ir al contenido

Una exposición sobre la historia de la esclavitud en Boston abrió sus puertas en Faneuil Hall

Una exposición que detalla la historia de la esclavitud en Boston se inauguró el viernes en Faneuil Hall. La exposición de dos plantas “La esclavitud en Boston” pone de relieve la vida de las personas esclavizadas africanos y nativos americanos en Boston y cómo la ciudad mantuvo la institución de l

La exposición “La esclavitud en Boston” forma parte de un proyecto más amplio para digitalizar más de 60,000 objetos encontrados… Credit: Wikimedia Commons, (repositorio de medios gratuitos, foto de Ingfbruno).

Por Samantha Coetzee y Katie Cole

Una exposición que detalla la historia de la esclavitud en Boston se inauguró el viernes en Faneuil Hall.

La exposición de dos plantas “La esclavitud en Boston” pone de relieve la vida de las personas esclavizadas africanos y nativos americanos en Boston y cómo la ciudad mantuvo la institución de la esclavitud, dijo Joe Bagley, director de arqueología de Boston.
La exposición presenta artefactos de la esclavitud en la ciudad, algunos de los cuales fueron descubiertos durante prospecciones arqueológicas en Faneuil Hall. Entre ellos figuran piezas utilizadas en la producción de azúcar, que se enviaba a Boston desde las plantaciones de esclavos del Caribe, y cerámica de Parker Pottery, en Charlestown, probablemente fabricada por dos negros esclavizados, identificados en los registros históricos como Jack y Acton.

“En realidad, el objetivo es sentar las bases de lo que fue la esclavitud en Boston e intentar contar una historia lo más completa posible, que incluya la presencia de nativos esclavizados además de africanos esclavizados”, explica Bagley.

La mayoría de los esclavos de Boston eran nativos americanos antes de 1700, según el sitio web de la exposición.

El propio Faneuil Hall es, en parte, producto del comercio de esclavos. Peter Faneuil, el rico comerciante que pagó el edificio, se benefició de la venta de esclavos. Algunos activistas han pedido que se cambie el nombre del edificio por sus vínculos con la esclavitud.

La exposición “La esclavitud en Boston” forma parte de un proyecto más amplio para digitalizar más de 60,000 objetos encontrados en los estudios arqueológicos de Faneuil Hall y hacerlos accesibles en un catálogo en línea.

Bagley dijo que el proyecto pretende ser un punto de partida para que Boston hable de su historia de la esclavitud.

La exposición es gratuita, está abierta al público y permanecerá abierta indefinidamente.

Puede leerlo en inglés en WBUR.

Últimas Noticias