Por El Tiempo Latino
En los últimos años, el cambio climático ha dado lugar a un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de los eventos de calor extremo en los Estados Unidos. Lamentablemente, esto ha tenido un impacto desproporcionado en la comunidad latina, debido a cómo estos eventos interactúan con aspectos clave en la vida de esta comunidad: el trabajo, y la vivienda. ¿Cómo afectan estos factores la vida de los latinos? ¿Cómo se pueden mitigar estos riesgos? Entrevistamos a Jessica Ordóñez-Lancet, Deputy Managing Director de Climate Power Action, para obtener una perspectiva experta sobre el tema.
El impacto en el trabajo
Los latinos se ven especialmente afectados por el calor extremo debido a la naturaleza de sus trabajos. “Según datos recientes, aproximadamente el 17% de los trabajadores latinos se encuentran en industrias que requieren trabajar al aire libre, como la construcción, el mantenimiento de exteriores y los recursos naturales”, señala Ordóñez-Lancet. Estos trabajos los expone directamente a las altas temperaturas y los pone en mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor. latinos, especialmente los hombres, están sobrerrepresentados en estas industrias en comparación con otros grupos étnicos. La falta de opciones para evitar trabajar en condiciones de calor extremo y la exposición prolongada al calor puede llevar a la pérdida de horas de trabajo, lo que implica una pérdida económica para las familias latinas.
Riesgo de incendios forestales
Otra preocupación importante para la comunidad latina es la alta probabilidad de vivir en áreas con riesgo de incendios forestales, y la menor propensión a tener seguro de vivienda. “Estudios indican que los latinos tienen el doble de probabilidades de residir en zonas con alto riesgo de incendios en comparación con la población general. Además, se estima que para el año 2052, alrededor de uno de cada cuatro latinos vivirá en comunidades expuestas a este peligro”, nos comentó Ordóñez-Lancet Jessica. A medida que el cambio climático intensifica las sequías y las condiciones propicias para los incendios forestales, esta combinación de vulnerabilidad y falta de seguro de vivienda expone a la comunidad latina a la pérdida total de sus hogares y bienes en cuestión de horas. Esta situación genera un impacto económico significativo y dificulta la recuperación de estas familias.
Mala calidad del aire
La exposición a la contaminación atmosférica es otro desafío importante para los latinos. Muchas comunidades latinas viven en áreas con una calidad de aire insalubre. La contaminación del aire durante los eventos de calor extremo y los incendios forestales tiene graves implicaciones para la salud de las personas. Los latinos experimentan tasas más altas de asma, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón debido a la exposición prolongada a la contaminación del aire. Además, la relativa menor tasa de cobertura de seguro de salud en la comunidad latina dificulta aún más el acceso a la atención médica necesaria para hacer frente a estos problemas de salud.
Medidas de protección y soluciones
Afortunadamente, se están tomando medidas para abordar estos desafíos. “La administración Biden ha priorizado la acción climática y está implementando políticas para reducir los riesgos climáticos en las comunidades más afectadas”, señaló Ordóñez-Lancet Jessica. Los subsidios globales de justicia ambiental y climática buscan reducir la contaminación y los riesgos asociados con el clima extremo. Además, disposiciones como la Ley de Infraestructura Bipartidista también contemplan medidas para enfrentar estos desafíos. Respecto a esta última ley la representante de Climate Power Action dijo: “Se está tratando de reducir los costos de climatización de comunidades vulnerables como la nuestra, que no solo están más expuestos al calor extremo, sino que también, entonces, por lo tanto, ven costos energéticos más altos”.
Climate Power Action, como organización comprometida con la acción climática, ha estado trabajando específicamente en el impacto que el cambio climático tiene en la comunidad latina en Estados Unidos. “Reconocemos que nuestra comunidad se ve desproporcionadamente afectada por el clima extremo, la contaminación y los altos costos energéticos. Por eso, nuestra prioridad es impulsar la acción climática y proteger los avances logrados en los últimos dos años”, dijo la vocera de Climate Power Action.