Durante la campaña para las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), Milei, con sus largas patillas y cabello desgreñado, atacó duramente a políticos tradicionales a quienes califica de ser una “casta parasitaria, ladrona e inútil”, prometiendo acabar con ellos.
Logrando una votación considerablemente más alta de lo anticipado, Javier Milei, un candidato de extrema derecha quien se confiesa admirador del expresidente Donald Trump, quedó en el primer lugar en las elecciones PASO celebradas el domingo en Argentina, un resultado que los medios locales han calificado como un “terremoto político”.
El candidato “ultraderechista” propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central de Argentina para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira.
Así, Javier Milei logró hacerse un espacio en la agenda política que tuvo su concreción este domingo cuando logró imponerse sobre los dos tradicionales polos políticos que han dado la pauta en el país austral: el peronismo (izquierda) y la centro derecha, representada esta vez por la coalición “Juntos por el Cambio”.
El ganador de las primarias es también un fuerte defensor del Bitcoin. Ha dicho que es “el futuro del dinero” y que representa una alternativa viable al sistema financiero tradicional. Ha argumentado que el Bitcoin es más resistente a la inflación y a la manipulación que las monedas “fiat», y que ofrece una mayor libertad financiera a los individuos.
Milei, el “Peluca” como le llaman algunos, era un auténtico desconocido para la mayoría en las pasadas presidenciales de 2019, a pesar de todo el empeño histriónico que ponía en los programas de televisión, desde donde defiende sus tesis libertarias para sacar no solo a Argentina de su grave crisis económica, sino también a toda la clase dirigente que gobierna el país.
“No es posible cambiar con los mismos de siempre”, repitió Milei a los suyos tras conocer su triunfo en estas PASO, cuyos resultados le sitúan ahora y de manera inesperada como favorito para las elecciones de octubre.
“Estamos ante el fin del modelo de la casta, basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar”, defendió quien considera la justicia social una “aberración” y defiende la dolarización de la economía para salir de la honda inflación que ahoga al país.
¿Quién era Javier Milei antes de aspirar a la presidencia y ganar las PASO?
Desde diciembre de 2021 es diputado, pero fue mucho antes cuando comenzó a hacerse un hueco en esa clase política que crítica. Durante la década pasada ha sido un rostro reconocible en la televisión, donde su forma airada de debatir y defender su ideario le hizo toda una atracción para los medios.
Hijo de un chófer de autobús que terminó siendo empresario de transporte y de un ama de casa, Javier Milei creció en un hogar violento. “Para mí están muertos”, solía repetir sobre sus padres en 2018, en la cúspide de su carrera como tertuliano televisivo.
Milei llevaba entonces una década sin hablar con Norberto y Alicia, que lo criaron entre palizas y abusos verbales. Inhibido en casa, apoyado solo en su abuela materna y Karina, su hermana menor, se hizo fama de iracundo en la escuela.
Según reveló su biógrafo no autorizado, el periodista Juan Luis González, en la escuela católica donde hizo el secundario le llamaban “El Loco” por los exabruptos que décadas después lo llevaron a ser el economista favorito de la televisión y diputado nacional.
Milei estudió en el colegio Cardenal Copello de Villa Devoto, un suburbio residencial de clase media alta de Buenos Aires, donde jugó al fútbol como portero en las divisiones inferiores del equipo Chacarita Juniors, cantó en una banda que versionaba a los Rolling Stones, y donde no se le recuerdan novias ni amigos.
Unas 10.000 personas le aplaudieron el lunes 7 de agosto en el cierre de su campaña para las elecciones PASO. El candidato, que hizo carrera política amenazando con “sacar a patadas” a los políticos y despotricando contra “la casta”, repasó el camino recorrido desde que encabezó la llegada de la ultraderecha al Congreso argentino en noviembre de 2021.
Para el analista político Facundo Cruz, del Centro de Investigación para la Calidad Democrática, el voto a Milei “canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente. Estuvo subestimado en las encuestas”, dijo a BBC Mundo, señalando que los jóvenes que lo votan son «los más golpeados por la crisis, que no ven oportunidades”.
Argentina sufre de inflación alta desde hace más de una década y actualmente tiene el tercer índice anual más alto del mundo, por encima del 115%.
Fuente: El Tiempo Latino.