ir al contenido

Bonos de género, nueva herramienta de Pro Mujer hacia la igualdad

Pro Mujer es una empresa social que nació hace 32 años y se dedica a avanzar hacia la igualdad de género en América Latina. F
Pro Mujer es una empresa social que nació hace 32 años y se dedica a avanzar hacia la igualdad de género en América Latina. Foto: Pro Mujer.

Pro Mujer, una organización social sin fines de lucro que se dedica a avanzar hacia la igualdad de género en América Latina, compartió la importancia sobre los bonos de género. Según ONU Mujeres, estos se consideran una herramienta para avanzar ya que tienen el potencial de incrementar el flujo de capital dirigido a mujeres emprendedoras.

Durante el mes de febrero de 2023, Pro Mujer lanzó el pionero Bono de Género en Argentina, con un valor de AR $200 millones ($1 millón de dólares estadounidenses). El objetivo principal de este bono es facilitar el acceso a préstamos para 1,700 mujeres de bajos ingresos, quienes son propietarias de micro y pequeñas empresas, así como aquellas que se dedican o trabajan en actividades económicas productivas.

Según investigadores Romero y de la Rosa, los bonos de género pueden «movilizar liquidez de actores locales, desarrollar mercados de capital locales y mejorar la calidad general de los sistemas financieros».

Actualmente, existe una diferencia entre los inversores tradicionales en bonos, que suelen ser conservadores (como instituciones financieras y propietarios de activos), y la necesidad de innovación para atender adecuadamente a los mercados que podrían impulsar la igualdad de género en los países en desarrollo.

Los inversores eligen bonos debido a su menor riesgo en comparación con otros instrumentos financieros. Sin embargo, en el caso de los bonos temáticos, Pro Mujer explica que en los bonos de género, hay un espacio amplio para la innovación que permita cambiar el acceso a la equidad de género en financiamiento y servicios.

«Pro Mujer trabajó de la mano del Regulador Financiero en Argentina para adaptar las regulaciones existentes destinadas a las pymes y permitirles emitir deuda que pueda ser utilizada por emisores no tradicionales; con el fin de acceder a los mercados de capitales bajo un Bono Social -en este caso, un Bono de Género- de acuerdo con los estándares internacionales de la ICMA», se explicó en un comunicado.

Sin embargo, emitir bonos en estos segmentos resulta complicado para los intermediarios financieros tradicionales, ya que los bancos comerciales no brindan servicios en esta área, a menos que haya un respaldo de capital por parte del emisor o un tercero. Esto crea una paradoja en los mercados emergentes, donde se requiere con urgencia recaudar capital a gran escala y canalizarlo de manera eficiente hacia los segmentos del mercado que afectan de manera desproporcionada las oportunidades y el acceso de las mujeres. «Aquí es donde vemos la oportunidad más importante para adaptar el uso de estos bonos y satisfacer mejor las características y realidades del emisor en su mercado» enfatizó Pro Mujer en un comunicado.

Si desea obtener más información de esta organización y sus iniciativas visite su página web.

Últimas Noticias