ir al contenido

¿Qué implica el Compromiso de Equidad Racial de JPMorgan Chase?

En una visita en la sucursal en Mattapan de JPMorgan Chase, El Planeta conversó con el equipo sobre los primeros pasos que un
En una visita en la sucursal en Mattapan de JPMorgan Chase, El Planeta conversó con el equipo sobre los primeros pasos que un inmigrante puede seguir para superar obstáculos financieros. Foto: Chris Hinojosa.

En octubre de 2020, JPMorgan Chase anunció su Compromiso de Equidad Racial (REC, por sus siglas en inglés) de $30 mil millones para brindar oportunidades económicas a las comunidades históricamente desantendidas, especialmente las comunidades afroamericanas y latinas.

Desde el lanzamiento del REC, la empresa multinacional de servicios financieros Chase ha buscado centrarse en impulsos económicos para continuar su Compromiso de Equidad Racial. En el 2021, el banco inauguró una nueva sucursal en Mattapan con el objetivo de reflejar el vecindario al que sirve; así mismo, todos los trabajadores de la sucursal que viven en o cerca del área ubicada en el suroeste de Boston.

“Para nosotros se trata del compromiso no solo de construir sucursales, sino de ayudar a que los sueños se hagan realidad. Tenemos empleados aquí que representan las mismas comunidades que nuestros clientes, y cuya función es asegurar que estamos escuchando a los clientes mientras cruzan esas puertas”, dijo Roxann Cooke, directora Regional de Banca de Consumo y Comunitaria en New England en JPMorgan Chase durante una conversación con El Planeta.

Para llevar a cabo el Compromiso de Equidad Racial, el banco desarrolla una serie de activaciones y actividades en el que forma parte Carolina Jannicelli, líder/directora de Impacto Comunitario de JPMorgan Chase.“Mi departamento es un área relativamente nueva en el banco y nuestro enfoque es identificar oportunidades para ayudar a comunidades afroamericanas, latinas y otras comunidades que históricamente no han tenido acceso al sistema financiero, a crear riqueza y a educarse y obtener recursos para desarrollar salud financiera”, compartió la directora con El Planeta.

Jannicelli también expresó su interés en mejorar las oportunidades financieras para comunidades desfavorecidas y explicó que su departamento ofrece los siguientes recursos:

  • Información de cómo crear un presupuesto, construir una historia crediticia y manejar una cuenta corriente de tal forma que se pueda tener una buena trayectoria crediticia. “Esto es necesario para eventualmente poder comprar una vivienda y poder crear riqueza intergeneracional a través de esa vivienda”, añadió Jannicelli.
  • Ayuda en incrementar los préstamos de viviendas también para familias afroamericanas e hispanas.
  • Apoyo a pequeños empresarios y pequeñas empresas para que puedan crecer y obtener más acceso a la cantidad de préstamos.
Carolina Jannicelli, líder/directora de Impacto Comunitario de JPMorgan Chase. Foto: Rosanna Marinelli.

¿Como inmigrante, cuáles son algunos de los primeros pasos para enfrentar obstáculos financieros?

La vida de un inmigrante es un mosaico de desafíos y oportunidades. Al llegar a un nuevo país, no solo enfrentan adaptaciones culturales y sociales, sino también barreras financieras que pueden parecer abrumadoras.

Pero, ¿por dónde empezar?. Durante una visita en la sucursal en Mattapan de JPMorgan Chase, El Planeta conversó con el equipo sobre los primeros pasos que un inmigrante puede seguir para superar obstáculos financieros y sentar las bases de un futuro próspero.

  1. No tenerle miedo a las conversaciones sobre finanzas.

“Yo soy latina y a mi nunca me enseñaron estas cosas cuando era chiquita en mi casa y yo creo que situaciones similares han hecho que muchos miembros de nuestra comunidad tal vez se sientan con un poquito de pena, o tal vez un poquito intimidados de preguntar y tener estas conversaciones. Lo importante es que sepan que hay ayuda, que hay caminos y que hay maneras de construir riqueza familiar, de poder llegar poco a poco a obtener ese hogar”, explicó Jannicelli.

  1. Saber que hay personas que son parte de la comunidad, que pasaron por experiencias similares y que pueden ayudar.  

“El 90% de nuestros equipos los contratamos localmente. Ese nerviosismo, de nuestros clientes cuando cruzan la puerta, puede disminuir cuando ven a alguien de su comunidad como recurso, especialmente a otros inmigrantes que han estado en sus zapatos y que pueden empatizar, escuchar, compartir historias personales y explicar cómo pueden navegar el sistema bancario”, dijo Roxann Cooke.

  1. Educarse sobre el banco y sus recursos.  

“Como inmigrante puedo decir que una de las cosas más importantes para nosotros cuando llegamos a este país son las oportunidades que tenemos, y en la parte financiera existen oportunidades”, explicó Cooke, quien sugiere que los que migran al país deben educarse sobre las oportunidades que ofrecen los bancos.

Cooke resaltó que las personas pueden también obtener apoyo en:

  • Escribir y armar un plan de negocios 
  • Obtener las siguientes respuestas:
    • ¿Cuál es el camino hacia esa propiedad de vivienda? 
    • ¿Cómo obtener crédito? ¿Qué necesito hacer? 
    • ¿Cómo abro mi negocio?
    • Tengo este sueño, pero no sé cómo hacerlo. Entonces, ¿qué debo hacer para poder lograr eso?

4. Participar en talleres de información y educación.

  • Para estudiantes: “Vamos a estos campus universitarios y nos asociamos con escuelas para educar a esos estudiantes sobre temas como préstamos estudiantiles y deudas estudiantiles”, señaló la directora regional.
  • Para padres: “Hablamos con los padres para que haya una conversación familiar porque  muchas veces no hablamos de dinero en ciertas comunidades de color”, resaltó Cooke.
  • Para personas interesadas en el crédito: “Tenemos una sección en nuestra página web que ayuda a educar sobre lo que significa el crédito, lo que se necesita para obtener crédito, pero también ¿cómo proteger su crédito?”, concluyó Cooke.
Roxann Cooke, directora Regional de Banca de Consumo y Comunitaria en New England en JPMorgan Chase. Foto: Rosanna Marinelli.

¿Qué recursos se ofrecen para comprar una casa?

  • Community Home Lending: Cuentan con más de 160 asesores comunitarios de préstamos hipotecarios que se enfocan en ayudar a las personas en comunidades minoritarias a navegar el proceso de comprar una casa. “Porque si nunca has comprado un hogar o tus padres nunca compraron un hogar, el proceso puede ser súper difícil y complicado y reconocemos que eso es uno de los obstáculos que enfrentan nuestras comunidades”, explicó Jannicelli.
  • Chase Homebuyer Grant: Es un programa que aplica a viviendas que se encuentran localizadas en comunidades latinas y afroamericanas. La subvención Chase Homebuyer Grant proporciona $2,500 o $5,000 que se ofrece para reducir la tasa de interés, luego se aplican a los cargos de Chase u otros cargos; los fondos restantes pueden aplicarse al pago inicial de un préstamo, si corresponde.
  • $5,000 Chase Closing Guarantee: Se basa en el compromiso en la Garantía de Cierre de Chase que cuando compras una nueva vivienda se promete un cierre a tiempo o recibirás $5,000, si calificas.

“Ofrecemos muchos tipos de préstamos para las diferentes situaciones de cada persona. Las personas piensan que para comprar una casa hay que hacer un Down Payment del 20%. Eso no es verdad. Hay productos donde el Down Payment puede ser de 3% y eso lo ofrecemos también”, manifestó Jannicelli. “Hay una variedad de productos y tipos de hipoteca que están disponibles para que dependiendo de la situación de cada familia, podamos encontrar la solución más apropiada”, añadió.

Para diciembre de 2022,  la empresa reportó un progreso de casi $29 mil millones hacia el Compromiso de Equidad Racial de cinco años.

Miembros del equipo de JPMorgan Chase resaltaron la importancia de su trabajo en continuar su lucha por reducir la brecha de riqueza racial e impulsar una economía inclusiva. Este compromiso trasciende los límites de su plan inicial de cinco años y está orientado a fomentar un panorama económico equitativo para las generaciones futuras.

“La gente viene aquí con sueños, ya sea el sueño de tener una casa, el sueño de iniciar un negocio, el sueño de asegurarse de que está planeando su jubilación o de enviar a sus hijos a la escuela. Nuestro papel es sentarnos con ellos, escuchar esos sueños y conectarlos con nuestros socios. Vamos a hacer posibles esos sueños”, finalizó la directora Regional de Banca de Consumo y Comunitaria en New England en JPMorgan Chase.

Últimas Noticias