Foto. Bostongov
Foto. Bostongov
COMPARTE

Oficina de Presupuesto Participativo (Office of Participatory Budgeting) creada en febrero del 2023  con la función de  garantizar que los dólares de la Ciudad se asignen de acuerdo con las necesidades, intereses y visiones de los residentes de Boston. Esta brindará la estructura necesaria para mejorar la participación pública y la participación directa en el presupuesto de la Ciudad, Castelo comenzará a ejercer en su cargo el 20 de junio de 2023.

Castelo, que se desempeñaba como gerente senior de Iniciativas Estratégicas en la Oficina de la Alcaldía para el Avance de los Inmigrantes (MOIA), ha demostrado su compromiso con la inclusión y la participación de diversas comunidades en el tejido social y económico de Boston. Durante más de una década, ha trabajado para promover los derechos y oportunidades de los inmigrantes y residentes de bajos ingresos a través de alianzas, coaliciones, participación comunitaria, educación cívica y desarrollo de liderazgo. La alcaldesa Wu expreso su entusiasmo por trabajar con Castelo ya que liderará los esfuerzos para establecer un proceso de participación cívica directa que dará forma al presupuesto de la ciudad.  

La Oficina de Presupuesto Participativo trabajará en estrecha colaboración con una junta de supervisión externa para establecer y administrar un proceso equitativo y vinculante de Presupuesto Participativo. Este proceso permitirá a todos los residentes de Boston tener una voz significativa en las decisiones presupuestarias que afectan sus vidas. La junta de supervisión estará compuesta por nueve residentes con experiencia y conocimientos variados, y se encargará de presentar propuestas de proyectos de presupuesto participativo al alcalde para su inclusión en el presupuesto de la ciudad.

El establecimiento de la Oficina de Presupuesto Participativo fue aprobado por los votantes de Boston en las Elecciones Municipales de 2021. Esta medida electoral reflejó el deseo de promover la participación pública en el proceso presupuestario y permitir una evaluación más profunda de cómo se asignan los recursos provenientes de los impuestos. El objetivo es empoderar a los electores para trabajar en colaboración con la ciudad y garantizar la equidad y el valor en el gasto público.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *