Por Javier Marin, Executive Chairman El Planeta
Una reciente encuesta realizada por The MassINC Polling Group ha arrojado luz sobre múltiples dimensiones del sistema educativo de Boston, especialmente en relación con la comunidad latina. Si bien el desconocimiento sobre los Advanced Programs (AP) es un hallazgo preocupante, hay otras áreas de interés que merecen nuestra atención.
Primero, es esencial mencionar que, según la encuesta, solo el 55% de los padres con hijos en grados K-8 están satisfechos con las opciones dentro de Boston Public Schools (BPS). A pesar de este bajo porcentaje general, un 67% de los padres latinos y asiáticos afirma estar satisfecho, en contraste con el 45-46% de los padres blancos y afroamericanos. Este dato nos lleva a reflexionar sobre cómo los contextos culturales y las experiencias previas pueden influir en la percepción de la calidad educativa.

Además, la encuesta destaca que solo el 52% de los padres siente que las escuelas ofrecen suficientes actividades extracurriculares, como arte y música. Estas actividades, fundamentales para una experiencia educativa integral, están estrechamente vinculadas a la satisfacción general con el sistema escolar. El hecho de que muchos padres no vean suficientes oportunidades extracurriculares es motivo de preocupación.
Y aunque el tema de AP ha sido central, no debemos olvidar que solo el 58% de los padres de estudiantes de secundaria considera que hay suficientes clases AP. Esta cifra desciende aún más entre los padres de color, y la encuesta sugiere que hay una brecha en la percepción según el nivel educativo de los padres.
No nos sorprende la notable diferencia en el desconocimiento de AP entre los padres latinos en comparación con otros grupos. Según la encuesta, un significativo 17% de los padres latinos afirmó que no se les ofreció información sobre los AP Programs para sus hijos. Esta cifra contrasta dramáticamente con el 8% de los padres blancos y afroamericanos, y es aún más llamativa al compararla con el escaso 1% de los padres asiáticos. Que más del doble de padres latinos desconozcan esta oferta es una clara señal de que aún existen desafíos significativos en la comunicación y el alcance educativo hacia nuestra comunidad.

Desde El Planeta, sostenemos que es fundamental comprender estas cifras en el contexto de las realidades culturales y lingüísticas de nuestra comunidad. Boston ha experimentado una creciente ola de inmigración, y muchas de estas familias enfrentan barreras lingüísticas que dificultan su acceso a la información. Además, las experiencias educativas en los países de origen pueden no tener paralelismos directos con las oportunidades que Boston ofrece, llevando a malentendidos o falta de aprovechamiento de los recursos disponibles.
Mientras nuestra comunidad se esfuerza por adaptarse y prosperar en Boston, es esencial que las instituciones educativas y los líderes de la ciudad y del estado se comprometan a escuchar y actuar en función de estas preocupaciones.
La encuesta de The MassINC Polling Group, más allá de ser una simple colección de datos, es un llamado a la acción. Es momento de abordar estas brechas y desafíos de frente y garantizar una educación equitativa para todos.