Un grupo de trabajo anunciado por la Alcaldía de Boston hace algunos días, se encargará de estudiar las tasas de alfabetización, con el fin de desarrollar un plan de acción para que la Alcaldía ayude a las personas a acceder a la educación y los servicios de la ciudad, y aporte recomendaciones de políticas y programas para aumentar la alfabetización, según la ordenanza de la ciudad.
El grupo de trabajo esta alojado en el Gabinete de Equidad e Inclusión y está compuesto por 15 miembros.
“El gobierno de la ciudad debe ayudar a mejorar la vida de todos los residentes, independientemente de su procedencia, el idioma que hablen o su nivel de alfabetización”, dijo la alcaldesa Michelle Wu. “Este grupo de trabajo es fundamental para ayudarnos a comprender y abordar las brechas de alfabetización en las comunidades de nuestra ciudad. Estoy agradecida con todos los miembros del grupo de trabajo por su servicio y espero garantizar que Boston sea una ciudad para todos”.
“La última vez que la ciudad de Boston realizó un estudio de alfabetización fue en 2003. Mi oficina presentó una ordenanza para establecer este grupo de trabajo de alfabetización no solo para medir las tasas de alfabetización en toda la ciudad, sino también para abordar los problemas sistémicos relacionados con las bajas habilidades de alfabetización”, dijo la concejala general de la ciudad de Boston, Julia Mejía. “Este trabajo es muy personal para mí. Mi madre solo llegó al tercer grado y tiene dificultades para leer y escribir tanto en español como en inglés, afirmo Mejía. “Desafortunadamente, hay muchos otros como mi madre”.
La concejala Mejía comentó que aproximadamente 1 de cada 5 adultos en los Estados Unidos tienen dificultades para poder leer o escribir en inglés. Se requiere al menos cierto nivel de lectura o escritura para comunicarse y acceder a la gran mayoría de los servicios y la información que ofrece la ciudad de Boston, creando barreras para muchos.
“Estamos emocionados de que el grupo de trabajo sobre Alfabetización comience su trabajo”, dijo Mariangely Solis Cervera, Jefa de Equidad e Inclusión . “Los miembros de este grupo de trabajo han vivido experiencias ellos mismos o experiencia profesional trabajando con personas que han estado encarceladas, aprendiendo inglés más tarde en la vida o con educación limitada”.
De acuerdo con la ordenanza, los miembros del grupo de trabajo son representantes designados de organizaciones comunitarias, estudiantes actuales y anteriores de las Escuelas Públicas de Boston, adultos con experiencia vivida en alfabetización y miembros del personal de la Ciudad de Boston.
Los miembros que forman el grupo de trabajo son:
- Edith Bazile , fundadora, Black Advocates for Educational Excellence
- Yorsalem Brhane, estudiante, Academia Internacional de Recién Llegados de Boston
- Manuel Coronado, exalumno, Brighton High School y Immigrants Lead Boston
- Gayana Daniel, jefa de Gabinete, Oficina de Acceso al Idioma y las Comunicaciones de la Alcaldía
- Lori D’Avella, directora de Programas, Educación para Adultos de Charlestown
- Papa Diop, gerente de la Unidad de Educación, Centros para Jóvenes y Familias de Boston
- Xiomara Gomez, estudiante, programa de ESOL para adultos de Gardner Pilot Academy
- Lee Haller, director de Programas, Inglés para Nuevos Bostonianos
- Stephen Hunter, director de educación para adultos, Boston Chinatown Neighborhood Center
- David Leonard, presidente de la Biblioteca Pública de Boston
- Concejala Julia Mejía, concejala General de la Ciudad
- Lesley Ryan Mille, jefa de Enseñanza y Aprendizaje, Escuelas Públicas de Boston
- Monique Tú Nguyen, directora Ejecutiva, Oficina del Alcalde para el Avance de los Inmigrantes
- Trinh Nguyen, jefe, Gabinete de Empoderamiento de los Trabajadores
- Nicole Simeon, estudiante, Bunker Hill Community College; Primera becaria de alfabetización.
“El grupo de trabajo es importante y ayudará a las personas que no pueden comunicarse o desarrollarse en la sociedad debido a la barrera del idioma inglés o por los recursos económicos que tienen”, dijo Xiomara Gómez, estudiante del programa de ESOL para adultos de Gardner Pilot Academy .
La Dra. Elizabeth Santiago, fundadora de Elevate Stories y The Untold Narratives, trabajará en estrecha colaboración con los miembros designados para facilitar el desarrollo de una visión y un plan de trabajo para el grupo de trabajo. .
“Como hija de padres que no hablan inglés, entiendo cuánto importan el idioma y la alfabetización en el desarrollo de un sentido de pertenencia y la creación de oportunidades”, agregó la Dra. Elizabeth Santiago. “Esta es una oportunidad para destacar las necesidades de alfabetización de los residentes de Boston”.
Para más información sobre el Grupo de trabajo de alfabetización aquí.