ir al contenido

Corte Suprema anula admisiones universitarias basadas en la raza

Corte Suprema anula admisiones universitarias basadas en la raza. Foto: EFE.
Corte Suprema anula admisiones universitarias basadas en la raza. Foto: EFE.

La Corte Suprema de EE.UU. prohibió el jueves la consideración de la raza en las admisiones universitarias y dictaminó que universidades como la de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte se basan en enfoques raciales que violan la Constitución.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo que “Los programas de admisión de Harvard y UNC no pueden reconciliarse con las garantías de la Cláusula de Igual Protección. Ambos programas carecen de objetivos suficientemente enfocados y medibles que justifiquen el uso de la raza, inevitablemente emplean la raza de manera negativa, involucran estereotipos raciales y carecen de puntos finales significativos. Nunca hemos permitido que los programas de admisión funcionen de esa manera, y no lo haremos hoy».

Según investigaciones y análisis presentados al tribunal el año pasado, esta decisión podría tener un impacto considerable en la reducción de la cantidad de estudiantes afroamericanos, hispanos e indígenas admitidos en las instituciones educativas más reconocidas del país.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

La elección fue respaldado por los seis jueces conservadores de la corte, mientras que los tres jueces liberales expresaron su desacuerdo.

¿Cómo respondieron las universidades?

La Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill (UNC, por sus siglas en inglés) respondieron a la decisión del jueves prometiendo encontrar un camino a seguir.

Harvard: «Escribimos hoy para reafirmar el principio fundamental de que la enseñanza, el aprendizaje y la investigación profundos y transformadores dependen de una comunidad compuesta por personas de muchos orígenes, perspectivas y experiencias vividas. Ese principio es tan cierto e importante hoy como lo fue ayer. También lo son los valores permanentes que nos han permitido a nosotros, y a todas las grandes instituciones educativas, perseguir el alto llamado de educar a pensadores creativos y líderes audaces, de profundizar el conocimiento humano y de promover el progreso, la justicia y el florecimiento humano».

UNC: “En nombre de la gente de nuestro estado, trabajaremos con la administración para garantizar que la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cumpla plenamente con el fallo de hoy del tribunal más alto de la nación. Tenemos la intención de que la universidad pública más antigua de Estados Unidos siga liderando», dijo David L. Boliek Jr., presidente de la Junta de Fideicomisarios de UNC-Chapel Hill hablando en nombre de la junta.

Northeastern University: «Permítanme ser claro: las personas de todos los orígenes, orientaciones e ideologías posibles son miembros bienvenidos de la comunidad del noreste. Aceptamos la diversidad, en todas sus formas, porque fortalece a Northeastern como institución de enseñanza y aprendizaje. Nos mantendremos firmes en nuestro compromiso de construir una comunidad globalmente diversa y continuaremos trabajando para fomentar un sentido genuino de pertenencia en todos nuestros campus. Estos valores están representados por todos los miembros de la comunidad del noreste. Cobran vida en nuestro sistema universitario global, que abarca diferentes naciones y jurisdicciones legales», dijo Joseph E. Aoun, presidente de Northeastern University en una carta «Reafirmando nuestros valores fundamentales».

¿Cómo respondió Massachusetts?

La gobernadora Maura Healey junto a los líderes de varias universidades, incluyendo UMass, la Universidad de Boston, Tufts y otros presidentes universitarios, expresaron conjuntamente su descontento con la decisión que prohíbe el uso de la raza como criterio en los procesos de admisión universitaria. Según la gobernadora, «En Massachusetts, hogar de la primera escuela pública y la primera universidad, nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la representación en la educación sigue siendo inquebrantable».

La alcaldesa Michelle Wu, publicó que rechaza la perspectiva global presentada por el tribunal y renueva el compromiso con la tarea esencial de edificar una sociedad que sea más justa y equitativa para todas las comunidades.»Hoy, la mayoría ultraconservadora en EE.UU. La Corte Suprema anuló décadas de ley establecida en un esfuerzo por socavar el trabajo inconcluso de nuestro país para construir una sociedad más equitativa desde el punto de vista racial. Como capital académica de la nación, Boston da la bienvenida a cientos de miles de estudiantes a nuestra ciudad cada año, para aprender, explorar y convertirse en los líderes que nuestro mundo necesita», dijo.

La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell comentó en una declaración.
«Estamos extremadamente decepcionados por las decisiones de la Corte Suprema de hoy, que ignoran las partes oscuras y traumáticas de nuestra historia y se niegan a lidiar con la realidad actual del racismo y las desigualdades raciales ORNA que dañan a las personas negras y morenas en todo nuestro país, incluso en los más altos. educación. Frente a estas decisiones, seguiremos adelante en la lucha por la equidad y la inclusión, derribaremos las barreras arbitrarias e innecesarias a la educación y mantendremos a Massachusetts próspero».

¿Cómo respondieron los estudiantes?

En un comunicado por Instagram, representantes de Harvard-Radcliffe Asian American Association, una de las organizaciones culturales más grandes y diversas de Harvard, expresaron que la decision podría impactar el entorno de crecimiento, comunidad y celebración. «Durante décadas, la Corte Suprema ha defendido la constitucionalidad de la acción afirmativa y ha reconocido el valor de la diversidad en la educación superior. La decisión de la Corte hoy de abandonar este precedente restringirá las oportunidades educativas para los estudiantes de color y revertirá el progreso de las generaciones. El fin de la acción afirmativa resultará en la pérdida de casi la mitad de los estudiantes negros, latinos, indígenas e isleños del Pacífico en Harvard College; la mayoría serán reemplazados por estudiantes blancos, no por estudiantes asiáticos», se agregó.

Adreanna Dillan, una estudiante de tercer año en Harvard de ascendencia del sur de Asia y con ayuda financiera, afirmó que las comunidades de bajos ingresos tienden a tener más minorías, lo que dificulta aún más que estudiantes como ella sean aceptados en universidades selectivas como Harvard. “Si tiene un niño del sur de Asia con antecedentes de bajos ingresos y un niño blanco con antecedentes de bajos ingresos, se debe considerar la raza”, dijo Dillan. “No solo tuvieron que superar su origen de bajos ingresos, sino también cómo son tratados en función de su piel”.

¿Cómo respondieron las autoridades a nivel legislativo?

El juez Clarence Thomas forma parte del grupo que pidió el fin de la acción afirmativa y escribió que la decision “ve las políticas de admisión de las universidades por lo que son: preferencias sin rumbo, basadas en la raza, diseñadas para garantizar una mezcla racial particular en sus clases de ingreso”.

La jueza Sonia Sotomayor expresó una opinión en desacuerdo, señalando que este fallo «revierte décadas de precedentes legales y avances sustanciales realizados».

El jueves, la jueza Ketanji Brown Jackson criticó la opinión mayoritaria de la Corte Suprema sobre la acción afirmativa. “Nadie se beneficia de la ignorancia. Aunque las barreras legales formales vinculadas a la raza ya no existen, la raza sigue siendo importante para las experiencias vividas de todos los estadounidenses de innumerables maneras, y el fallo de hoy empeora las cosas, no las mejora”, comentó.

¿Cómo respondieron las autoridades a nivel ejecutivo?

El presidente Biden pidió a las universidades y empresas que continúen promoviendo la diversidad a pesar de la reciente decisión de la Corte Suprema. “La oportunidad es para todos, no solo para unos pocos. Necesitamos un nuevo camino a seguir, un camino consistente con una ley que proteja la diversidad y amplíe las oportunidades”, dijo Biden en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. “Lo que propongo para consideración es un nuevo estándar, donde las universidades toman en cuenta la adversidad que un estudiante ha superado al seleccionar entre un grupo de solicitantes calificados” agregó.

El expresidente Donald Trump elogió la decisión de la Corte Suprema del jueves que prohíbe la acción afirmativa en las admisiones universitarias y la calificó como “un gran día para Estados Unidos”. “Las personas con habilidades extraordinarias y todo lo demás necesario para el éxito, incluida la grandeza futura de nuestro país, finalmente están siendo recompensadas”, continuó en una declaración escrita.

¿Cómo respondieron los lectores de El Planeta ?

En una publicación los lectores de El Planeta opinaron:

«De acuerdo, nada de privilegio oportunistas. También tiene que anular lo de las mujeres por ser mujeres. Igualdad.», comentó @isio_26.

«Bueno entonces será por el coeficiente, intelecto o nivel académico. Como debería ser. Supongo», dijo Rodrigo Larios.

¿Qué implica esta decisión?

Según un comunicado de Lawyers for Civil Rights en Boston el fallo de la Corte Suprema deja abierta la puerta para que las universidades utilicen alternativas neutrales desde el punto de vista racial para lograr la diversidad en el campus, que incluyen:

  • Reclutamiento basado en ingresos y antecedentes socioeconómicos; utilizando criterios tales como los códigos postales de la casa y la escuela.
  • Invertir fuertemente en esfuerzos para admitir estudiantes universitarios de primera generación y hacerlos sentir como en casa en el campus.
  • Garantizar la admisión a los graduados con los mejores promedios de calificaciones de cada escuela secundaria dentro del Estado donde se encuentra el colegio o universidad, como ya han implementado con éxito escuelas como la Universidad de Texas.

Últimas Noticias