El informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología indicó nuevos muertos por altas temperaturas en México.
En la semana epidemiológica 23 de la temporada de calor 2023, que comprende del 3 al 10 de junio, se notificaron 69 casos de golpe de calor asociados a temperaturas naturales extremas. Y dos defunciones a nivel nacional, una por golpe de calor y otra por deshidratación, las cuales ya están incluidas en el total en la temporada.
“Se han registrado en total 487 casos asociados a temperaturas naturales extremas, además de ocho defunciones ocurridas en los estados de Veracruz (3), Quintana Roo (2), Sonora (2) y Oaxaca (1)”, se lee en el comunicado.
Es de recordar que el golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal. Presenta piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
Los casos de deshidratación se presentaron en Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos. Así como en las regiones de Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Las altas temperaturas en México son por la tercera ola de calor
Ante las altas temperaturas, la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud recomienda a la población consumir al menos dos litros diarios de agua. Además, se aconseja evitar la exposición prolongada al Sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Asimismo, recomiendan usar ropa ligera y de colores claros, así como protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de Sol. Piden procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y con circulación de aire. También ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.
“Cabe mencionar que niñas y niños menores de seis años, personas adultas mayores, y quienes viven con sobrepeso, con problemas en las glándulas sudoríparas y con enfermedades del corazón, representan los grupos de la población más vulnerables a sufrir daños a su salud por altas temperaturas”, precisa el comunicado.