ir al contenido

Fenway Park vibró al ritmo de la tambora dominicana

Una noche de celebración y reconocimiento a la cultura de la República Dominicana, se vivió en Fenway Park la noche del 10 de agosto.

Los pitchers dominicanos, Brayan Bello y Joely Rodríguez, en la noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Ro
El pitcher dominicano, Joely Rodríguez junto con el ex-pitcher Brayan Bello de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

Una noche de celebración y reconocimiento a la cultura de la República Dominicana, se vivió en Fenway Park la noche del 10 de agosto. Y es que el equipo de los Red Sox no simplemente jugaron esa noche; rindieron un fervoroso homenaje a la comunidad en la segunda edición anual de su noche dominicana.

Las festividades de esta noche fueron organizadas por los Red Sox en colaboración con el Festival Dominicano de Boston. Los líderes del festival y el Cónsul General de la República Dominicana en Boston, Enrique García, fueron reconocidos en el campo antes del juego.

Por su parte, la imponente voz de la vocalista clásica dominicana, Yorgelis Williams, engalanó el estadio con la interpretación del himno nacional de Estados Unidos.

Noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

Durante la jornada, no podían faltar representantes directos del país caribeño: los beisbolistas dominicanos del equipo de Boston. En medio de la ceremonia, el pelotero Joely Rodríguez, con una emoción palpable, se acercó a nuestro equipo de El Planeta. Con una sonrisa y el típico carisma dominicano exclamó: «¿Cómo es la vuelta? ¡Aquí es que me toca!», haciendo alusión a su deseo de compartir sus sentimientos en una ocasión tan especial. «Muy buenas noches. Yo me siento súper bien y súper contento de esta gran noche y de siempre representar a República Dominicana», expresó con orgullo el deportista.

Noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

Toño Rosario, el icónico representante de música merengue y el Doctor Félix Antonio Cruz Jiminian, médico, filántropo y empresario dominicano, tuvieron el honor de lanzar las primeras bolas ceremoniales. Pero eso no fue todo, pues cuatro entusiastas niños de la organización benéfica «Cambiando El Mundo», ubicada en Lawrence, dieron el tradicional grito de “Play Ball”, preparando el ambiente para el encuentro. Además 10 jóvenes locales que recientemente participaron en el programa Lindos Sueños de los Red Sox tuvieron la oportunidad de estar en la ceremonia previo al juego.

Noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

El evento demostró ser más que una celebración exclusivamente dominicana. ¡No solo los dominicanos dijeron presente! «Yo soy puertorriqueño pero estoy acá porque hay que apoyar. Hace dos semanas ella vino a acompañarme y a apoyar a mis boricuas, y ahora me toca a mí acompañarla», compartió un puertorriqueño que asistió junto a una dominicana. Con una sonrisa, ella añadió: «Esto está ‘chulísimo’, veo a mucha gente identificada y muchos dominicanos. Tú de una vez sabes si ese es dominicano de verdad o está nada más acompañando».

Noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

El entretenimiento antes del juego contó con Antonio Gutierrez y Super Poder en Jersey Street, DJ Marion en el Sam Deck y Grupo Kalife en el Big Concourse dentro del estadio entre las puertas C y B.

Residentes de Boston de origen de la provincia Santiago, llevan 50 años en Estados Unidos y compartieron un mensaje a su comunidad: «A los dominicanos les digo que se vengan para acá, para Boston y para que gocen».

Noche dominicana 2023 de los Red Sox en Fenway Park. Foto: Rosanna Marinelli.

En definitiva, Fenway Park no solo albergó una noche de béisbol, sino una fiesta caribeña en la que dominicanos, puertorriqueños y amantes de la cultura se unieron en una celebración sin precedentes.

Últimas Noticias