza del dólar en la economía, su influencia en el mercado bursátil y la posible necesidad de reevaluar las carteras.
La subida del dólar, desencadenada inicialmente por el firme endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y sostenida ahora por la resistencia de la economía estadounidense y el estatus mundial del dólar como refugio seguro, contrasta poderosamente con los dilemas económicos a los que se enfrenta todo el mundo.
El índice del dólar estadounidense (DXY) continúa una trayectoria alcista constante desde que tocó fondo a mediados de julio, alcanzando un máximo de seis meses. Este comportamiento es el mejor desde 2002, con la excepción de un máximo en septiembre de 2022.
La subida del dólar
El crecimiento del dólar en la última parte del año anterior se vio impulsado por la decisiva campaña de endurecimiento de la Reserva Federal, que provocó un aumento general en la economía y dirigió el capital hacia activos denominados en dólares, como los bonos. Ahora, los resultados económicos relativos de las distintas naciones dirigen la inversión hacia los activos estadounidenses.
La resistencia de la economía estadounidense implica que, aunque la Reserva Federal se abstenga de nuevas subidas de las tasas de interés, podría mantener las tasas de interés más altas durante un periodo prolongado de tiempo para interrumpir la inflación.
La solidez de los datos económicos estadounidenses reduce las posibilidades de recesión, lo que contrasta con las sombrías perspectivas de otras regiones del mundo.
La resistencia de la economía estadounidense
La mayoría de las principales economías fuera de Estados Unidos, se enfrentan a una recesión, que se espera haga que sus bancos centrales suavicen o se abstengan de endurecer sus políticas monetarias.
Se prevé que este contraste entre los tipos de interés actuales y los previstos refuerce aún más la cotización del dólar en los próximos meses.
El predominio del dólar también se debe a factores a largo plazo. En medio de las turbulencias económicas o del mercado, los inversores de todo el mundo perciben el dólar como un refugio seguro, en parte debido a su condición de moneda de reserva y a su papel en el comercio internacional y las transacciones financieras.
La fortaleza de la moneda también beneficia a los responsables políticos. La subida del dólar frente a otras divisas hace que bajen los precios de las importaciones, reduciendo así la inflación general.
Esta reducción de precios es especialmente beneficiosa, ya que el aumento del precio de la gasolina supone una amenaza para la inflación general.
Sin embargo, los efectos de la subida del dólar van más allá de la economía. La relación entre el dólar y el mercado bursátil estadounidense es intrincada, por lo que resulta difícil prever el comportamiento de las acciones en función de los movimientos de la divisa.
Actuar con precaución a la hora de invertir
Un dólar más fuerte puede parecer inicialmente perjudicial para las acciones estadounidenses, pero su reputación de refugio seguro y el rendimiento superior de las empresas estadounidenses pueden mejorar los mercados de renta variable. No obstante, esta relación se ve atenuada por factores como los cambios en los tipos de interés y la dinámica general del mercado.
A pesar del impresionante repunte del dólar estadounidense, los inversores deben actuar con cautela a la hora de modificar sus posiciones y su estrategia.
Aunque la fortaleza y las perspectivas de las divisas pueden influir en las decisiones de inversión, es fundamental tener en cuenta los factores económicos y de mercado que subyacen a estos movimientos.
En consecuencia, los inversores deben investigar los fundamentos del mercado y de los valores concretos, basando las decisiones de inversión en datos y análisis fiables, y no meramente en los movimientos de la divisa».
Puedes leer:
Solicitudes de beneficios por desempleo caen a su nivel más bajo