ir al contenido

Acusan a profesora de Harvard, experta en honestidad de falsificar los resultados de sus estudios

La investigación fue impulsada por una denuncia que alegaba que Harvard “discriminaba a estudiantes por su origen nacional (ascendencia judía compartida y/o israelí) cuando no respondió adecuadamente a los informes de incidentes de acoso” el mes pasado, según partes de un comunicado del Departamento de Educación. Credit: David Mark en Pixabay.

Una destacada especialista en honestidad y considerada como una de las mejores profesoras de la prestigiosa Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, Francesca Gino, ha sido acusada de inventar los resultados de sus investigaciones.

La sorprendente imagen que construyó por años podría estar basada en una farsa. De acuerdo con la denuncia, al menos cuatro de sus artículos contienen datos fraudulentos.

Gino ha sido autora de docenas de cautivadores estudios en el campo de la ciencia del comportamiento, ha asesorado a algunas de las mayores empresas del mundo, como Goldman Sachs y Google, y ha dado consejos en medios de comunicación como The New York Times, The Wall Street Journal e incluso NPR.

Gino está actualmente de baja administrativa. La Harvard Business School no ha informado públicamente cuándo se tomó esa decisión, así como las acusaciones en general. Foto: TEDXTRENTOSTUDIO/ YouTube.

Pero en las últimas dos semanas, varias personas, entre ellas un colega, han denunciado que Gino manipuló los datos de al menos cuatro artículos.

En un comunicado compartido en LinkedIn, la profesora dijo que era consciente de las acusaciones, pero no negó ni admitió haber cometido ningún delito.

“Mientras continúo evaluando estas acusaciones y valorando mis opciones, estoy limitada en lo que puedo decir públicamente”, escribió Gino el sábado. “Quiero asegurarles que las tomo en serio y que serán abordadas”.

El escándalo fue denunciado por primera vez por The Chronicle of Higher Education a principios de este mes. Según el medio de comunicación, Harvard había estado investigando durante el último año una serie de documentos en los que estaba implicado Gino.

La universidad descubrió que, en un trabajo de 2012, parecía que alguien había añadido y alterado cifras en su base de datos, según declaró a The Chronicle Max H. Bazerman, profesor de la Harvard Business School que colaboró con Gino en el pasado.

El Dr. Bazerman,  le dijo a The Chronicle of Higher Education que no tuvo nada que ver con ninguna invención.

El estudio en sí analizaba si la honestidad en los trámites fiscales y de seguros difería entre los participantes a los que se pedía que firmaran declaraciones de veracidad en la parte superior de la página frente a la inferior. La revista Proceedings of the National Academy of Sciences, que había publicado la investigación, se ha retractado.

Hasta los momentos, ni Gino ni  la Escuela de Negocios de Harvard han hecho declaraciones del caso a los medios, solo se conoce de un contactó por teléfono, con un hombre que se identificó como el esposo de Gino quien dijo: “Obviamente es algo muy delicado de lo que no podemos hablar ahora”, según informó  The New York Times.

Según un reporte del diario universitario The Harvard Crimson, los profesores Uri Simonsohn, Leif D. Nelson y Joseph P. Simmons recopilaron en Data Colada, su blog de investigación, datos que demostrarían la mala conducta académica de Gino.

Poco después, un grupo de tres investigadores de DataColada, presentó acusaciones similares. Tras examinar una serie de trabajos de Gino, el equipo dijo haber encontrado pruebas de fraude a lo largo de más de una década, la más reciente en 2020.

“En concreto, escribimos un informe sobre cuatro estudios para los que habíamos acumulado las pruebas más sólidas de fraude. Creemos que muchos más artículos escritos por Gino contienen datos falsos. Quizá docenas”, según declaraciones de DataColada.

Gino ha colaborado en más de un centenar de artículos académicos sobre el éxito empresarial, el fomento de la confianza en la mano de obra y el año pasado publicó un estudio titulado “Case Study: ¿Cuál es el movimiento profesional correcto tras un fracaso público?”.

Últimas Noticias